
Tenga en cuenta si va a comprar carro nuevo en 2023
Si está pensando en adquirir vehículo nuevo para este año tenga en cuenta no solo el precio del carro, sino una serie de variables que incrementaron desde el 1 de enero y que generan un aumento significativo en el gasto de mantener un carro particular en óptimas condiciones.
Superfinanciera actualiza tarifas del SOAT para 2023: se mantienen las categorías con rango diferencial del Decreto 2497 de 2022.
Consulte más información en nuestro sitio web → https://t.co/aUUhWsWKAk pic.twitter.com/tR6bW3n9Xm
— Superfinanciera (@SFCsupervisor) December 31, 2022
No solo fue el aumento periódico en el precio de la gasolina corriente, sino que con el aumento del salario mínimo, subió todo. El transporte público, el seguro obligatorio, peajes, impuestos, multas, repuestos y hasta el precio de los parqueaderos privados y zonas Zer (estacionamiento regulado).
Así subieron los precios
El combustible durante el año tuvo un aumento de más de $1.000 pesos pasando de estar el galón de corriente de $9.311 a $10.464 pesos.
Por su parte, la Superintendecia Financiera de Colombia definió incremento del 11,7% en el valor del Soat, lo que representa un alza del 0,83% puntos porcentuales por debajo de la inflación anual que se registró en noviembre de 2022.
De interés para usted: ¿Hay escasez de repuestos de vehículos en Medellín?
Para automóviles el valor del Soat oscila entre los $412.000 pesos y $ 1.180.500 dependiendo del cilindraje y la antigüedad del carro. Mientras que para camionetas y camperos se encuentra entre los $ 730.300 pesos y $ 1.173.500 pesos.
Las multas de tránsito también subieron de precio. Por ejemplo, el comparendo más costoso es conducir en estado de embriaguez y este puede ir desde los 90 salarios mínimos legales diarios vigentes. ($2’999.970) hasta los 1.440 salarios mínimos (47’999.520).
Así mismo, el comparendo más común que se realiza en Medellín es incumplimiento por pico y placa y mal estacionamiento, conductas que equivalen a 15 salarios, es decir, para este año $523.000 pesos más la inmovilización del vehículo.
Visite además: ¿Cuál es la bomba de gasolina más barata del occidente?
Los vecinos están comprando
Ante el incremento de estas variables, sumado al precio del dólar y apenas el comienzo de la normalización de las exportaciones, Camilo Restrepo, presidente del sector automotor de Fenalco, comentó que “el año pasado encontramos un dinamismo en este mercado”.
“Hay un aumento de matrículas registradas del 11.4% respecto al 2021 y esperamos que en 2023 sea mayor porque hay varias listas de espera de gente que está comprando su vehículo”, comentó.
Así mismo señaló que “la inflación y el dólar genera un incremento fuerte de los vehículos nuevos y de los repuestos para este año, sumado al aumento de las tasas de interés para nueva adquisición”, explicó Restrepo.
Le sugerimos: Mitos y realidades de tanquear en las bombas de gasolina de Medellín
Hay que analizar todo el contexto
Para algunos consumidores la compra de un vehículo nuevo significa la mejoría del estatus de vida. Sin embargo, nos encontramos bajo condiciones económicas complejas, como por ejemplo que hay una alta probabilidad de que este año haya una recesión mundial y eso tiene implicaciones en el país, sumado a la inflación más alta de los últimos 23 años.
Factores que pueden ser desfavorables para la compra de un nuevo vehículo, sobre todo para aquellos vecinos que a duras penas sus ingresos sobrepasan sus gastos.
Y no es solo la compra de un vehículo sino otros gastos asociados como el combustible y el mantenimiento mecánico. Teniendo en cuenta que tenemos la tercera moneda que más ha perdido valor frente al dólar, sumado a las externalidades de la industria automotriz desde la pandemia, hace que los costos ara sostener un vehículo incrementen un 34%, en comparación a lo que costaba en 2019.
Lea también: “En carro híbrido gasto la mitad y recorro el doble”
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co