
¿En qué se transformará la avenida El Poblado?
Pasa el metroplús y obligatoriamente hay una renovación de redes, alcantarillado y electricidad que existe debajo de dicha obra. Así, según las autoridades, es el comportamiento de cualquier proyecto de estas características, tal y como lo es el tramo 2B en la avenida El Poblado, actualmente jurisdicción del municipio de Envigado.
Actualmente, el sentido sur-norte (calzada oriental), entre las transversales 27Asur y la calle 25sur, se encuentra cerrado, precisamente para renovar las redes de aguas combinadas, ya muy viejas de hecho, y que estaban causando inundaciones en el sector.
Hay viabilidad
Dicha renovación de redes en Pecositas estaría terminada en el mes de septiembre de este año, según el cronograma. Hablamos con Zoe Beatriz Berrío Osorio, profesional de la Dirección de Infraestructura de Metroplús y quien apoya la supervisión de esta obra en Envigado. Ella nos expresa que según los estudios realizados en la avenida El Poblado sí es posible una continuidad de este sistema de transporte, pasando por La Aguacatala y llegando a la estación Industriales.
Lea además: Habilitan vía en San Juan que fue cerrada por obras
“Que este tramo continúe por la avenida El Poblado y se conecte con la de Guayabal. El análisis que se ha hecho arroja que estos sectores sí son viables para la construcción de dichos proyectos. Acá solo faltaría la aprobación de la inversión para ejecutar la obra”. Agrega la profesional que “cada proyecto de Metroplús tiene un gran ingrediente de traslado y renovación de redes de servicios públicos, no solamente de tuberías y alcantarillado sino también redes de telecomunicaciones y redes de energía subterráneas. Es un trabajo delicado y minucioso que hace parte del proceso”.
Y es que la avenida El Poblado, especialmente desde La Frontera hacia el sentido norte, ya ha sido manipulada para estas renovaciones en años anteriores. “Esta avenida, hace 50 0 60 años, era dos, máximo tres carriles muy pequeños. Hemos visto su transformación y hoy en día tenemos una avenida que posee la capacidad de tener un sistema de transporte como el metroplús y que se puede conectar con municipios como Envigado”.
Una “pieza” en el zapato
En las entrañas de la avenida El Poblado también pueden encontrarse piezas arqueológicas, gracias a los asentamientos indígenas que recorrieron Envigado y la comuna 14. “Cuando se presentan estos hallazgos la obra se retrasa porque se comienza con un proceso de análisis de estas piezas. Hasta el momento, en la obra de Pecositas, no se han encontrado piezas de las características que se encontraron cerca al Parque de la Fecundidad (San Marcos). Solo se han hallado tuberías antiguas”, explica Zoe Beatriz.
Le puede interesar: ¿Hasta cuándo van los cierres de la avenida El Poblado por metroplús?
Estos elementos encontrados tienen una antigüedad de 2000 años AP (Antes del presente), entre el siglo primero y siglo tercero de la era cristiana. En las piezas halladas se encuentran vasijas en cerámica, restos óseos de adultos y niños cremados (tres niños y dos adultos), además de unas acequias (conductos de agua).
“Desde los inicios de obras en esta troncal sur, y debido al hallazgo de una bóveda, quisimos armar el plan arqueológico, precisamente para ser cuidadosos con las piezas que posiblemente nos encontraríamos sobre la marcha. Eso genera retrasos en la obra, que ya están presupuestados dentro del plan”. Braulio Espinosa, alcalde de Envigado, insiste en que “dicha cobertura va a tener intervención de zanjas de 4 metros, hecho al que no debemos arriesgarnos a que pase cualquier vehículo por allí.
Lea además: Las preguntas de los vecinos frente a las obras del metroplús
Posteriormente, se harán las obras de urbanismo como los andenes, iluminación y paisajismo, además de la reconstrucción del separador central”. Aunque dicha obra está en un 75% de avance, solo estarían terminadas hasta septiembre.
“No he visto tan caótico el asunto. Pensé que iba a ser peor el tema de la movilidad en este sector. Tacos hay, pero he visto organización”, dice Juan Gonzalo Zapata, vecino del barrio San Marcos en Envigado. Dice la supervisora de la obra que “ha habido un buen balance de movilidad en la obra. Hemos tenido que hacer algunos ajustes, pero en general hay fluidez y las obras continúan con normalidad”.
La avenida El Poblado, en este contexto, sigue abriéndose un nuevo camino, innecesario para algunos, que muestra un factor determinante en la movilidad de la ciudad y que trae consigo la renovación de un sistema que no vemos, pero que necesita de una intervención.
Le recomendamos: Si amas a El Poblado únete a este grupo en Facebook
Por: Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co
Fotos: Edwin Bustamante y Manuel Saldarriaga