
Así sería el turismo cultural que quieren ofrecer en Conquistadores
Un grupo de 20 franceses recorrió las instalaciones de Parques del Río, las calles del barrio y realizó actividades culturales como parte de su visita.
Como parte de una prueba piloto para demostrar la viabilidad para la realización de un turismo comunitario y artístico en Conquistadores, fueron invitados unos extranjeros provenientes de Francia, que recorrieron las diferentes calles y parques del barrio, desarrollaron actividades culturales y artísticas y evidenciaron cómo viven los habitantes de estos sectores.
“Querían hacer un recorrido diferente del turismo tradicional que se realiza en Medellín y Antioquia. Primero estuvieron en zonas rurales compartiendo con campesinos y luego visitaron un barrio tradicional como Laureles y las ofertas artísticas que les pudimos ofrecer”, comentó Cecilia Prada, representante del colectivo Conquistarte.
Entre las actividades, los turistas aprendieron sobre la influencia de Parques del Río en el sector y la construcción del barrio; comieron frutas tradicionales de la región, como granadilla y maracuyá; hicieron un taller de origami y recibieron clases de pintura, además disfrutaron un almuerzo típico e incluso tuvieron tiempo para llevarse algunas obras.
“Mostrar otra visión de la ciudad, diferente al turismo tradicional, que la propuesta de los artistas prime sobre el turismo malo y de acciones negativas. Por el contrario, que nos conozcan por nuestros talentos es lo más importante”, resaltó Cecilia Prada.
Lea además: “Conquistadores no fue un barrio hecho para edificios”
La francesa Pauline Guitard fue una de las turistas que hizo el recorrido y aseguró con una gran sonrisa que “es interesante conocer las costumbres de las personas, vemos pinturas de los artistas que resaltan las tradiciones del barrio, los silleteros y lo que comen, al mismo tiempo pudimos practicar actividades manuales, conocer sobre la música y ver hermosos parques. Me encantan sus jardines y la gente es muy amable”.
Sin embargo, los vecinos de Conquistadores y los organizadores del colectivo artístico no quieren que la actividad se vuelva masiva, sino que sea algo tranquilo y de conocimiento para que otros sectores se motiven por el turismo cultural.
“La intención es que se conozcan las actividades que realizamos y que algunos grupos de extranjeros tengan la posibilidad de disfrutar de la cultura, pero no deseamos que sea masiva para no molestar a los vecinos, preferimos que el turismo comunitario en este sector se realice con pocos grupos”, contó Cecilia Prada.
La idea de este plan piloto era mostrar qué tan costeable es el tour para el colectivo, “toda actividad de turismo genera un ingreso y hacer toda la logística de este tour es complejo. Analizaremos los resultados y, si es rentable, vamos a empezar a gestionar los permisos para hacer actividades de turismo loft”, explicó Luis Guillermo Facio, integrante de Conquistarte.
Le sugerimos: En Conquistadores crearon una huerta para todos
Crece el turismo comunitario
Sandra Viviana Giraldo, subsecretaria de turismo de Medellín, manifestó que “buscamos la profesionalización del turismo comunitario, es por esto que comenzamos a fortalecer las acciones para que se presten los servicio con todos los requisitos legales para actividades incluyentes y accesibles”.
Para estructurar un proyecto turístico en la comuna se debe tener claro el concepto del uso del suelo y requisitos como Rut, certificado de bomberos, Registro Nacional de Turismo, entre otros.
La funcionaria explicó que quienes prestan el servicio comunitario y no cumplen con los requisitos pueden ser amonestados con cerramientos parciales, totales y multas económicas dependiendo de la reincidencia y el documento faltante.
Giraldo afirmó que “hay que incentivar la formalización de precios y servicios, ya que la comuna 11 ha tenido un crecimiento en materia de hotelería, gastronomía, tiendas, bares y actividades culturales, y las dinámicas han cambiado; estos son factores diferenciadores que les llaman la atención a los turistas, con estos atractivos se puede construir un proyecto de turismo comunitario con sostenibilidad y la formalidad”.
Siga leyendo: Pintan de color el cielo de Parques del Río
Por Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co