La música romántica y de plancha vive en La Rockola de la 33

Video bar La Rockola de la avenida 33, Medellín

La música romántica y de plancha vive en La Rockola de la 33

Pese al masivo cierre de muchos establecimientos comerciales de la avenida 33, La Rockola es uno de los lugares representativos de entretenimiento nocturno que se mantiene en el sector. Pese a muchas dificultades aún se disfrutan en este lugar de las bellas melodías románticas de los años 60 y 70.

Hace 25 años que nació este video bar y aunque inicialmente Castilla, comuna 5 de Medellín, fue el lugar para empezar un sueño, la avenida 33 fue la zona perfecta que los acogió y donde se han mantenido hace más de 12 años.

Sergio Bustamante Velásquez, fundador de La Rockola, contó que todo surgió de la idea de ayudar a un amigo que pasaba por una difícil situación económica. “Él tenía un local pequeño, sonido y un video beam para proyectar los videos; como yo era coleccionista de música ya teníamos el repertorio”.

Sin embargo, no pensaron que su idea de emprender con videos de música de plancha fuera a crecer tanto y tuvieron que trasladarse hacia Laureles. Allí pudieron conseguir un espacio más grande para que los vecinos fueran a recordar y compartir unos tragos.

De interés para usted: Si te encanta vivir en Laureles únete a este grupo de Facebook

Su fundador lo describe a este lugar como un lugar de sano esparcimiento en donde hay una nostalgia por esta música de plancha y romántica. “La gente piensa que solo nos visitan adultos mayores pero se sorprenderían al ver la cantidad de jóvenes que nos visitan, creo que es influencia de sus padres que amen esta música y compartan con su familia”.

Para Leonor Peña, vecina de Laureles, “este lugar es mágico porque la música de planchar trae recuerdos de tu primer amor, de la época del colegio, cuando estábamos más chicos. Son unas letras muy bonitas de Yuri, Roberto Carlos y Camilo Sexto. Es maravilloso venir en familia”.

Bustamante, dueño del establecimiento, explica que el factor diferenciador del lugar es que toda la música que presentan se hace con videos. “Es un reto porque no es como ahora, la música moderna se puede conseguir en plataformas por internet, pero de piezas de los años 60 y 70 se tiene que recolectar una buena colección“.

De interés para usted: Reciba gratis en WhatsApp las últimas noticias de su sector

Siguen, a pesar de la pandemia

La actividad económica nocturna fue una de las más afectadas del gremio, muchos de sus compañeros no pudieron sostenerse y sacar a flote su negocio. Una situación que preocupa a Sergio Bustamante.

Anteriormente, “nosotros contábamos con 8 empleados pero generábamos economía más allá de nuestro establecimiento, me explico, en la avenida habían taxis, vendedores de chicles, puestos de comidas rápidas, entre otras cosas y un cliente que viene a visitarnos también utiliza estos servicios”.

Acomodarse a una nueva realidad es la tarea que tratan de cumplir en este sitio y a pesar de que Bustamante sueña con volver a ver su negocio lleno de visitantes, es consciente de la situación actual.

“Es un poco complejo por la desobediencia de algunas personas, pero es una responsabilidad de todos seguirnos cuidando. Afortunadamente todo está pasando, estamos endeudados pero aquí seguimos“, concluyó.

Lea además: ¿Se está acabando el comercio en la avenida 33?

Fotos: cortesía (tomadas antes de la pandemia).
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co

(Visited 410 times, 1 visits today)