
Tres días del cierre del Parque Lleras
La 10 con carreras 37, 38 y 40; la 9 con carrera 40; y la 8 con carreras 37 y 39 están cerradas al paso vehicular y será controlado el ingreso peatonal en esos puntos.

El “abrazo” al Parque Lleras empezó desde el pasado martes 2 de mayo. Foto: Carlos Velásquez.
El cercamiento o peatonalización del Parque Lleras en el corazón de la comuna 14, es una vieja deuda que la administración tenía con los comerciantes. La medida era esperada desde que iniciaron las obras de remodelación del parque y la fecha de su aplicación se especulaba desde diciembre del año pasado.
El pasado 30 de marzo, se oficializó la entrega de las obras de remodelación del parque, proyecto en el que la ciudad invirtió más de 10 mil millones de pesos. Durante una reunión con la comunidad, el alcalde Daniel Quintero comentó su intención de peatonalizar su área circundante, de la misma manera en que se había hecho con Plaza Botero, en el centro de la ciudad.
En ese momento, el proyecto fue visto con buenos ojos por comerciantes, para quienes era una decisión acertada, y residentes, quienes sólo pedían que se tuviera en cuenta la movilidad de los vecinos. La aplicación de esta medida busca mitigar las distintas problemáticas que llevan años aquejando al Lleras, principalmente las relacionadas con la vulneración de derechos a menores de edad.
De acuerdo con la alcaldía, las 100 vallas y los 30 agentes de policía que por las noches custodian los 6 puntos de acceso permitirán tener un mejor control sobre el ingreso de drogas y armas, así como ser más efectivos con la restricción de ingreso de menores en horarios restringidos por el decreto de toque de queda. La medida es complementada con 25 cámaras inteligentes y 23 puntos de video vigilancia.
Lea también: Se busca la antigua fuente del Parque Lleras
El día acordado
El pasado martes 2 de mayo el Parque Lleras, sus comerciantes, vecinos y todos los que de alguna u otra manera se relacionan con este espacio, despertaron a la expectativa del “abrazo”, como le empezó a llamar la alcaldía, luego de que el viernes 28 de abril se hiciera el anuncio de su aplicación.
Esa misma mañana, el alcalde Daniel Quintero mencionó durante el consejo de gobierno cuáles serían los 6 puntos de control de acceso a la zona del Parque Lleras: la calle 10 con las carreras 37, 38 y 40; la calle 9 con carrera 40; y la calle 8 con carreras 37 y 39, siendo esta última la habilitada para el paso parcializado de vehículos para el abastecimiento de los locales comerciales y el uso de los parqueaderos que se encuentran dentro de la zona del “abrazo” entre las 5:00 a.m. y las 4:00 p.m.
A las 4:00 p.m. empezaron a ser instaladas las vallas y a las 6:00 p.m. Daniel Quintero, alcalde de Medellín; Juan David Palacio, director del Área Metropolitana; Carlos Rojas, General de la Policía Nacional y los secretarios de Desarrollo Económico, Movilidad, Gobierno y Espacio Público hicieron presencia en el parque para oficializar el cerramiento. El alcalde dio declaraciones a los medios no sin antes dar una vuelta por el área invitando a los comerciantes a sacar sillas y mesas, a llevar sus locales a la calle.
La medida fue bien recibida por buena parte de los comerciantes, quienes durante las últimas semanas han mantenido reuniones periódicas con las distintas secretarías para definir acciones y coordinar sus esfuerzos. Luisa Rodas, administradora de Jota Ultrasound, le contó a Gente que lleva esperando la aplicación de la medida desde diciembre.
“Hoy a última hora nos dijeron que se hizo realidad (…) nosotros tenemos muchas expectativas porque las personas que venían al Lleras en carro encontraban un trancón enorme para entrar y preferían seguir hacia Provenza, ahora todos saben que dejan sus carros abajo cerca de la 10 y que se vienen aquí a caminar” afirmó Rodas.
No se pierda: ¿Falta seguridad en los parques de El Poblado?
Impacto económico
Adrián Pérez es administrador del restaurante ‘En la juega’, ubicado en la entrada al Lleras por la calle novena. Él considera que el “abrazo” impactará positivamente en las ventas debido a su ubicación cercana a una de las entradas. Sin embargo, reconoce que aún no es posible tener certezas al respecto.
Pese a que Plaza Botero es el referente inmediato de este cerramiento, la naturaleza de ambos lugares dista bastante. Por esta razón, en el cerramiento del centro se realizan controles en el día y cierre total durante la noche, y en el caso del Lleras, los controles serán nocturnos y en el día estará a disposición de la comunidad.
Por sus dinámicas económicas es más sencillo compararle con Provenza. Mauricio Valencia Escobar, secretario de Desarrollo Económico de Medellín, espera que a largo plazo la medida traiga prosperidad a sus comerciantes, tal y como sucedió con la vecina calle.
“Es importante revisar los impactos que han tenido medidas similares. En el caso de Provenza pasó de generar 1200 empleos a 5800. Los empleos que tenemos actualmente en el Lleras son cerca de 5000, con todo el control, con todas las actividades, con todas las medidas, sacándole provecho al buen turismo, esperamos que esta cifra pueda llegar a ser de unos 15000 empleos.
Puede interesarle: Turistas extranjeros prefieren El Poblado para hospedarse
¿Y la seguridad?
Froilán Arango, líder de los artesanos del Parque lleras, asegura que los 17 artesanos y 4 pintores que representa acogen la medida pues sienten que al mejorar la percepción de la seguridad del turista pueden aumentar las ventas en sus puestos ya que el control sobre la mendicidad cambia experiencia de sus clientes quienes, espera, se sientan más cómodos observando y comprando artesanías.
Sin embargo, no todos están conformes con la medida. Varios vecinos de El Poblado han manifestado su preocupación, entre ellas la señora Gloria Agudelo, líder cívica y ambiental del sector, quien opina que “el alcalde está siendo arbitrario, sólo ha tenido en cuenta a los comerciantes. Ahora todo el Poblado sufre las problemáticas del Lleras”.
Una de las críticas lanzadas al cerramiento de Plaza Botero decía que la medida no solucionaba de raíz las problemáticas, sólo las desplazaba fuera de los anillos de seguridad. Así lo señala la fundación “Un camino seguro”, quienes advierten que cerca de 1000 trabajadoras sexuales caminan en la zona del Parque Lleras.
El alcalde afirmó durante la rueda de prensa que la experiencia en Plaza Botero les permitió establecer diálogo con las trabajadoras sexuales de la zona y trabajar con ellas para reubicarlas en nuevos empleos y espera que pase de igual forma en el Parque Lleras, aunque las organizaciones sociales desconfíen de su capacidad de contingencia.
El secretario de Desarrollo Económico afirmó que esperan que, con el paso del tiempo y la contribución de los comerciantes, la presencia de la policía se vaya transformando en un servicio de seguridad privada. De igual forma, se cree que, a largo plazo, las vallas serán cambiadas por materas, en la medida en que el cerramiento dé los resultados que los funcionarios prometieron.
Por: Alejandro Puerta Calle
alejandropc@gente.com.co