
Este grupo de Scout de Belén representa historia y tradición
El grupo Scout Mosqueteros 24 de Belén se reúne cada fin de semana en el colegio San Carlos desde hace más de 30 años. Allí han enseñado y educado a grandes y chicos para convertirse en vecinos ejemplares.
Hablar del grupo Scout Mosqueteros 24 de Belén la Gloria es generar buenos recuerdos entre varios vecinos de este barrio de la comuna 16 y de muchos estudiantes del colegio San Carlos de la Salle, quienes disfrutan de diferentes actividades en el mejoramiento de enseñar una ciudadanía responsable.
Empezó en el barrio
Este grupo que inició labores el 6 de enero de 1985 gracias al aval del rector Germán Jaramillo Jaramillo, ha tenido varias camadas de integrantes, quienes a sus 22 años escogen culminar su participación en el grupo, o por el contrario, se convierten en voluntarios para enseñar a los más pequeños.
“Todo nació por la necesidad de algunos padres de familia del colegio y el barrio, quienes notaban que luego de que sus hijos terminaran su jornada de estudio en semana, los sábados no tenían ninguna actividad. Así fue como ellos en compañía del rector crearon el grupo, con el fin de que niños y adolescentes tuvieran un espacio de ocio y aprendizaje”, explicó César Augusto González, jefe del grupo.
De interés para usted: María José conquistó a toda una generación en el colegio La Inmaculada
La familia Quiroga Posada es una de las que más hay que agradecerle porque desde esa época los hijos de un vecino llamado Carlos Quiroga, quien actualmente es uno de los líderes del grupo, ingresaron al equipo y han estado siempre presentes con esta tradición en sus vidas.
“Nosotros como Scout somos un movimiento educativo para los niños, niñas y adolescentes, que contribuimos en su desarrollo físico, intelectual, emocional, social y espiritual”, explicó González.
Para ello realizan encuentros cada fin de semana, los sábados en la tarde, en la sede del colegio y en sus alrededores para realizar actividades divertidas sobre la protección del medio ambiente, cuidado del barrio, ayuda a otros ciudadanos, entre otras.
Visite además: Padre Luis Eduardo, el parcero& de todos en el colegio Palermo de San José
Para explicar este modelo de la ciudadanía responsable y clasificar a los equipos por edades, los creadores tuvieron en cuenta la historia de ‘Los Tres Mosqueteros’, escrita por Alejandro Dumas, para llamar a sus 5 unidades: Familia Oo, Manada D’Artagnan, Tropa Athos, Sociedad Aramis y el Clan Porthos, quienes son los más grandes del equipo.
La experiencia de pertenecer al grupo
Para Sandra Maldonado, una vecina que se desempeña como voluntaria en este grupo hace 7 años, “pertenecer a este grupo es vivir experiencias que de niña no tuve la oportunidad porque mis padres no veían viable que entrara a los Scout. A pesar de que los años pasan, siempre hay conservar algo del niño interior”.
Esta vecina que se desempeña en Mosqueteros 24 como la vicepresidenta del grupo del consejo tiene a su hija desde que tenía 5 años. “El escultismo es aprender, vivir, ayudar al otro reafirmar los valores, compartir con diferentes personas, participar de sus campamentos, entre otras actividades, me hace sentir otra ves como una niña”, comentó la vecina.
Le sugerimos: Si te encanta vivir en Belén únete a este grupo de Facebook
Por su parte, Valentina Serna comenta que su historia en los Scout comienza en 2005 y aunque el comienzo fue extraño, pasar por las diferentes unidades para descubrir la magia.
“Las personas van de uniforme, saludan de una manera diferente, hacen gritos, pero yo tenía 5 años. Sin embargo, con el paso de los años este grupo me entregó una serie de herramientas indispensables para la vida como ponerme en los zapatos de los demás, entender el valor de cuidar el planeta y cómo dejar el mundo en mejores condiciones en que lo encontramos”, concluyó la mujer.
Los grupos Scout hacen presencia en 173 países y son más de 55 millones de miembros que hacen parte de este movimiento.
También puede leer: Estudiantes de La Enseñanza crean proyectos para ayudar al medio ambiente
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: Manuel Saldarriaga y cortesía