
¿Faltan rutas de buses en las lomas de Envigado?
Las empresas de transporte de la cuenca 5 (Sabaneta, El Poblado y Envigado) avanzan en estudios para conformar una asociación que tendría impacto en el transporte público en las lomas de Envigado.
Hasta 45 minutos ha esperado Valentina Roldán el bus del metro que circula por la loma de El Esmeraldal. El problema es que cuando pasa ya va lleno, por la cantidad de personas que se acumulan aguardando la ruta.
“Paran en cualquier parte, son como muy desordenados, manejan despacio y son un poquito atascadores”, dice la vecina y sugiere que para motivar a los habitantes del sector a utilizarla deberían mejorar las frecuencias.
A su voz se une la de Juan Diego Warren, habitante de la loma de El Chocho, quien prefiere usar la ruta integrada del metro que pasa por la transversal Intermedia y opina que aunque la de Gascuña es muy útil, tiene “muy mala frecuencia, pasa cada 15 o 20 minutos… fatal”.
De acuerdo con la Encuesta Origen Destino 2017 del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, de los 325.312 viajes que salen a diario desde Envigado, el 14 % (es decir, 46.572) se hace en transporte público y el 22 % (74.775 viajes), en auto.
Lea además: Ya hay daños en las estaciones de EnCicla en Envigado
Específicamente en las lomas el uso del particular es más representativo. Por ejemplo, el 49 % de los viajes que se originan a diario en El Esmeraldal son en auto, y en El Escobero esa cifra asciende al 33 %.
Iván Darío Restrepo, gerente de Santra, una de las empresas que opera la ruta integrada del metro por medio de la Unión Temporal Tío, explicó que la frecuencia de las rutas se define según la demanda. “Porque si mandáramos un vehículo vacío, la tarifa tendría que cobrarse por kilómetro o por subsidio”.
El gerente argumentó que todos los vehículos cuentan con sistema de posicionamiento global satelital (GPS), que permite saber dónde están y a qué velocidad van. Pero para él, muchas veces lo que se presenta “es un círculo vicioso” en el que las personas salen en su vehículo particular y generan congestiones que se traducen en retrasos para las personas que van en bus.
“Se han hecho esfuerzos y se seguirán haciendo, pero la parte final tiene que ser de cultura ciudadana, porque cuando el automóvil sale, hace que la velocidad del bus, que comercialmente debería ser superior a 16 kilómetros por hora, baje a 9 kilómetros por hora, porque está rodeado de infinidad de carros y motos y las vías son escasas, sobre todo en esa zona de pendientes”, indicó Restrepo.
Le sugerimos: Otra vez aplazaron la entrega del puente de El Esmeraldal
De acuerdo con datos de la Alcaldía de Envigado, en el municipio circulan actualmente 29 rutas integradas entre los barrios y las estaciones Envigado y Ayurá del metro.
En respuesta a un cuestionario enviado por Gente, la Administración municipal informó que en el momento se adelanta un proyecto para una ruta que empezaría en la Escuela de Ingeniería de Antioquia y terminaría en la estación Exposiciones, del metro, y “estaría atendida por Autobuses El Poblado Laureles y la Unión Temporal Tío”.
Otra ruta que está en proyecto es una que prestaría servicio desde Medellín “para atender los usuarios de Perico, Pantanillo y Santa Elena” y sería operada por Tío o por la empresa Transacoop.
En el comunicado, Orlando Marín, director de Transporte de Envigado, explicó que recientemente el Municipio realizó un estudio de transporte que tiene el componente de demanda actual y sirve como referente para tomar medidas sobre las frecuencias de las rutas.
No se pierda: Envigado matricula 170 vehículos a diario
Sin embargo, de acuerdo con el funcionario, aún no se han tomado decisiones porque los transportadores de la cuenca 5 (Sabaneta, El Poblado y Envigado) adelantan un proyecto de unidad empresarial y estos cambios podrían alterar los coeficientes participación, “con lo que dificultaríamos el cierre financiero, que es el nudo de este tipo de acuerdos”.
El gerente de Santra precisó que en este momento avanzan en los estudios para esa integración “y existen unos parámetros para modificar la prestación del servicio donde podrían estar incluidos servicios de cabecera directos para el transporte de las lomas, donde habría integraciones y transbordos de una zona a otra o de pronto algunos saldrían de forma directa hasta La Candelaria, que es la zona de Medellín que recibe un porcentaje importante de las rutas que vienen de estos municipios”.
Por otro lado, el director de Transporte de Envigado apuntó que aunque se llegó a considerar la posibilidad de establecer una ruta circular para integrar las distintas zonas del municipio, con la adopción del pago por medios electrónicos en el transporte colectivo, le han solicitado al Metro que facilite la tecnología para que la integración no sea solo metro-bus, sino también de bus a bus.
Con esto “se lograría tener una tarifa más económica y se evitaría implementar nuevas rutas con una cantidad determinada de unidades de transporte, que no solo generarían más congestión, sino más contaminación”.
El funcionario aclaró que todas las rutas del municipio están diseñadas en “espina de pescado”, lo que hace que la mayoría circulen por el centro histórico.
Siga leyendo: Las obras viales que conectarán a Envigado con Medellín
Por Redacción Gente
Gente@gente.com.co