
Vecinos quieren que el Parque Lleras sea más verde
Continúa la remodelación del Parque Lleras y las dudas de los vecinos comienzan a relucir. De las más comentadas hace referencia a la zona verde del lugar y sobre los árboles que han permanecido allí por décadas.
Aún y con los diseños en la mano, residentes cercanos al parque han insistido en el cuidado de estos individuos arbóreos, que según las autoridades responsables de la obra no se verán afectados con dicho proyecto.
Lea además: Así quedará el nuevo Parque Lleras
Consultamos con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva), entidad encargada de esta remodelación, en compañía de la Secretaría de Obras Públicas de Medellín. Nos aclararon las dudas sobre la siembra, talas y posibles trasplantes de estos árboles.
Las condiciones
Una de las preguntas que más se han hecho sobre la remodelación del Parque Lleras es acerca de cuántos árboles se repondrán en estas obras. El Amva responde: “El objetivo es no afectar el componente forestal y de aumentar la diversidad de especies menores en el mismo.
Aunque inicialmente no era necesario hacer talas ni trasplantes por ocasión de la ejecución de la obra, actualmente se adelanta la revisión de la condición fitosanitaria de algunos individuos arbóreos que podrían tener que ser retirados por sus condiciones y el posible riesgo que representa para la comunidad. Aún no se establece si esto será necesario ni el número definitivo en caso tal”.
Le puede interesar: Artesanos quieren que vuelvan las familias al Parque Lleras
Agrega que las siembras inicialmente planteadas son para enriquecer el componente forestal del parque y sus alrededores, así como para aumentar la diversidad en el sector.
En el Parque Lleras se realizará la siembra de 51 árboles, 38 palmas y 9 arbustos. Entre las 14 especies de árboles propuestas para la siembra se encuentran ébanos, varasanta, casco de vaca, olivo negro, almendro y diferentes especies de palmas y guayacanes amarillos y rosados.
Esto incluye la construcción y recuperación de 6.000 metros cuadrados de andenes y se contará con 2.500 metros cuadrados de jardines y zonas verde con la siembra de 16.000 plantas.
Lea también: Los vecinos son los guardianes de las obras de valorización
Según informa la entidad, “se dio inicio a las actividades de manejo de fauna correspondientes, por medio de la contratación de una bióloga, quien se encuentra en la elaboración del respectivo Plan de Manejo de Fauna, así como de otras actividades como la consecución del (Centro de Atención Veterinaria – CAV), capacitaciones, caracterización de fauna, entre otras”.
Mientras avanzan las obras, se han evidenciado reuniones entre vecinos y autoridades. La comunidad ha estado atenta y no duda en expresar sus peticiones y dudas frente a un lugar que quiere recuperar su espacio público, con el objetivo de que las familias regresen y disfruten de un apropiado Parque Lleras.
“El componente silvicultural y de fauna, así como la totalidad del proyecto, se ha socializado con la comunidad en distintos espacios como la Reunión de Inicio de Obra y las reuniones del Comité Ciudadano de Obra – CCO, así como al personal de obra en distintas capacitaciones. Esto, en conjunto con la Alcaldía de Medellín, responsable de la ejecución de la obra”, expresa el Área.
La inversión para los trabajos de construcción, mejoramiento y mantenimiento del espacio público en el Parque Lleras es de 10 mil millones de pesos y los recursos son aportados por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Actualmente, la ejecución de obra avanza en un 15% y está enfocada en el cambio de redes de acueducto y alcantarillado.
Le recomendamos: Si amas a El Poblado únete a este grupo en Facebook
Por: Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co
Fotos: Edwin Bustamante