
Conozca los pendientes del intercambio vial de Colombia
Aunque ya habilitaron el nuevo puente de la calle Colombia a la altura de la avenida 80 aún quedan algunos detalles del proyecto por realizar.
Hace 2 semanas que se habilitó el paso por el puente de la calle Colombia a la altura de la avenida 80, durante las 24 horas del día, esto con el fin de eliminar las congestiones desde la carrera 74 hasta la glorieta y que los conductores puedan desplazarse hacia el oriente u occidente de la ciudad.
Sin embargo, todavía se observan trabajos de remodelación en los alrededores de la obra y según algunos vecinos hay detalles complementarios al puente que todavía les falta terminarlo.
Así como lo explica Gilberto Torres, comerciante de la calle Colombia, quien expresó que “el puente es una maravilla, pero hay detalles pendientes de andenes, siembras de árboles, pasos peatonales y la instalación de sillas y mesas que habían prometido al inicio de la construcción del proyecto y que todavía no hemos tenido la oportunidad de ver”.
De interés para usted: ¡Ojo! habrá cierre en San Juan por obras del intercambio vial de la 80
Por su parte, para vecinas como Ximena Olaya, vecina del sector, señaló que “la obra tiene aceras muy amplias para el desplazamiento de todos los peatones, incluso podrían elaborar una especie de parque a la altura de la carrera 82 donde se puedan instalar bancas y mesas para descansar, tomar algo o esperar a alguien”.
¿Qué falta?
Gente consultó con Margarita Contreras Ospina, subgerente de ejecución de proyectos de la Empresa de Desarrollo Urbano (Edu), quien señaló que “este proyecto termina su plazo contractual el próximo 20 mayo y llevamos un avance del 98 % de la obra”.
El 2% restante se atribuye a labores de paisajismo, urbanismo y silvicultura en los bajos del puente. “Adicionalmente se realiza la construcción de los muros verdes en las culatas autorizadas, así como la instalación de la señalización horizontal y la finalización de la instalación de luces Led, de todo el proyecto”, explicó la funcionaria.
Le sugerimos: Video: por fin hay paso por el intercambio vial de Colombia
Esta señalización incluye la marcación en las vías, pintura de los separadores del puente, cebras peatonales, pares de los vehículos, prohibido parquear, instalación de las señales de los paraderos de transporte público y otras asociadas con nomenclaturas y ubicación.
Por su parte, se han sembrado 355 de los 500 nuevos árboles que tendrá el proyecto. Así mismo, inició la instalación de muros verticales en madera inmunizada hasta de 5 metros de altura.
Lea también: Si te encanta vivir en Laureles únete a este grupo de Facebook
“Así mismo, finalizan detalles en la elaboración de la ciclorruta que tendrá la zona y que conectará el tramo que está ubicado en la calle 49B y la que se encuentra a la altura de la canalización La Hueso”, comentó la subgerente de ejecución.
En el proyecto del intercambio vial de Colombia hay 24 accesos peatonales seguros para la comunidad. “Lo que necesitamos es socializar con la comunidad el uso de estos pasos y evitar transitar por otras vías para no generar peligros de incidentes viales”, concluyó Contreras.
Visite además: ¿Cuántos árboles talarán para construir el intercambio de San Juan con la 80?
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: Jaime Pérez