
Vecinos de la Villa de Aburrá, molestos por cambuches
Basuras y sensación de inseguridad alejaron a algunos residentes del sector de esta zona verde en el suroccidente de Medellín. La Policía y la Secretaría de Inclusión Social responden.
Entre el Centro Cultural de la Villa de Aburrá y el CAI de Policía de La Castellana hay una zona verde que en lugar de ser área para el disfrute de los vecinos se convirtió en una preocupación. Uno de los motivos es la acumulación de basura y otro la instalación de un par de cambuches que hasta la semana pasada fueron retirados por funcionarios de la Alcaldía.
María Echverri, residente del sector, informó que las 2 veces que se acercó al CAI de La Castellana para pedir ayuda con la situación, le contestaron que no podían hacer nada porque el sector correspondía a Belén. De acuerdo con ella, las condiciones de este espacio estuvieron ocasionando problemas para las personas que lo transitan, tanto por las basuras como por la sensación de inseguridad. Su hija, por ejemplo, prefirió dejar de pasar por esa calle.
El coronel de la Policía Henry Mauricio Galán, comandante del distrito, explicó que independientemente de que los policías estén organizados por cuadrantes, no tienen ningún impedimento para pasar los límites de radio de acción y atender la situación o requerimiento que tenga un ciudadano en determinado momento.
Lea también: Vecinos se quejan por deterioro del parque infantil de la Villa
“Se tiene como un tema de organización y para que los policías respondan por una jurisdicción, que es la filosofía dentro del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria, pero tenemos la obligación de atender las solicitudes de la ciudadanía de manera directa y haciendo inclusive las coordinaciones que sean necesarias con esa unidad vecina (La Castellana)”, aseveró el coronel.
Esta zona fronteriza con la comuna 11 (Laureles Estadio) corresponde específicamente a los cuadrantes 42 y 26 de la estación de Policía de Belén. El comandante de distrito explicó que desde la Policía han acompañado las intervenciones de la Secretaría de Inclusión Social en el lugar y señaló que la última de ellas se hizo el pasado lunes, 12 de febrero.
Galán afirmó que también con funcionarios de la Alcaldía han hecho recorridos por otros sitios de Belén en los que los vecinos han reportado inconvenientes con habitantes de calle, como lo son los bajos de la quebrada Altavista, la calle 30 con la carrera 65 y los alrededores del cerro Nutibara. Todo esto, según el coronel, para “hacer control social, darles a conocer la oferta institucional y vincularlos a los hogares de paso con los que cuenta la Alcaldía”.
Siga leyendo: Continúa acumulación de basuras en una esquina de Los Alpes
Por otro lado, Carolina Cuartas, coordinadora del componente de Calle del Sistema de Atención al Habitante de Calle Adulto, de la Secretaría de Inclusión Social, dijo que este año ya se había hecho otra intervención con apoyo de Espacio Público y en 2017 otra más a raíz de las PQRS diligenciadas por la comunidad.
“Hemos ido a sensibilizar esta persona, que no es habitante de calle, simplemente allí organiza el reciclaje los días que sacan la basura”, indicó la funcionaria y agregó que en estos procedimientos, aparte de las recomendaciones que se le han hecho a la persona que separa allí los residuos, se le han retirado sus cambuches.
Cuartas indicó que la corresponsabilidad de la comunidad en este sentido sería sacar las basuras en los horarios apropiados. No obstante, los vecinos reiteraron que los cambuches no solo eran destinados a separar reciclaje, sino que fueron habitados, y confirman que aunque ya están desmontados permanece la problemática de aseo en esa zona verde.
Le sugerimo: Un nuevo aire para las esculturas de Belén
Por Jessica Serna Sierra
jessicas@gente.com.co