“Tener hijos es una cura contra el cinismo”

“Tener hijos es una cura contra el cinismo”

Cristina Vélez Valencia es una mujer que ha sabido llevar su carrera profesional y su maternidad de la mano con el objetivo de que sus hijas puedan desarrollarse autónomamente y cumplir sus sueños. 

Foto: Manuel Saldarriaga

Actualmente, Cristina Vélez Valencia es la decana de la Escuela de Administración de EAFIT. Es doctora en administración con énfasis en estudios organizacionales de la Universidad de los Andes, magíster en Historia e historiadora de la Universidad de Los Andes. 

Entérese: Ciudadano extranjero se suicidó en un hotel de El Poblado

Durante su trayectoria profesional se ha desempeñado como secretaria distrital de Integración Social entre 2018 y 2019, secretaria de la Mujer en Bogotá entre 2016 a 2018 y asesora del director general del Departamento Nacional de Planeación de 2007 a 2010. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Cristina Velez (@cristinavelezv)

Justamente, durante su paso en el Departamento Nacional de Planeación, tuvo a su primera hija y fue la primera vez que tomó una decisión personal por encima de una laboral al no aceptar un cargo en un Ministerio por el bienestar de su hija. 

Lea: ¡Vuelve y juega! Carro cayó de un tercer piso en El Poblado

La segunda vez que actuó priorizando a sus hijas por encima de su carrera profesional fue cuando “para terminar el doctorado tenía que hacer una pasantía internacional y aunque tenía la oportunidad de hacerla en una prestigiosa universidad de Estados Unidos, no la hice allá porque duré seis meses buscando guardería, pero no la encontré, entonces terminé yendo a otra porque me dieron un cupo para la niña en el jardín de la universidad”. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Cristina Velez (@cristinavelezv)

Y es que Cristina reconoce que así “como he tomado decisiones de riesgo profesional siendo mamá, hay no negociables, yo no me separo de mis hijas, ni me voy a vivir a otro lugar sin ellas”.  

Le puede interesar: Casa Teatro El Poblado cumple 10 años

Lo anterior lo llevó a cabo cuando formó parte del programa Maurice Greenberg World Fellows de la Universidad Yale. Programa en el cual fue seleccionada y consistía en reunir a profesionales de muchas áreas del conocimiento, trabajos y países para que vivieran en un edifico y crearan diferentes proyectos. Cristina viajó con sus dos hijas, las cuales vivieron con ella durante su estadía en Estados Unidos. 

Foto: Manuel Saldarriaga

Todo esto refleja que “cuando uno tiene hijos obviamente la vida le cambia”, asegura Cristina. De la misma manera también expresa que actualmente “hay mucha más conciencia sobre el cambio drástico de vida que implica el tener hijos porque es la única decisión en la vida que no es reversible”. 

Conozca: Inauguran planetario en El Poblado

Igualmente, Cristina no cree que lo anterior sea negativo, por el contrario, afirma que “tener hijos es una cura permanente contra el cinismo porque uno no puede desistir de hacer las cosas un poco mejor en el mundo porque tengo la responsabilidad de que mis hijas van a heredar el desastre que dejemos o el camino para salir del desastre que tenemos. Los hijos lo ponen a uno en una postura en la que el compromiso para que el mundo sea mejor es real”. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Cristina Velez (@cristinavelezv)

La decana de la Escuela de Administración de EAFIT ha liderado diversos procesos relacionados con sostenibilidad, gestión del conocimiento, articulación intergremial, integración regional y promoción de empresas. 

De igual forma, ha sido profesora, investigadora y mentora en universidades como Yale, el Colegio de Estudios Superiores de Administración, la Universidad de Los Andes y University of Hull. 

Síguenos en Instagram para estar informado

Para Cristina Vélez Valencia los hijos son un espejo para lo bueno y lo malo, por eso su mayor aprendizaje ha sido que “uno debe dejar ser a las personas; ellas son lo que son y no puedo pretender que cumplan mis sueños o ser lo que yo no fui porque, aunque parece una obviedad, es un impulso muy grande que se debe controlar”.

Por: Andrés Bedoya Jr.
johanb@gente.com.co

(Visited 67 times, 1 visits today)