145 animales silvestres han sido rescatados en Laureles

145 animales silvestres han sido rescatados en Laureles

Este es el número de veces que la Unidad de Rescate Animal del Área Metropolitana se ha desplazado a la comuna 11 para rescatar varias especies de fauna que han estado en riesgo.

El pasado 27 de junio varios vecinos reportaron a la línea de emergencia 123 que en el segundo parque de Laureles se encontraba un halcón con una herida en una de sus alas, la cual le impedía volar y regresar a la copa del árbol donde normalmente se ha visto.

Quienes lo encontraron no sabían como tratarlo, pero indicaron que llamaron a varios números esperando a que alguna autoridad ambiental lo rescatara del riesgo en que se encontraba por las mascotas que visitan el lugar.

¿Qué hacer en estos casos, a quién acudir y cómo se debe tratar a las especies en situaciones de emergencias o cuando están heridas?, son algunas de las preguntas que los vecinos se hacen con frecuencia y que integrantes del Dagrd y la Unidad de Rescate animal del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva), responden a continuación.

De interés para usted: Alerta por casos de envenenamiento de mascotas en Laureles

Laureles es un ecosistema

Lo primero que hay que mencionar según los expertos es que la comuna 11 se caracteriza por ser una de las zonas de la ciudad con más espacios verdes y árboles desarrollados, lo que representa lugares de hospedaje y alimento para mamíferos, insectos y aves, quienes en varias situaciones pueden resultar afectadas o heridas y es allí donde necesitan la intervención del cuerpo de bomberos o la entidad ambiental.

“Cuando se presenten emergencias por animales heridos como que tengan una condición de sangrado, cojean, no responden a estímulos, no pueden volar, sean crías indefensas como polluelos o cachorros, que se encuentren en situación de abandono, atrapados, enredados o encerrados, los ciudadanos deben comunicarse con la línea de emergencias de fauna silvestre llamando o escribiendo a través de Whatsapp a la línea número 3046300090”, comentaron desde el Amva.

Lea además: Estos vecinos rehabilitan animales con problemas musculares

La Unidad de Rescate Animal de este despacho recoge a estos animales en situación de riesgo en cualquier parte, los cuales son llevados a una estación de paso ubicada en el Jardín Botánico, donde reciben una atención y valoración integral inicial por parte de los profesionales del centro como veterinarios, biólogos y zootecnistas.

Sin embargo, es normal que las personas encuentren un animal silvestre sano transitando entre cables, jardines u otros sitios urbanos y la recomendación es no perseguirlos, ni atraparlos, no alimentarlos, ni permitir que animales de compañía como perros y gatos los ataquen.

Los rescates

Según datos de esta dependencia “desde el 1 de enero hasta el 30 de junio del año 2022, hemos recuperado, valorado y atendido de manera integral 6031 individuos silvestres, de los cuales 2522 han sido provenientes de Medellín. Además recibimos 226 reportes provenientes de la comuna 11, atendiendo 145 casos de animales silvestres en riesgo”.

Visite también: Sandra cura a los animales con sus manos

Entre las especies más ingresadas por atención a emergencias se encuentran zarigüeya, coquito, iguana, currucutú, gavilán pollero, búho rayado, gavilán migratorio, gallinazo, lechuza, halcón peregrino, ardilla colorada común, golondrina, guacharaca, murciélago cara listada, azulejo, bichofué, entre otros.

En total se registran 54 especies en el Valle del Aburrá que necesitaron alguna ayuda.

“A las especies ingresadas se les realizan varios procesos especializados como, chequeo y exámenes clínicos, comportamentales, microbiológicos, nutricionales y etológicos. Luego son remitidos al Centro de Atención y Valoración de fauna silvestre, ubicado en el municipio de Barbosa”, explicaron desde la entidad.

El Dagrd también ha contribuido

El cuerpo oficial de bomberos Medellín ha rescatado a 209 animales en situaciones de emergencia durante este año.

Le sugerimos: La fauna silvestre se apropió del campus de la Universidad de Medellín

“Las situaciones más frecuentes son las de felinos y caninos atrapados en muros y techos, aves enredadas en árboles, reptiles en vía pública y semovientes (ganado) que se encontraban en condiciones de gran complejidad para ser atendidas por personal no especializado”, explicaron desde este despacho.

En los barrios de Laureles han rescatado 11 animales entre los que se destacan 2 aves, 7 felinos y 1 perro. Por su parte, en Belén se han atendido 16 casos de emergencia por riesgo donde fueron rescatados 10 gatos, 3 aves, 1 perro, 1 iguana y 1 zarigüeya.

“Cuando estos hechos se presenten, se le recomienda a la ciudadanía llamar a personal especializado o a los bomberos, para realizar el rescate y evitar que el animal sufra o pueda presentar una lesión adicional”, explicaron desde el Dagrd.

Los casos para el rescate de estas especies en la comuna 11 ha disminuido un 11.4% ya que en noviembre de 2021 era la comuna que más casos registró de la ciudad con 34 casos.

Los animales rescatados son puestos a disposición de sus dueños o de las autoridades ambientales para realizar los chequeos mencionados anteriormente.

También puede leer: Si te encanta vivir en Laureles únete a este grupo de Facebook

Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: cortesía

(Visited 633 times, 1 visits today)