
Se levanta el pico y placa de 6 dígitos
Desde las 12 del mediodía de este viernes 9 de marzo, el Área Metropolitana decidió levantar el estado de alerta y decretar de nuevo el estado de prevención.
#Atención | Está tarde de viernes 9 de marzo se aplicará el #PicoyPlacaAmbiental correspondiente al #EstadoDePrevención.
(Atención a las medidas adicionales para camiones y volquetas de modelos 2009 y anteriores y motos 2T y 4T) pic.twitter.com/13UPQdOdHf
— Área Metropolitana del Valle de Aburrá (@Areametropol) 9 de marzo de 2018
La decisión se tomó con base en los registros de las estaciones de calidad del aire, que este viernes mostraron un ICA (índice de calidad del aire) moderado -color amarillo- en 17 de los 18 sensores de monitoreo; el otro estaba en verde.
#ReporteICA | Así está la #CalidadDelAire en el Valle de Aburrá (Datos últimas 24 horas PM2.5) | @Areametropol pic.twitter.com/kjZEy0G8mk
— SIATA (@siatamedellin) 9 de marzo de 2018
Así las cosas, el pico y placa de 6 dígitos se levanta y vuelve al esquema de 4 dígitos, de 7 a.m. a 8:30 a.m. y de 5:30 p.m. a 7 p.m. Es importante aclarar que en la tarde de este viernes la medida aplicará para las placas 0, 1, 2 y 3 en dicho horario.
Por otro lado, continuará la medida de los sábados en el mismo horario de la semana, turnándose entre los vehículos con placas pares e impares. Este sábado 10 de marzo le corresponde a los impares (1, 3, 5, 7 y 9).
Lea también: ¿Las alertas ambientales en Medellín llegaron para quedarse?
Adicionalmente, los camiones y volquetas de modelo igual o anterior a 2009 seguirán con la restricción para circular, en los 4 dígitos de las placas que le corresponde por día, de 5 a.m. a 8:30 a.m. y de 4:30 p.m. a 9 p.m.
La autoridad ambiental, en su cuenta de Twitter, explicó que “se resuelve permanecer en estado de prevención teniendo en cuenta que marzo es el período en el cual los contaminantes se acumulan con mayor facilidad en la atmósfera, debido a la transición del cambio de temporada seca a temporada de lluvias en el Valle de Aburrá”.
Lea también: Desde un balcón en El Dorado se mide la calidad del aire
La próxima semana, dependiendo cómo evolucione la calidad del aire, las autoridades informarán si sigue el estado de prevención o se cambian las medidas.
Siga leyendo: Vecinos de El Poblado vigilan la calidad del aire
Por Santiago Castro Villada
santiagocv@gente.com.co