
¿Qué pasa con los casos de hurtos donde usan escopolamina?
Ante los últimos casos registrados por intentos de hurtos con el uso de escopolamina en el occidente de la ciudad, las autoridades implementan planes de control en locales comerciales y el transporte público.
⚠️ Seguimos combatiendo el delito fomentando la cultura de nuestra ciudad a través de intervenciones especiales. En esta oportunidad estuvimos en la #Comuna11 – Laureles/Estadio con el propósito de mitigar y controlar cualquier tipo de situación contraria a la sana convivencia. pic.twitter.com/vXuvKatYgW
— Secretaría de Seguridad y Convivencia (@seguridadmed) February 28, 2023
Varias situaciones que han terminado en hurtos o intentos de robos a vecinos de Laureles han contado con la administración de burundanga, escopolamina u otra sustancia parecida que altera el sistema nervioso central, dejando a las personas desorientadas con pérdidas parciales o totales del conocimiento.
Ante esto, varios vecinos y comerciantes han mostrado preocupación, manifestando que los casos repetitivos generan que visitantes dejen de departir en lugares como los de la carrera 70, algo que no es positivo para la economía ni para el sector.
Así lo comentó un vecino de San Joaquín, quien prefirió reservar su nombre por seguridad, manifestando que “yo tengo cámaras por fuera de mi casa y varias veces he visto personas desorientadas y mareadas que les toca sentarse en la acera porque no son capaces ni de caminar o tomar un transporte. He tenido que llamar a la policía y eso no es un estado de borrachera sino de alguna droga que les hace perder la noción”.
Visite además: Los hurtos son un dolor de cabeza permanente en Laureles
Varios casos en el inicio del año
El 2023 comenzó agitado para la policía en materia de investigación y control frente a estos casos de hurtos donde usan escopolamina. El 18 de enero fue capturada una mujer de 19 años cuando pretendía huir de un apartamento ubicado en la avenida 33 en Conquistadores por suministrarle esta sustancia a un extranjero de nacionalidad canadiense para robarle varias pertenencias.
La ciudadanía informó a la línea de seguridad y emergencias 123, por lo cual el cuadrante del sector llegó a verificar el caso cuando la persona ya se encontraba en la portería de la edificación.
Cuando los agentes realizaron la requisa a la mujer le encontraron 2 computadores portátiles, 1 máquina de afeitar, 2 celulares, 1 iPad, 1 reloj y $950.000 pesos, los cuales eran pertenencias del hombre que se encontraba en un estado de confusión, sin recordar lo que había sucedido.
Le sugerimos: La ruta de la escopolamina en El Poblado
Por su parte, el pasado 19 de febrero una cámara de seguridad en el sector de la 70 grabó a una persona en aparente estado de confusión por aplicarle este tipo de sustancias, acompañado de 2 hombres más quienes lo trataban de llevar hasta una tienda ubicada en la carrera 72 con calle 43 en San Joaquín y despojarlo de sus elementos.
A pesar de que el afectado trató de perseguirlos no pudo lograrlo y cayó a la calle. Los vecinos alertaron y esta persona fue atendida por las autoridades, incluyendo la solicitud de una ambulancia, ya que tenía dificultades para respirar.
Hemos trabajado mucho por la 70
Ante esta situación, Gente consultó con Betty Olaya, directora de la asociación de comerciantes de esta avenida principal, Aso70, la cual se ha convertido en un atractivo para departir y hospedarse en la comuna 11, quien aseguró que “a estos temas les hemos apuntado mucho precisamente porque la carrera 70 se ha caracterizado por ser un sector comercial donde se cuide y se proteja la integridad de los visitantes”.
De interés para usted: A plena luz del día mataron a un hombre en Laureles
“Hemos trabajado de la mano con las autoridades y los comerciantes porque en nuestros bares, hoteles y discotecas no ocurran este tipo de casos. Por el contrario, ante cualquier eventualidad hemos hecho capacitaciones para usar botones de pánico y otros métodos para reportar los casos ante las autoridades”, comentó Olaya.
Además este sector se caracteriza por tener una red de ayuda entre los mismos comerciantes para evitar que ocurran robos en diferentes modalidades como atraco, fleteo y halado para vehículos estacionados.
Son casos aislados
Gente conversó con el mayor Luis Fernando Viveros, comandante de la estación de Policía de Laureles, quién manifestó que “ante el llamado de la ciudadanía inmediatamente llega el cuadrante según el sector para atender el requerimiento. Allí se presta el acompañamiento a la persona afectada y asesoría para que instaure la denuncia si es necesario”.
También puede leer: Disminuyen casos de robos en la carrera 70 en Laureles
De los sectores más afectados por esta problemática son Conquistadores y San Joaquín. ¿Por qué no la zona rosa de la comuna 11, considerada la avenida Jardín entre el primer y el segundo parque de Laureles? Según las autoridades “en estos puntos se han realizado diferentes campañas que han permitido tomar conciencia de una rumba sana y segura. Además se ha logrado una articulación con otras dependencias de la Alcaldía de Medellín para regular situaciones de mal parqueo, invasión del espacio público y control a la medición del ruido”.
Viveros manifestó que “en lo que va del año tenemos 4 capturas de personas que han usado alguna clase de sustancia para poner en estado somnoliento o indefenso a la persona y luego hurtar sus elementos”. Sin embargo, se descarta la posibilidad de que haya una banda delincuencial dedicada a esta actividad en los barrios de Laureles y todos los casos han sido hechos aislados.
Así mismo, el comandante contó que “por lo general los afectados son personas que buscan compañía o la interacción con personas que conocen por redes sociales o que apenas ven por primera vez en un establecimiento comercial. Por esta razón, recomendó tratar de salir siempre con algún amigo o acompañante de confianza, el cual pueda estar pendiente de situaciones anómalas”.
Entérese de más noticias: ¿A dónde prefieren llegar los turistas en Medellín?
Atención a otras sustancias
Hay que tener presente que no solo es la escopolamina la sustancia que usan los delincuentes para atontar y embolatar a las personas, con el fin de robarles. Caemos en el error que cualquier sustancia química volátil la denominamos escopolamina o burundanga, cuando en realidad los ladrones se pasan ensayando y combinando elementos, incluso hay personas profesionales ligadas a este tipo de hurtos.
La escopolamina es un componente natural del árbol conocido como ‘borrachero’ o ‘floripondio’, y este está siendo mezclado con otras sustancias que puede generar intoxicación por inhalación o consumo.
Además puede leer: No para la llegada de turistas a Laureles
El cuadro clínico de la escopolamina pura arroja una depresión agitada, es decir, síntomas de intoxicación como la boca y la piel seca, cachetes colorados, pupilas dilatadas, desorientado y con pérdida de la voluntad.
Por esta razón es que en muchos servicios de urgencias no llegan con estos síntomas y por eso es que hay que hacer un llamado a las autoridades porque están usando otro tipo de sustancias.
Dentro de productos se ha encontrado que adicional a la escopolamina hay sustancias como las benzodiacepinas y las denominadas ‘drogas z’, como Zoplicona que causa somnolencia y amnesia.
Visite también: Estas son las marcas de los carros más robados en Laureles
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente,com.co
Fotos: cortesía