
Iris del Arco y la no binariedad
El dilema de no sentirse a gusto con lo tradicionalmente entendido como femenino y masculino tocó a la puerta de este vecine, convirtiéndole en vocere de una causa que cada vez toma más fuerza.
Ver esta publicación en Instagram
Una mueca, esa era la expresión más habitual de Iris cuando alguien se refería a elle como una niña, pues desde su perspectiva no lograba encajar socialmente al ser muy femenine para los niños pero muy masculine para las niñas.
Este vecine de Belén, creadore de contenido en redes sociales y abanderade de la comunidad LGBTIQA+, se identifica como no binaria, un concepto que según la Organización Mundial de la Salud, representa a una persona cuya identidad de género no es ni hombre ni mujer.
Suele utilizar el pronombre elle y desafiar el discurso tradicional de la educación sexual hablando temas como los roles de género, la no binariedad, lo queer, la dismorfia corporal y la disforia de género en su programa Una Q Podcast.
Lea también: Los influencers que envían un mensaje de amor e inclusión
Ver esta publicación en Instagram
Luce un pelo de color fucsia intenso, tan enérgico como el maquillaje que a veces ostenta y un rostro adornado con varios piercings y expansores. Desde antes le molestaban por verse diferente, sin embargo, “gracias al internet descubrí mi expresión de género y conocí a más personas que pasaban por lo mismo”, explica Iris.
Aún recuerda cuando celebró su cumpleaños número 13 en el Parque Arví y conoció a una artista clown cuyo nombre era Iris del Arco, una contrariedad, pero al mismo tiempo, un título que le marcaría para siempre llevándole a adoptar aquel apodo.
El nombre de su cédula es otro, pero no le gusta ni mencionarlo pues representa a una persona que ya no es. Actualmente está en proceso de hacer los trámites legales para cambiar ese documento y en redes sociales se ha dado a conocer por su talento en fotografía, ilustración y todo lo relacionado al mundo del arte.
Lea además: Así es la ropa para todes, una comunidad diversa
Ver esta publicación en Instagram
Le tiene sin cuidado el género de las personas, solo sabe que le gustan las personas y se identifica como pansexual, un tipo de bisexualidad.
Antes se acomplejaba por su físico porque le habían molestado mucho con el peso, no obstante, en redes sociales también comenzó a interiorizar que no tenía que avergonzarse de nada, “he tenido un proceso de años para intentar aceptarme y verme al espejo convenciéndome de que eso me gusta”, relata.
Romper esos tabúes del cuerpo y exponer públicamente su caso le ayudó no solo a normalizarlo sino también a aprender a quererlo poco a poco.
De interés para usted: El Poblado, un lugar de encuentro para la comunidad LGTBI

Iris del Arco, creadora de contenido. Foto Carlos Velásquez.
Junto con Bicho, Lilo y Luz llevan dos episodios de Una Q Podcast, un espacio seguro donde pretenden que los demás se sientan acompañados, “constantemente recibimos mensajes de agradecimiento por darle voz a temas invisibilizados”, menciona.
La mayoría de sus oyentes son pre-adolescentes y elle asegura que hoy en día es la persona que hubiese querido ver en internet cuando estaba en esa etapa de la vida.
No son consejeros, solo brindan apoyo y para quienes la están pasando muy mal los redireccionan a la Gerencia de Diversidades Sexuales e Identidades de Género de la Alcaldía de Medellín.
Le recomendamos: Si te encanta vivir en Belén únete a este grupo de Facebook
A Iris le gusta jugar minecraft, estar en su casa y escuchar música protesta como la de La Muchacha. Afirma que le gusta el Mes Internacional del Orgullo LGTB porque en vez de ser una manifestación es una fiesta para celebrar quienes son los miembros de la comunidad y dignificar su existencia.
Por Michelle Acevedo Vélez
michellea@gente.com.co