Copa Nosotras: laboratorio de las nuevas Chicas Superpoderosas

Copa Nosotras: laboratorio de las nuevas Chicas Superpoderosas

Copa Nosotras: laboratorio de las nuevas Chicas Superpoderosas

19 colegios de Medellín se miden en la edición número 16 de la Copa Nosotras de fútbol femenino. Conozca algunas de su jugadoras.

Cerca de 500 niñas de 19 colegios de la ciudad se disputan la más reciente versión de la Copa Nosotras. El certamen de fútbol femenino intercolegiado, que dio su patada inicial el pasado 14 de abril, es considerado el semillero de fútbol femenino más importante del país.

El torneo, que ya ha puesto jugadoras en la Selección Colombia, cuenta con 2 categorías: infantil, jugado por niñas menores de 13 años en la modalidad de fútbol 6, y juvenil, en el que compiten niñas sub-17 en el tradicional fútbol 11.

Lina María Trujillo Velásquez, coordinadora nacional del certamen, cuenta que este evento nació en Medellín con la categoría juvenil hace 9 años, y desde entonces algunas de sus jugadoras han pasado al fútbol profesional: “Tenemos muchas jugadoras que están en la Copa y son parte del torneo profesional porque están en el América, Cali, Nacional y Formas Íntimas“.

Lea también: En el Montessori incentivan a ir al colegio caminado

El presente y la apuesta a futuro
The Columbus School, Cumbres, Marymount, Montessori, Palermo de San José, Vermont y Colombo Británico son algunas de las instituciones que cuentan con representación en este torneo.

El Columbus, según cuenta Hernán José Arango, profesor de educación física y entrenador de fútbol femenino del colegio, ya ha sido el ganador de varias ediciones de la Copa. Esto gracias al proceso que lleva la institución en esta disciplina: “Fuimos los pioneros porque desde el 96, hace 22 años, empezamos a tener equipos de fútbol femenino ya que en la clase de educación física se hace fútbol y, como el colegio es mixto, desde esa época empezó el proceso”.

El profesor Arango sostiene que comenzar el proceso fue complejo porque no había colegios con equipos femeninos, entonces a las chicas de esa época les tocó jugar con los niños.

Le sugerimos: Estos son los mejores colegios de Antioquia, según ranquin

Pero esto ha cambiado. Gladys Flóres Álvarez, asesora de deportes del Colegio Montessori, cuenta que en un comienzo era necesario romper el estigma que recaía sobre las niñas que practicaban balompié. En el colegio “el proyecto del fútbol femenino nació hace unos 15 años” dice. “Fue un trayecto complejo porque el estigma del fútbol femenino siempre ha sido muy alto, pero logramos vincular a las niñas y enamorarlas del deporte”, agrega.

En este periodo el colegio ha sido merecedor de varios reconocimientos, como la última edición de la Copa Nosotras. Sara Eusse Ríos, volante de creación y jugadora estrella del equipo de Montessori, afirma que de los 15 años que lleva en el colegio, 12 ha jugado fútbol. Siguiendo los pasos de su papá y su hermano, a quienes califica de “superfutboleros”, empezó jugando con niños.

Como ganadora de última edición de la Copa en una final contra el seleccionado de Cumbres, quiere seguir su camino en el mundo del fútbol cuando ingrese a la universidad.

En Marymount el fútbol también es una puerta al futuro. Así ocurre con María José Velásquez, de 13 años y estudiante de 6.°, que empezó a jugar fútbol hace cerca de 4 años. Sus referentes, Messi y Ronaldo, se han convertido en guías para perfeccionar su juego en el mediocampo.

Siga leyendo: El Palermo se va de El Poblado para Envigado

Aunque en su primer partido arrasaron contra el Pascual Bravo (se impusieron 7-0), es humilde y cree que el gran rival es el Columbus, una institución “con muy buenas jugadoras y un buen equipo de fútbol”.

Su compañera Alicia Holguín coincide con identificar a ese gran rival, pero siente que su colegio tiene un gran trabajo en equipo con el que competir.

El recorrido en este deporte, que apenas empezó hace unos 2 años, la lleva a soñar, por lo que asegura que quiere en un futuro próximo ganarse una beca en una universidad de Estados Unidos, gracias a su talento con el balón.

Por Álex Esteban Martínez Henao
alexm@gente.com.co

(Visited 78 times, 1 visits today)