La vecina de El Poblado que diseña ropa para el metaverso

La vecina de El Poblado que diseña ropa para el metaverso

En el colegio, Karina era de las que dibujaba con palitos y rayitas. Sin embargo, hoy, esta vecina de 29 años se desempeña como diseñadora de modas 3D para grandes marcas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Karina Ochoa (@karina_ochoa)

También: A sus 19 años vecina de El Poblado tiene 2 emprendimientos de moda

De niña, Karina Ochoa era intensa y curiosa. Eso dice su mamá. Tanto que desde siempre ha cumplido todo lo que se propone, como estudiar diseño o irse a vivir a Estados Unidos sin saber inglés ni conocer a nadie.

Aunque esta vecina jamás imaginó dedicarse a la moda, si le preguntan por qué la eligió como profesión, la respuesta es automática: “tuve la suerte de conocer a mis bisabuelas y que ellas me enseñaran a tejer y a coser”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Karina Ochoa (@karina_ochoa)

Sin mencionar que su abuelo era sastre y le daba algunos trucos para ejercer el oficio.

Le interesa: A estas hermanas las une la moda y el amor por las mascotas

De ellos heredó la atención al detalle y el interés por conocer y explorar las diferentes fibras. “En bachillerato fue que se me metió la idea entre ceja y ceja… Yo no sabía ni dibujar, pero ahí puse mis ojos y mis metas”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Karina Ochoa (@karina_ochoa)

En 2014, recién graduada de Escuela de Diseño Arturo Tejada Cano, Karina se fue a vivir a Estados Unidos con 300 dólares en el bolsillo. A los seis meses aplicó a una beca en el Fashion Institute of Technology en Nueva York y se la ganó.

No olvide: Silvia, la vecina de Envigado que cuida el medio ambiente a través de la moda

“Yo quería aprender sobre moda 3 D, pero nada que me daban esa clase, hasta que en el último semestre abrieron el laboratorio de tecnología y desarrollo y los directores me llamaron para hacer una pasantía”.

Fue tanta su insistencia que la vincularon a un proyecto que utilizaba la tecnología y los software 3D para diseñar, por eso, luego de culminar sus estudios, comenzó a hacer muestras digitales de diseños para grandes marcas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Karina Ochoa (@karina_ochoa)

Allí aprendió a diseñar con programas como Substance (de Adobe)  los materiales de las telas que las compañías podían usar, hasta que se unió a Dressx, un espacio en el que la gente sube la foto que desea y se viste digitalmente con la prenda para ver cómo le queda o simplemente para tomarse una fotografía sin tener que comprarla en el mundo real.

También: Isabel Londoño dejó la alta costura para dedicarse a la moda del día a día

En esta plataforma de moda digital Karina tiene a la venta su más reciente colección llamada Infinito Project, un proyecto en colaboración con  Aaron Baker (su esposo) que fue ganador de la categoría Talento Emergente en el Bogotá Fashion Film 2021 Fest.

“Queríamos mostrar la belleza de la fauna y la flora de América Latina en un ambiente surrealista con colores y música que te llevará en un viaje de tradición textil y streetwear urbano“.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Karina Ochoa (@karina_ochoa)

“Esto está reemplazando el fast fashion (moda rápida), porque a muchas personas solo les interesa ponerse una camisa o una chaqueta para subirla a redes sociales“.

Con la moda digital, dice, la gente tiene mayor posibilidad de probar nuevas tendencias y experimentar nuevos estilos.

No se pierda: La moda, una pasión que Paula lleva en la sangre

Con este conocimiento esta profesora de La Colegiatura ahora pretende llevar su talento al metaverso, esos entornos donde los humanos interactúan social y económicamente como avatares.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Karina Ochoa (@karina_ochoa)

Allí, cuenta, cada usuario puede ser lo desee (un animal, una persona, un hombre o una mujer) y vestirse como quiera comprando en las tiendas virtuales de algunas marcas de ropa.

“Será similar a como funciona en el videojuego Sansar, donde los avatares tienen prendas básicas gratis pero se pueden comprar otras”. Y lo mejor, puntualiza, es que la ropa puede ser posible en el plano digital y físico.

En últimas, su propósito es mostrar las capacidades y los aportes de la moda digital, sobre todo en la creación de productos más sostenibles.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Karina Ochoa (@karina_ochoa)

Importante: En Instagram, Piggy es un referente de moda

Por Dafna Vásquez
dafnav@gente.com.co

(Visited 294 times, 1 visits today)