
¿Son los extranjeros unos malos vecinos?
Una administradora de unidades en El Poblado (Medellín) reporta problemas de convivencia con los foráneos. La empresa que les alquila rechaza estos señalamientos.
Rumbas con volúmenes elevados hasta altas horas de la noche, visitas no registradas y posibles amenazas a la seguridad de las viviendas de los demás habitantes son algunos de los problemas que estarían generando los extranjeros en diversas unidades de la comuna 14 y Laureles.
Así lo denuncia Ana María Cifuentes, administradora de cerca de 10 unidades residenciales de El Poblado y quien conoce de primera mano la situación.
De acuerdo con ella, desde hace un año o año y medio ha habido un incremento en el número de extranjeros que llegan a sus unidades a hospedarse, como si se tratara de apartahoteles o viviendas turísticas.
Pero la situación no es igual a las viviendas que se alquilan a través de plataformas como Airbnb. De acuerdo con Cifuentes, le encontraron una salida a la restricción legal para alquilar viviendas por un periodo inferior a un mes: “Alquilan apartamentos por 30 o 31 días exactos para que se cumpla la ley”.
Lea también: Hostales en El Poblado, un asunto por regular
“Los alquilan mucho más costosos en ese mes de lo que valdría alquilarle a una familia por un año”, asegura Cifuentes y hace un ejercicio rápido. Mientras que un apartamento familiar podría costar 2 millones de pesos al mes, los extranjeros podrían hacerse a un mes por 1000 dólares que, convertidos a pesos colombianos podrían ascender a 3 millones.
“Además, no viene uno solo, sino que llegan 4 o 5, por lo que dividirse ese arriendo no es una cosa muy dura”, agrega. El cambio constante de habitantes en un apartamento ha generado tensiones entre los vecinos.
“No respetan las normas de convivencia, puede que ni las conozcan, por lo que no respetan los horarios, no saben reciclar, no saben el manejo de parqueaderos y adicionalmente, cuando se quedan extranjeros en los edificios, se incrementa la inseguridad para la propiedad porque entran a cualquier hora de la madrugada o el día con personas externas”, afirma la administradora Cifuentes.
Conforme al relato de la administradora, el asunto se ha salido de control a tal punto que los celadores tuvieron que reportar la llegada a altas horas de la noche de uno de estos extranjeros con 2 menores de edad. Según Cifuentes, la Policía llegó al apartamento, se llevó a las menores y el extranjero salió 2 días después del país.
Le sugerimos: “Narcos me trajo a Medellín”, Enrique Álex
¿Quién los alquila?
En reunión con los demás copropietarios, en la que le señalaron los problemas que se presentan en la unidad como consecuencia de la llegada de estas personas, la dueña de uno de los apartamentos que han sido usados por extranjeros sostuvo que para ella era mejor económicamente poner su inmueble en alquiler en esta modalidad que con una familia. Según Cifuentes, declinó dar por terminado ese contrato.
Ante la frustración por no dar con una respuesta, Cifuentes exhibió un documento en el que una firma paisa con sede en El Poblado registra cada mes a los extranjeros en el edificio.
Juan Pablo Robledo, representante legal de esta firma, sostuvo que ellos tienen un contrato con una multinacional que se encarga de rentarles apartamentos a “nómadas digitales”. Si bien en un momento Robledo dijo que no había quejas por los extranjeros en sus apartamentos, reconoció luego inconvenientes con vecinos en 2 unidades de El Poblado.
Aseguró que estos roces son consecuencia de un “estigma” contra los extranjeros, más que de problemas graves. Aceptó que, si bien ha habido llamados de atención por ruido, estos han sido resueltos.
Robledo finalizó diciendo que en caso tal de que haya excesos por parte de algún extranjero, él lo remitirá ante el representante de esta multinacional en el país, que podría sancionar el perfil del usuario. Consultamos con la Secretaría de Seguridad si ha habido informes ante las inspecciones por estos hechos y no informó sobre la existencia de reportes.
Siga leyendo: Aprenda otro idioma en una terraza
Por Álex Esteban Martínez Henao
alexm@gente.com.co