Un fotolibro que muestra la realidad diaria

Un fotolibro que muestra la realidad diaria

A Santiago Mesa siempre le ha parecido importante mostrar la realidad y seguir hablando de violencia, por eso publicó su fotolibro No pase donde expone con sus fotos cuatro historias que son el pan de cada día de una sociedad violenta como la de Medellín. 

Foto: Julio C. Herrera

Con el objetivo de “mostrar esa cara de Medellín que también existe y de la que no le gusta hablar a ciertas personas y otras intentan naturalizar” fue que Santiago Mesa publicó su fotolibro No pase. Una obra presentada en cuatro capítulos: La ciudad interior, La ciudad drogada, La ciudad luminosa y La ciudad asesina, donde cuenta, pero sobre todo muestra a través de las fotografías de Santiago Mesa, historias crudas de Medellín que este vecino de El Poblado comenzó a recopilar desde el 2017. 

Le puede interesar: Problemas en quebrada de El Poblado

Santiago Mesa es Comunicador social y magister en Artes plásticas. Su encuentro con la fotografía se dio cuando aún cursaba el pregrado y, motivado por una profesora, compartió las fotos que ya tomaba por curiosidad con la universidad, institución que lo contrató como fotógrafo para los eventos internos. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Santiago Mesa (@smesari)

Luego de pasar por varios medios en Bogotá, donde realizó cubrimientos que lo comenzaron a hacer consciente de la realidad diaria del país, y realizar un taller de fotografía en México, donde sembraron en Santiago Mesa la idea del trabajo independiente, llegó a El Colombiano. 

Conozca: Casas de más de 100 años en calle de El Poblado

Su deseo de “estar en la calle, contando historias de la gente, el día a día” lo hizo pedir un cambio para el periódico Q’hubo. “Ahí me empecé a dar cuenta de todo lo violento que pasaba, porque uno sabe que vive en una ciudad violenta, pero uno no se da cuenta de esa realidad hasta que la ve y se la desayuna”. 

Síguenos en Instagram para estar informado

Dos de las cuatro historias que cuenta Santiago Mesa en su obra No pase ya las tenía al momento de empezar su maestría, gracias a su trabajo independiente, por eso eligió como tesis el realizar un fotolibro.

Aquí puedes adquirir el fotolibro de Santiago Mesa

Las otras dos historias las encontró en su trabajo diario en Q’hubo para completar su libro, con el cual desea que “el tema de la violencia esté en la agenda, que se siga hablando porque no puede ser normal que todos los días maten una persona y a todas las generaciones les han tocado lo mismo, por eso hay que mostrar esa realidad para que seamos conscientes de ella”.

Por: Andrés Bedoya

johanb@gente.com.co

(Visited 27 times, 1 visits today)