
Indignación por tala de 4 árboles en Belén
Habitantes de Belén Miravalle (Medellín) aseguran que una vecina cortó 4 árboles con un machete y no tenía ningún permiso de las autoridades ambientales.
Así se veían varios de los árboles en 2013.
Aún no salen del asombro algunos vecinos de este barrio de la comuna 16, que manifestaron que una residente taló 4 árboles pequeños en el antejardín de su casa y no reemplazó las especies cortadas, solo dejó los tallos y la raíz de uno de ellos.
Alfonso Mejía, habitante del sector, aseguró que “no hay ningún motivo para que se talen los árboles, por el contrario, se deben sembrar más especies, en su defecto más jardines. Miravalle siempre se ha caracterizado por sus árboles tan bonitos, sanos y bien cuidados, con esto contrarrestamos problemáticas de contaminación y ayudamos todos los vecinos a que la cuadra se vea más bonita”.
En este sector, ubicado en la calle 32B con la carrera 78B, se pueden observar los 3 tallos de árboles y una raíz que al parecer sería de una araucaria pequeña. Según Alfonso Mejía, “la vecina mandó a que le quitaran algunas ramas con machete hace 3 meses, pero la semana pasada fue cortado en su totalidad, solo le dejaron la raíz”.
Aunque algunos residentes pensaban que el árbol iba a retoñar más rápido, el vecino aseguró que por ser una araucaria se demoraba mucho tiempo y tal vez por eso fue cortado, “ese árbol tenía más o menos 7 años y medía casi 1 metro con 50, crecía muy lento, pero estaba bonito, este vecindario es muy estable, casi todos los dueños se conocen, lamentablemente llegan algunos inquilinos y hacen lo que quieran”.
Lea además: Nueva jornada de limpieza en la quebrada La Picacha
Antonio Muñoz es otro de los habitantes que mostró su preocupación frente a la tala, “los árboles que están en crecimiento normal se deben respetar excepto los que estén enfermos, por lo general los habitantes de este barrio respetamos la naturaleza, desafortunadamente hay otra gente que no hacen las cosas de forma correcta”.
Talar sin permiso, motivo de multa
Según María del Pilar Restrepo, subdirectora ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva), “todas las intervenciones al recurso flora, bien sea poda, tala o transplante, deben ser solicitadas a la entidad ambiental del lugar, en este caso, nosotros. También expedimos una resolución para tratar especies menores, como bambúes, guaduas y palmas yucas, en las cuales también se debe pedir permiso para su aprovechamiento forestal”.
Cualquier ciudadano que desee hacer una intervención al componente arbóreo, con fines constructivos o alguna obra en el espacio público, debe solicitar la autorización de aprovechamiento forestal de árboles aislados.
En caso tal de no tramitar el permiso, la funcionaria manifestó que “lo más recomendable es que los vecinos interpongan una queja al Amva para que se inicie un proceso sancionatorio que equivale a una multa entre 1 a 5000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, dependiendo de factores como especie, reincidencia y si se logra identificar al infractor”.
No se pierda: Brigada contra caracoles africanos en Los Bernal
En el caso en que no se encuentre al infractor, el Amva remite la queja a las secretarías de ambiente e infraestructura de los municipios para que ellos se encarguen de la reposición.
La funcionaria añadió que cuando se piden los permisos “siempre se privilegiará la protección del recurso flora, sin embargo, se evalúan los árboles que están riesgo, si requieren un tratamiento fitosanitario o requieren una poda de despunte o deformación; el último caso que se analiza es la tala de la especie, siempre y cuando esté en un avanzado grado de deterioro, sea difícil revertirlo y siempre haya reposición”.
Por ahora Miravalle tendrá 4 árboles menos, mientras las entidades encargadas llevan a cabo la respectiva reposición de las especies.
Siga leyendo: En diciembre estaría lista la renovación del cerro Nutibara
Por Alexis Carrillo
gente@gente.com.co