
Top de mejores películas de los Premios Óscar
Vuelve otra entrega del Premio de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas y Samuel Castro, vecino de El Poblado, escritor y crítico de cine, nos recomienda las cintas más destacadas para no perderse.
Movies are dreams that you never forget.
Tune into ABC to watch the Oscars LIVE on Sunday, March 12th at 8e/5p! #Oscars95 pic.twitter.com/13B7P1B9pE
— The Academy (@TheAcademy) February 1, 2023
Más de 90 años han pasado desde que vio la luz la primera edición de los Premios Óscar, una ceremonia que además de exaltar a los profesionales de la industria cinematográfica suele despertar toda clase de controversias, propias del entorno de Hollywood.
Una de las más recordadas se remonta al año 2016, cuando se cuestionó la ausencia de actores negros ganadores de la estatuilla, polémica que no solo empañó aquella gala si no que salpicó varias ediciones hasta la actualidad.
Otro tema que retumbó en la alfombra roja del 2017 fue el movimiento ‘Me Too’, una alternativa para denunciar la agresión sexual y el acoso sexual, a raíz de las acusaciones contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein.
Para no ir muy lejos, en la pasada entrega del 2022 el presentador Chris Rock fue agredido en vivo por el actor Will Smith tras realizar un chiste referente a su esposa, Jada Pinkett.
También le puede interesar: Las 5 cintas imperdibles de los Premios Oscar
Luces, cámara ¡acción!
Más allá de las pasiones que despiertan las estrellas de la pantalla grande conozca el top 4 de los largometrajes más sobresalientes según Samuel Castro.
-
Sin novedad en el frente: En la Alemania de 1917, el joven Paul Baumer miente sobre su edad para alistarse con sus amigos, todos ellos jóvenes patriotas. Sin embargo, la realidad de la guerra desmantela casi inmediatamente su exuberancia. “La clave de esta película es el poderoso mensaje antibelicista que muestra que cualquier guerra es terrible y ninguna merece la pena”, explica Samuel. En Netflix.
- Pinocchio: Este clásico donde el deseo de un hombre le da vida mágicamente a un muñeco de madera va mucho más allá con la adaptación de Guillermo del Toro, pues simboliza lo que significa la adolescencia y la relación con los padres, partiendo de la idea de que los adolescentes no tienen muy claro que se van a morir y cuando entienden el concepto de la muerte se convierten en adultos. En Netflix.
- Los Fabelman: Esta historia de época donde el joven Sammy Fabelman se enamora perdidamente del cine e intenta filmar su primera película en casa, ilustra un poco la memoria de Steven Spielberg en su niñez y adolesencia, “nos recuerda a todos aquel momento de la vida en que descubrimos para qué servimos, sin embargo, esta pasión también conlleva un toque trágico”, argumenta Castro. En Cine Colombia.
- Argentina, 1985: Durante la década de 1980, un grupo de abogados investiga y lleva a juicio a los responsables de la dictadura cívico-militar argentina. Para Samuel Castro esta cinta no solo recrea un momento coyuntural en la historia del país suramericano si no que además cuenta con actuaciones magistrales como la del galardonado Ricardo Darín. En Prime Video.
Por Michelle Acevedo Vélez
michellea@gente.com.co