
El tití gris, otro consentido vecino en el sur del Valle de Aburrá
También lo podemos considerar como nuestro vecino, gracias a su alta adaptabilidad a la urbe. Se trata del tití gris, nombre científico: Saguinus leucopus, especie nativa del noroccidente colombiano, cuyo hábitat también se encuentra en Medellín.
Fotos: Juan Antonio Sánchez
Lea además: Autoridades envigadeñas buscan a mono tití con collar para liberarlo
Conversamos con Iván Darío Soto, biólogo y profesor asociado del Instituto de Biología de la Universidad de Antioquia, quien nos habla con propiedad del tití, al que también hemos visto en sectores como El Poblado y Envigado.
Son de tamaño pequeño y no pesan más de 500 gramos en su edad adulta. “Las vocalizaciones de esta especie son muy agudas, como si fuera un pajarito. Su pelaje es suave con tonalidades de grises y cafés; son animales colectivos y sociales, por eso andan en grupos de entre 3 hasta 15 o 16”, explica el profesional.
Por esa adaptabilidad a zonas urbanas se han generado algunos conflictos en los barrios donde el tití suele estar. “Un animal de estos no se te va a meter a la casa o va a abrir tu nevera si no está enseñado a ese hábito. Es por eso que les recomendamos a todas las personas el no darles comida a estas especies. Ellos son bastante inteligentes y tienen su proceso natural para conseguir sus alimentos”.
¿Se volvieron a ver en El Poblado?
Según Iván Darío Soto, el tití gris pasaba por esta zona del sur del Valle de Aburrá, “pero terminaron por acabarse, debido a los atropellamientos y a la electrocución de estos animalitos. En Envigado la historia es distinta. En este municipio han sido liberados los titís que son rescatados del tráfico ilegal, pero se liberan en partes muy altas de la montaña en el oriente, sobrepasando una altura de 1.600 metros sobre el nivel del mar. Eso ha hecho que la especie se desplace a las zonas más bajas, incluyendo a los barrios de Envigado”.
Le sugerimos: Reciba gratis en WhatsApp las últimas noticias de El Poblado
Lea también: Estas especies de fauna silvestre también se desplazan por El Poblado
El incremento de los proyectos urbanísticos en sectores como la comuna 14 (El Poblado) de Medellín ha hecho que existan “parches de bosques, espacios que no son suficientes para un hábitat adecuado de esta especie y otras. Lo que debemos hacer en compañía de la autoridad ambiental es facilitar la conectividad con corredores de bosque, en casos más complejos, con los pasos de fauna”, agrega el profesor.
Con respecto a su alimentación, el biólogo afirma que “no solo comen banano o plátano como nos lo hacen ver en las películas de Disney. Ellos comen eso y muchas otras cosas más, incluyendo carne. Son cazadores y necesitan fuente de proteína. Es por esa dieta que se adaptan tan fácilmente a las zonas urbanas”.
El tití gris, la especie de primate más traficada en Colombia, necesita estar tranquilo en su entorno. “Por eso es tan importante que nos eduquemos frente al tema, les enseños a los niños sobre la conservación de la fauna y sensibilizarlos con estas especies. Es la manera para que los animales no corran más peligro”, finaliza el experto.
Si nota que esta especie puede sufrir alguna amenaza en el sector donde usted reside, también puede comunicarse al Área Metropolitana del Valle de Aburrá: 385 60 00.
Le recomendamos: Si amas a El Poblado únete a este grupo de Facebook
Por: Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co