
El ‘profe’ de El Poblado que protege el medio ambiente
Su infancia la vivió en Pereira, su tierra natal, una época clave para que José Fernando Navarro descubriera su gran amor por los animales y el medio ambiente. Y así fue. Las visitas al zoológico y los libros relacionados con el medio ambiente le confirmaron la idea de especializarse en lo que más le gustaba. La Universidad de Antioquia es su Alma Mater, allí estudió biología.
También, realizó una maestría en Bosques y Conservación en la Universidad Nacional. “Quería encaminarme por un tema más de aventura y descubrir así la biodiversidad de este país, la más rica del mundo”, expresa el ‘profe’… y le decimos así porque también se encaminó por la docencia.
Desde el primer día, cuando este vecino de La Frontera, El Poblado, tocó el laboratorio de zootecnia, se cautivó con la magia que tenía el mundo de los animales. José Fernando, además, es un rastreador de profesión. “Dentro de mi ciencia me volví experto en el tema del rastreo, especialmente de los mamíferos. Me he entrenado con los indígenas y negros de las selvas, porque realmente ellos son los que saben acerca de este magnífico mundo”. Actualmente, es consultor ambiental en entidades urbanísticas y un gomoso de la fotografía. Los registros de aves han sido sus preferidos.
Lea además: ¿Qué hacemos para salvar la calle 10 de El Poblado?
Bosques urbanos
El ‘profe’ aún está convencido de que El Poblado, su casa, es un espacio de bosques urbanos, cuya fauna silvestre necesita de nuestra ayuda. Él, especialmente, ha sido un abanderado de promover los conectores ecológicos para que haya una convivencia más sana entre vías, desarrollo, humanos y toda la naturaleza.
“Por mi gestión se han instalado 10 pasos de fauna en El Poblado en punto estratégicos, los mismos que previamente tuvieron un estudio riguroso para su instalación. Estoy insistiendo para más pasos de fauna en el Parque Ambiental La Frontera, ubicado a un costado de la avenida El Poblado. He sido testigo de varios incidentes, sobre todo con las ardillas y zarigüeyas, que están siendo atropelladas en las vías”, explica el vecino.
Esta conectividad ecológica, que le salva vida a los animales, tiene que ver con la llamada ecología urbana, recordada por el ‘profe’ en todas sus investigaciones. Le preguntamos que si por estas iniciativas ambientales lo han calificado de “súper héroe”, pero con risas nos responde: “me lo han dicho, pero no me considero así. Soy un simple vecino al que le gusta aprender todos los días y enseñarles a las personas que tienen esa sensibilidad hacia la naturaleza”.
Con entusiasmo, José Fernando sale con su cámara profesional a hacer registros de aves en la comuna 14. Uno de sus lugares favoritos es el Parque Ambiental La Frontera, en donde el mismo ‘profe’ insiste que hay más de 100 especies de aves, solo en este lugar. “Es encontrar toda una información que estamos investigando desde hace 6 años, en la que nos hemos encontrado una diversidad magnífica que convive con la urbe. Tenemos cosas para valorar y mostrar ante el mundo”, expresa el vecino.
Le puede interesar: Evite armar trancones en Envigado durante la época navideña
Del aspecto que más resalta el profesional es que las obras de infraestructura en la ciudad están priorizando el medio ambiente. “Se están dando cuenta de que la presencia de un biólogo en cada proyecto es importante porque hay que proteger la fauna silvestre”.
Asegura que mientras tenga vida y salud continuará trabajando por la conservación del medio ambiente; un vecino que para estos seres vivos sí es el súper héroe que necesitan para continuar en una sociedad que, a veces, es hostil para ellos.
Le recomendamos: Así se realiza la liberación de fauna silvestre en Envigado
Por: Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co
Fotos: Camilo Suárez