
El zorro perro rescatado en Campoamor fue liberado en Envigado
El pasado 3 de febrero en inmediaciones de Guayabal, sector Campoamor, fue perseguido por la ciudadanía un mamífero de aspecto semejante al zorro perro.
👏🏻😍Así se vivió el regreso a la libertad de este zorro perro de la especie 𝘾𝙚𝙧𝙙𝙤𝙘𝙮𝙤𝙣 𝙩𝙝𝙤𝙪𝙨 🦊 en el Área protegida del Valle de Aburrá, que garantizará sus condiciones y bienestar para continuar viviendo en libertad. pic.twitter.com/n8nf0b5e60
— Área Metropolitana del Valle de Aburrá (@Areametropol) February 16, 2022
Asustado por la persecución este individuo se escondió en el antejardín de una casa hasta que miembros del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Valle de Aburrá -CAV- acudieron en su auxilio. Luego de ser valorado y atendido por varios médicos veterinarios determinaron que se trataba de un zorro perro macho y adulto.
Según Catalina Díaz, bióloga del convenio entre el AMVA, Corantioquia y la Universidad CES, el animal no presentaba lesiones graves a pesar de que al momento del rescate habría sufrido una lesión en el pulpejo de la pata izquierda, por haber corrido tanto tiempo en el asfalto duro.
Lea también: El zorro perro, una especie que también ronda por los barrios de Envigado
Además, tras varios exámenes de sangre, pruebas virales y de materia fecal, el equipo de microbiología del CAV, determinó que el animal se encontraba sano y que solo presentaba parásitos, los cuales, fueron superados con medicamentos.
“Este es un animal considerado fauna silvestre urbana en vista de que puede vivir en inmediaciones del Valle de Aburrá. Es importante aclararle a la ciudadanía que estos animales los podemos encontrar fácilmente en la ciudad, que no hay que tenerles miedo y que tampoco podemos domesticarlos ni mucho menos atacarlos“, explicó la bióloga.
El retorno a la vida salvaje
La liberación se hizo efectiva en zona rural del municipio de Envigado en vista de que las autoridades competentes determinaron que lo mejor para el animal era devolverlo a uno de los ecosistemas de alta importancia del sistema de áreas protegidas del sur del Valle de Aburrá.
Lea además: Zorro perro fue avistado en la Universidad de Medellín
𝑪𝒆𝒓𝒅𝒐𝒄𝒚𝒐𝒏 𝒕𝒉𝒐𝒖𝒔, zorro de monte o zorro-perro. Mamífero de hábitos crepusculares🌅, su dieta está basada de pequeñas aves 🐦 , reptiles, mamíferos, invertebrados 🐌, y frutos silvestres.
Este animal silvestre fue liberado junto a @corantioquia y la @universidadces. pic.twitter.com/f8Xyt0dU1E
— Área Metropolitana del Valle de Aburrá (@Areametropol) January 3, 2022
Durante 2021 y lo corrido de este año, han ingresado al CAV 46 zorros perro provenientes de rescates en el Valle de Aburrá, de los cuales 11 han recuperado la libertad.
Recomendaciones en caso de encontrarse un zorro perro
- Lo más importante es guardar la calma. No es recomendable acercarse al animal, ni mucho menos intentar tocarlos ni domesticarlos. Esto podría generarle niveles de estrés, lo que les causaría algunas heridas, incluso la muerte.
- El zorro perro no es una mascota.
- Se sugiere no dejar alimento de animales de compañía a su alcance. Además, desde casa es muy importante fomentar la correcta disposición de los residuos, para evitar que los zorros quieran ingresar al hogar.
- En la vía, lo mejor es reducir la velocidad y tener presente que estos animales hacen presencia en zonas periféricas de la ciudad.
- No hay que tenerles miedo, pues estos no representan peligro ni para las personas ni para las mascotas: los humanos somos sus presas naturales y no nos atacarán, a menos de que se sientan amenazados.
🦊💕 Este cachorro Zorro Perro fue reportado y rescatado por el equipo de Bienestar Animal a los alrededores de un centro educativo en el Alto de las Flores.
La especie presentó una lesión en una de sus patas, fue entregada al CES para recibir la atención requerida. 🦊🙌 pic.twitter.com/Zpawt5Ri6W
— Secretaría de Medio Ambiente de Envigado (@Sec_ambienteEnv) November 24, 2021
No se pierda: Zorro perro fue visto en la loma de El Escobero
Finalmente, los expertos recomiendan en caso de hallar un animal herido o cría vulnerable, comunicarse a la línea de atención a emergencias con fauna silvestre 304 630 0090, donde se programará la atención del animal.
Por Michelle Acevedo Vélez
michellea@gente.com.co
Fotos y vídeo Cortesía Área Metropolitana del Valle de Aburrá