
¡Escapa o muere! así es un popular juego en Medellín y Envigado
Si a usted lo encerraran en una habitación desconocida en la cual se encontrara una serie de pistas ocultas, códigos por descifrar y misteriosos acertijos por resolver para poder escapar en menos de una hora ¿lograría cumplir el reto a tiempo?, así es la dinámica que propone un juego secreto que se está volviendo tendencia en el Valle de Aburrá.
Como una película, así son las siete salas temáticas que conforman Enigma Escape Room, un juego de escape que desafía las habilidades mentales de los participantes quienes son encerrados en una habitación y cuentan con 60 minutos para encontrar la forma más astuta de escapar.
De su interés: Si te encanta vivir en Envigado únete a este grupo de Facebook
Para lograrlo deben buscar pistas ocultas y abrir puertas secretas que los acerquen cada vez más a su objetivo. A veces el reto consiste en encontrar el antídoto para combatir un terrible apocalipsis zombie, incluso se trata de escapar de las crueles manos de un científico loco, aunque en el peor de los casos los participantes pretenden ser intrépidos sobrevivientes de un inesperado secuestro.
Sin embargo, esta actividad no es algo nuevo en otras partes del mundo, hace cinco años el francés Benoît Guiche estaba viajando por Latinoamérica y se aventuró a conocer Medellín. A este extranjero, como a muchos otros, le encantó la ciudad y decidió venirse a vivir acá. En Europa son muy comunes los juegos de escape y al notar que acá solo había una empresa que prestaba este servicio pero no era muy famosa entre el público, Benoît vio la oportunidad de hacer algo diferente y por eso creó una sala de escape.
No se pierda: Reciba gratis en Whatsapp las últimas noticias de Envigado
La primera en ver la luz fue Zombie, la más popular de todas y aquella que inauguró la sede de Envigado. Aunque María Martínez, administradora de Enigma Escape Room, admite que el primer año fue difícil por el desconocimiento en general de esta actividad, ellos se enfocaron en darse a conocer y en su segundo año abrieron otra sala.
“La sala Zombie surgió porque al fundador le pareció un concepto muy llamativo y sobre todo porque es una palabra que se pronuncia igual en varios idiomas, en español, inglés y francés, entonces como él es extranjero la idea es que fuese un término global y fácil de pronunciar para muchas personas”, explicó Martínez.
De ahí en adelante las otras salas se fueron creando por iniciativa propia y por recomendaciones del público, incluso se basaron en referentes de tendencias mundiales de películas y series por ser elementos que atraen el interés de la gente, fue así como Fortaleza de Dragones se inspiró en Game of Thrones y Robo al museo en La Casa de Papel.
Lea también: En una casa de Laureles, un videojuego se hace realidad
En el año 2020 inauguraron una nueva sede ubicada en Laureles quedando con tres sedes (la de Envigado y otra en El Poblado) y siete salas temáticas que empeliculan a cualquiera que las pisa. En sus cálculos estiman que su mejor año ha sido este 2021 con un promedio de visitantes que oscila entre las 1.000 y 2.000 personas por mes sumando todas las sedes.
¿Cómo funciona una sala de escape?
Según María esta actividad es recomendable realizarla por equipos, mínimo de dos jugadores y máximo de seis, “dependiendo de la sala que los jugadores escojan les contamos una historia antes de comenzar y una vez adentro es fundamental trabajar en equipo, tener lógica, sentido de observación y la mente abierta”. El éxito de este tipo de ejercicios radica en la capacidad de analizar la situación y con agilidad mental solucionar las pistas que se presentan de manera estratégica.
Aunque el grupo detrás de Enigma trata de que las salas sean todas del mismo nivel, no hay una fórmula infalible que garantice que a un equipo de jugadores le va a ir mejor o peor que a otro, pues todas las personas son distintas y poseen diversas habilidades que no determinan el desempeño en este juego. Pese a lo anterior, las salas más complejas son Riesgo biológico, Robo al museo y Viaje a la infancia.
Lea además: Cuatro actividades infantiles para disfrutar y aprender en casa
En cuanto a las pistas existe una pantalla en cada sala que revela mensajes clave para que los jugadores se guíen por el camino correcto. Hay tres niveles de pistas, el nivel 1 para ayudar a las personas que van bien pero que se quedaron en una pequeña cosa, el nivel 2 que brinda más soporte que el anterior y el nivel 3 que proporciona una ayuda casi que completa, dirigido a las personas que les está costando mucho avanzar. El propósito de escalar estas ayudas es que nadie se frustre por no lograr el reto y cumplan la meta de desafiarse a sí mismos mientras se divierten.
Para diseñar las salas, Enigma pone en marcha a varios equipos de prueba donde a partir de esa experiencia determinan qué pistas pueden agregar, teniendo en cuenta la temática y elaborando un listado que luego se vuelve la guía para que los controladores de cada sala interactúen con los jugadores en tiempo real. Sin temor a fallar, todo está fríamente calculado.
Martínez expresó que a la gente le fascina hacer cosas diferentes y como las siete salas son tan particulares, cada experiencia trae singulares sorpresas, “nuestra misión es que las personas hagan el circuito de todas salas, por eso creamos cada año una sala nueva para que los usuarios que ya hicieron las anteriores tengan una nueva opción”.
Recuerde: La primera casa gamer para ser profesional
Cuando de números se trata cada sala tiene su propio récord aunque llama la atención que casi todos los récords que se han hecho son provenientes de ciudadanos extranjeros. “Lo que pasa es que en los demás países como Estados Unidos y Europa hay muchísimas salas, entonces allá es una actividad tan recurrente como ir a jugar bolos acá. Esto implica que haya personas que han realizado más de 100 salas de escape en toda su vida y por ende les resulte más fácil resolver los acertijos”, señaló María.
Algunos de estos récords son de aproximadamente 45 minutos puesto que las salas están diseñadas para durar alrededor de una hora. Casi nadie puede hacerlo antes de ese rango pero cuando tienen mucha experiencia haciendo salas de escape lo pueden lograr.
Quizás una de las más grandes barreras a las que se ha enfrentado Enigma, como lo afirmó su administradora, es a que en Medellín todavía hay personas un poco cerradas a vivir nuevas cosas y es precisamente ese rechazo a experimentar con lo desconocido un factor que los pone en desventaja. En ese orden de ideas, lo que más les funciona es el voz a voz y la garantía de que el juego sale gratis si no les gusta a los participantes.
No olvide: Si tienes un emprendimiento y quieres darlo a conocer únete a nuestra red de Vecinos Emprendedores
De momento, las salas más solicitadas entre el público siguen siendo Zombie y Secuestro. Durante este mes de octubre Enigma tiene una sala temporal llamada Drácula, alusiva al mes de Halloween. Esta sala es mucho más corta pues solo dura 30 minutos y si las personas van disfrazadas les queda más económica la entrada. Otra novedad es que pueden participar hasta diez personas al mismo tiempo y competir en equipos de a cinco para medir quién logra superar primero los retos.
Así que si usted es de esos vecinos arriesgados que busca algo nuevo por hacer y quiere divertirse de manera única, en nuestros barrios tiene muchas opciones para jugar un desafío que ya es tendencia mundial.
Fotos Andrés Camilo Suárez
Por: Michelle Acevedo Vélez
michellea@gente.com.co