
Vecino critica la nueva doble calzada de Los Parra
“Recién inaugurada la doble calzada de la 1 sur (Los Parra), se aprecia gran congestión vehicular en la 34 (más de la que ya se presentaba) porque los carros que antes circulaban fluidamente por dicha vía, ahora, debido a la construcción del separador central, los vehículos de las urbanizaciones ubicadas en el sector sur que quieran ir hacia el norte tienen que subir hasta la Av. 34, cruzar a la derecha, hacer un giro por el restaurante la Nueva Estación, virar a la izquierda para salir a la carrera 35, seguir derecho hasta tomar la calle 3 sur (Alejandría) y bajar hasta la Av. El Poblado; solo de ese modo se puede acceder a esos sectores.
Hoy habilitamos para la comunidad la Doble Calzada de la Loma de Los Parra entre la Av. El Poblado y la Av. 34. @AlcaldiadeMed @sttmed @GenteElPoblado pic.twitter.com/R1QzwOCUTG
— Fonvalmed (@fonvalmed) 23 de febrero de 2018
Hay una opción alterna, pero igual la vuelta es larga y congestionada; solo los carros de 2 urbanizaciones pueden tomar el retorno arriba de San Fernando Plaza.
La solución que debieran atender los ingenieros sería la apertura del separador central para que los vehículos pasen al carril norte y accedan a varias opciones de transitar sin tantos obstáculos.
Otra alternativa sería la construcción de un retorno de un solo carril a la altura de la 34, para desembotellar esta vía y lograr que los vehículos accedan de nuevo a la 1 sur y otras vías existentes, y no como quedó ahora, al norte por el sur.
Lea también: Con insatisfacción vecinos recibieron doble calzada de Los Parra
¿Era necesaria la ampliación de la 1 sur para un recorrido tan corto y con el costo de tumbar varias casas ocupadas por sus inquilinos y en buen estado, igual que la deforestación de varias especies arbóreas a cambio de ceder al Fonvalmed dichos espacios para la realización de la obra?
El resultado se evidencia en las urbanizaciones afectadas con la pérdida de terreno y la destrucción de porterías, cerramientos y mallas para construirlas de nuevo con pérdida de parqueaderos, con la imposibilidad de utilizar la nueva vía sin tener que dar tanta vuelta.
Ahora se presenta otro problema con el separador central, que impide el paso de peatones pues hay que arriesgarse a ser atropellado ya que los conductores no respetan la cebra por la velocidad que llevan y falta de educación.
Por lo que se ve hasta ahora, la posible valorización de las propiedades es por lo menos cuestionable, y el valor que pagó Fonvalmed por los predios no es compatible con el deterioro ambiental e incomodidad que genera la manera como fue diseñada la vía”.
Siga leyendo: Piden control a buses en La Aguacatala
Recuerde que usted también nos puede enviar sus denuncias y opiniones de El Poblado a alexm@gente.com.co, llamarnos al 335 95 02 o escribirnos a la cuenta de twitter @GenteElPoblado.