
Un punto en Laureles para comprar especias para cocinar
Esta vecina de El Velódromo, además de ser conocida por su tienda de especias y aderezos, da asesorías para su correcto uso en la creación de platos gastronómicos.
Ver esta publicación en Instagram
Ir a la plaza de la América para comprar especias, aderezos o frutos secos en el negocio de Ana María Moreno implica encontrarse con un mundo de olores, sabores y texturas, que en su mayoría son elaboradas por esta vecina de El Velódromo.
Y como son elementos usados para la elaboración de diferentes preparaciones en la cocina que mejor oportunidad para que esta vecina aproveche su pasión y brinde consejos a quienes visitan su negocio para que sean creativos y dejen de hacer platos convencionales.
“Muchas personas se acostumbraron a sazonar con especias básicas como sal, pimienta, ajo, orégano, entre otros elementos comunes. Sin embargo, no se dan cuenta que en la gastronomía se trata de ser innovadores para que una carne, pollo, pescado o cualquier preparación no sepa a lo mismo”, comentó la vecina.
De interés para usted: Provenza, un lugar para viajar por el mundo a través de la gastronomía
En la plaza de La América hay un lugar con más de 300 especias
Este emprendimiento surgió a partir de un duelo familiar que tuvo la vecina. A pesar de tener otra profesión, el gusto y conocimiento que tenía por la cocina, especialmente por la gastronomía mexicana le permitieron crear este espacio para todo tipo de vecinos ya que puede vender a grandes cocinas y restaurantes hasta la vecina que lleva para hacer el almuerzo en su casa.
“La comunidad necesitaba un lugar así porque no es fácil encontrar cualquier tipo de especias a granel. Hace 5 años que comenzamos en Laureles solo había 2 lugares muy famosos que vendían especias y condimentos, pero no al granel. Solamente vendían por libras o kilos para cocinas grandes”, contó Moreno.
Ya sea que vaya a preparar unos fríjoles, un sancocho, un curry o un masala, esta vecina da recomendaciones de especias poco usuales que pueden ser darle un toque diferente a cualquier plato, ya sea típico, extranjero, de cocina rápida o gourmet.
Le sugerimos: Si te encanta vivir en Laureles únete a este grupo de Facebook
“Tenemos especias tradicionales de la comida colombiana desde comino, sal, pimienta y ajo, hasta condimentos para cocinar algún plato de la gastronomía internacional como cajún y 7 especies para hacer platos de comida tailandesa, árabe, mexicana y lo mejor de todo es que no es industrial, sino que podemos vender gramos a partir de $1000 pesos, la cantidad necesaria para hacer un almuerzo o cena en la casa”, expresó Moreno.
En este lugar hay cerca de 300 recipientes con diferentes aromas, colores y sabores y aunque algunos ingredientes no son tan fáciles para conseguir esta vecina contó que priorizan a los cultivadores de los municipios de Antioquia.
“Conocimos a unas personas en el oriente que nos traen ciertas especias que no se consiguen con tanta facilidad. Siempre tratamos que sus cultivos tengan su sabor original como si fueran labrados en el país de origen o donde se usa con más frecuencia”.
Visite además: La mejor hamburguesa de Medellín está en Belén
15 años siendo chef mexicana
A pesar de estudiar negocios internacionales Ana María Moreno siguió la pasión de su familia por la gastronomía mexicana pues fue al país manito a un curso para aprender a conocer los platos típicos del lugar.
“Trabajo bajo la modalidad de chef en casa, es decir solo atiendo eventos a domicilio o hago los plato desde mi residencia para venderlos a domicilio. Esta experiencia me ayudó a tener un conocimiento profundo en el tipo de chiles, las salsas picantes, totopos y tortillas nixtamalizadas, que también se encuentran en este espacio”, comentó.
Además señaló que “lo compran varios chefs que trabajan en restaurantes mexicanos de la ciudad y vecinos del común para comer en su casa”, dijo la experta en condimentos”.
Lea también: A sus 70 años creó una empresa de aderezos
¿Cómo usar condimentos diferentes para cocinar?
Muchos vecinos llegan a este lugar preguntando “¿cómo hacer una carne o un pollo diferente que no nos sepa igual?”, a lo cual esta vecina de El Velódromo comienza a destapar frascos y ponerlos a degustar de algunos ingredientes con los que pueden hacer un plato diferente.
“Casi siempre nos preguntan sobre el arreglo de una proteína para cambiarle el sabor tradicional pero también podemos asesorarlos para hacer platos diferentes como una quinua o un arroz basmati”.
Por ejemplo a una carne cocinada o estofada se le puede echar un masala, coriandro que son las semillas del cilantro con sal, salsa de pimentón ahumado o paprica con pimienta. Un gramo de algún ingrediente oscila entre los $50 pesos hasta los $1.300.
Conozca además: Los chorizos más famosos de Amagá
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: Esneyder Gutiérrez