
Por fin terminaron el intercambio de Inferior con Balsos
21 meses después de lo previsto y con un sobrecosto cercano a los 9.000 millones de pesos, en la noche del lunes 3 de julio por fin entró en funcionamiento el intercambio vial de las transversal Inferior con la loma de Los Balsos.
Intercambio de Inferior con Balsos#GenteElPoblado
Este lunes 3 de julio entró en funcionamiento el intercambio vial de Inferior con Balsos. La obra costó 9.000 millones más y se retrasó 21 meses.Publicado por Periódico Gente en Martes, 4 de julio de 2017
La obra, que fue adjudicada por la alcaldía de Aníbal Gaviria en marzo de 2014 por un monto de 9.832 millones de pesos, tuvo varios problemas durante su construcción entre los que se destacan los 2 cambios que hubo en la empresa contratista y el daño en uno de los muros pantalla y en la loza del puente.
Recuento de la cadena de errores durante la construcción.
Por si fuera poco, según pudo establecer Gente, hay 3 unidades aledañas que presentan problemas en sus viviendas. En una, se llegaron a contar hasta 25 casas con daños de diversa intensidad. Esto con el agravante de que en febrero del año pasado la comunidad se enterara por una carta que envió Liberty Seguros a la Administración municipal en la que indicaba que la póliza adquirida en marzo del 2014 por el primer contratista y avalada por la Secretaría de Infraestructura, no cubría los daños en las viviendas.
Así, casas y apartamentos con averías por aparición de humedades, grietas, goteras y desprendimientos de las fachadas, avaluadas en más de 266 millones de pesos; vehículos con daños por más de 4 millones de pesos y rupturas en redes de agua y gas por 33 millones de pesos, no estaban cubiertas por la póliza de responsabilidad civil extracontractual.
Es por esto que, según una comunicación enviada por la Secretaría de Infraestructura Física a los afectados, los caminos para solicitar la reparación de sus propiedades era demandar directamente a la aseguradora, o solicitar una conciliación con la Administración municipal ante la Procuraduría General de la Nación.
Así se veía el intercambio en abril de 2014.
Pero este camino ha sido uno complicado para los vecinos. De una parte, porque solicitan que los estudios que se hicieron a la obra abarcaran un área mayor. Tal y como lo ha expresado de manera insistente César Alzate, propietario en una de las unidades afectadas, temen que una vez se reparen las viviendas, las grietas vuelvan a presentarse.
El pasado mayo, el director del Fondo de Valorización del Municipio de Medellín (Fonvalmed), César Augusto Giraldo, le dijo a Gente que para empezar las reparaciones “estamos esperando que se termine la obra y ahí haremos una valoración y miraremos cómo tratamos de solucionar la problemática que tienen las viviendas alrededor”.
Hasta la fecha, con la obra entregada, para los vecinos no es claro quién reparará las viviendas que resultaron afectadas por las obras. Las investigaciones sobre las responsabilidades en la cadena de errores que llevó a los retrasos y sobrecostos están en manos de la Contraloría de Medellín.
Sinvergüenzada, descarada administración y pobre gestión pública…
— Luis H. Saldarriaga (@lhsaldarriagar) July 3, 2017
@FicoGutierrez @Telemedellin @GenteElPoblado @elcolombiano gracias a su empeño esta obra logró salir adelante pic.twitter.com/9lmPWb0kHJ
— Juan Salgado (@JuanSalgado09) July 3, 2017
Todos esos proyectos requieren costosas interventorías… en este caso, qué pasó con ese dinero? Qué pasa con la empresa que incumplió?
— Alexander Balzan (@abalzan) July 4, 2017
Los Balsos: retraso 22 meses, un remiendo, y sobrecostos pagados con impuestos, seguirá siendo burla por “valorización”. @Periodico_Gente pic.twitter.com/AQzUX9yEfY
— Luis Alfonso Yepes B (@luisyepesb) July 4, 2017
Por Álex Esteban Martínez H. y Santiago Castro V.
gente@gente.com.co