
Silvia hace vajillas con historia
Esta vecina tiene un estudio de cerámica en el que investiga, narra y crea. Conózcala.
View this post on Instagram
Además: Reciba gratis en WhatsApp las últimas noticias de su sector
Mientras Silvia Triana estudiaba Artes Plásticas en la Universidad Nacional y exploraba el tejido, el performance, la fotografía, el dibujo y la instalación, se acercó a la cerámica.
“Todos mis trabajos giraban alrededor del entorno doméstico, por eso nació mi inquietud por conocer ese material y esa técnica que estaba tan presente en el hogar en los platos, los pocillos y otros utensilios“.
View this post on Instagram
Le interesa: FOTOS: Envigado, una galería de arte a cielo abierto
Como en el pensum de la carrera no le ofrecían clases de cerámica, se matriculó en un curso de la UPB. “Desde ese momento me enamoré, porque este material me permitía reconstruirlo, ponerlo en tensión o repensarlo. De hecho, al día de hoy aún me genera preguntas y eso es lo que me gusta”.
En ese proceso de conocer la cerámica y hacer piezas funcionales, sus amigos cercanos también se empezaron a interesar.
View this post on Instagram
“Como me encargaban vasos o materas, vi la oportunidad de abrir mi propio taller”. Así le dio vida a Puntocrudo, un laboratorio de piezas funcionales para el hogar, que se vinculen con las personas, dialoguen con los espacios y cuenten historias.
No olvide: Ceramistas hacen un homenaje a la vasija en una exposición
“Este proyecto busca exaltar el oficio y los conocimientos artesanales a partir de una relación consciente con el material. A través de técnicas manuales, el torno alfarero, la elaboración de esmaltes cerámicos o los diferentes tipos de quema, exploramos las propiedades de los cuerpos, decantando en objetos que hayan su valor en la imperfección”.
View this post on Instagram
Detrás de estas piezas cerámicas funcionales y escultóricas (vajillas, menaje y objetos de decoración) hay un proceso arduo de investigación y exploración de nuevos materiales, acabados y tipos de quema.
De una película, un libro, una palabra o una conversación puede nacer una vajilla completa… “Es un espacio completamente libre en el que puedo experimentar muchas cosas y esa idea me encanta”.
También: María Lourdes hace música con la cerámica
View this post on Instagram
Por eso Silvia tiene diferentes líneas de trabajo: colecciones, ediciones limitadas, accrochage y comisionados que, en ocasiones, cuentan con la participación de artistas invitados.
A la hora de crear piezas personalizadas, esta artista se vincula con la persona o la empresa para leer sus valores, inquietudes e intereses y así lograr que se sienta identificada con el objeto.
Además de conceptualizar cada utensilio, esta vecina que tiene su taller en Envigado, dicta clase de cerámica con la intención de replicar y difundir esta práctica desde la transmisión de conocimientos y procesos.
View this post on Instagram
Importante: Si le gusta ser vecino de Envigado únase a este grupo de Facebook
Fotos Cortesía de Astrid Balvín
Por Dafna Vásquez
dafnav@gente.com.co