
El Castillo suena al ritmo de la Sinfónica de Antioquia
La Sinfónica de Antioquia es la nueva aliada del Museo El Castillo, cuya escuela de artes se renueva para este 2020. Conocimos sus instalaciones.
No hay rincón del Museo El Castillo donde no se recuerde la influencia del arte en nuestra cultura. Sea del Renacimiento, del Barroco, de las épocas clásica, moderna o contemporánea, la música suena y resuena en los pasillos de este tradicional espacio de la ciudad. Eso es gracias a la llegada de la Sinfónica de Antioquia a la Escuela de Artes del museo, que hoy complementa sus cursos de pintura, escultura y danza, talleres que se han venido desarrollando desde hace 30 años.
Es hasta curioso ver personas de todas las edades entusiasmadas en aprender cualquier tipo de arte. Los niños especialmente se convirtieron en los protagonistas de estos espacios, brindando una magia indescriptible a esta renovada escuela.
No quieren ser una élite
Uno de los propósitos de la Escuela de artes es acercarse más a todo el público y que no vean lejana la posibilidad de pertenecer a esta familia.
Lea además: Aproveche una tarde de buena lectura en Oviedo
“Es realmente un espacio muy agradable para todas las personas que se apasionen por el arte. Queremos que se convierta en un referente de ciudad, no solo para la gente que habita este sector de El Poblado, sino que toda la ciudadanía se vea interesada en el arte y la cultura”, explica Sandra Loaiza Marín, directora de la escuela de artes del Museo El Castillo.
Además, las madres gestantes con 5 meses de embarazo pueden pertenecer a la escuela. “Es muy bonito ver cómo estas mamás comienzan a involucrarse en estos programas para un primer contacto del bebé con la música y que así inicie el proceso comunicativo entre madre e hijo”, agrega María Soledad Naranjo Garcés, directora de mercadeo de la Escuela Sinfónica de Antioquia.
Dentro de esta línea, los niños también tienen la posibilidad de tomar talleres de iniciación en la música. “Niños desde los 6 meses hasta los 2 años y medio cuentan con programas de estimulación. De ahí en adelante se comienza con talleres de iniciación musical”, expresa María Soledad.
Le sugerimos: La misteriosa lápida que apareció en el Museo El Castillo
¿Sigue la molestia por el ruido?
Desde hace meses, vecinos del sector se vienen quejando por el ruido que producen algunos eventos realizados en el Museo El Castillo, cuyas directivas aseguran que se tratan de actividades especiales en las que se han respetado los niveles de sonido permitidos por el código de policía.
“A los vecinos les extendemos la invitación a que se acerquen al museo y conozcan lo que estamos haciendo por la ciudad, sobre la oferta cultural que desde la Escuela de Artes se brinda. Las puertas están abiertas para todos”, dice Sandra Loaiza.
Los salones de dicha escuela se encuentran insonorizados para evitar estas molestias. Existe un salón de eventos, con capacidad hasta para 300 personas, que no tiene este sistema de insonorización, pero que cuenta con un dispositivo para medir los niveles de ruido y no sobrepasar lo permitido por la ley. Además, desde el departamento de comunicaciones se asegura que son actividades que no pasan de las 7 p.m.
Desde el cuadrante de policía cercano se informa que no se han vuelto a presentar conflictos y que las quejas son por eventos esporádicos que se realizan allí.
Así las cosas, El Castillo pinta un 2020 que le apuesta a un arte incluyente y con ganas de que la ciudad entera se acerque más a este espacio. ¿Le gusta El Castillo? También esperamos sus opiniones.
Siga leyendo: Museo El Castillo estrenó su recinto de eventos
Por Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co