Campos de Paz es más que un cementerio

Campos de Paz es más que un cementerio

Campos de Paz es más que un cementerio

Campos de Paz no es solamente un lugar que alberga los restos de seres queridos. Visiteeste espacio con la Ruta de la Memoria para conocer su riqueza arquitectónica y artística.

En más de 22 hectáreas de prado hay espacio para el deporte, la lectura y el juego. Cientos de cuerpos sin vida reposan bajo la tierra, mientras que conocidos y desconocidos tienden un mantel cerca de las lápidas para disfrutar de una tarde campestre.

La palabra muerte no se menciona en el Parque Cementerio Campos de Paz. Allá hay lugar para las sonrisas, ya que este es un sitio lleno de simbolismos, memoria y recogimiento. A diario la gente del sector no solo visita a quienes ya partieron, también van a realizar un montón de actividades que nada tienen que ver con la tristeza.

Lea también: La fauna silvestre que habita en Belén

Y precisamente eso es lo que se pretende. De acuerdo Nataly Echeverri, coordinadora de la Unidad de Acompañamiento de Campos de Paz, la idea es que las personas comprendan los conceptos de ritualización y memorialización, para que entiendan el proceso de duelo no como una situación traumática, sino como una forma de sanar.

En nuestra cultura hay una negación profunda ante la muerte. Hemos visto que nombrarla no posibilita los procesos, por eso nosotros preferimos llenarla de connotaciones positivas, amor y espacios llenos de luz. Es importante que todos visitemos los cementerios, porque estos, a su vez, nos conectan con la vida“.

Siga leyendo:  El mundo natural que esconde el club El Rodeo

Para eso la funeraria tiene una agenda mensual con diferentes actividades y, al mismo tiempo, una Ruta de la Memoria que muestra cada una de las piezas artísticas que guarda este lugar. Juan Carlos Suárez Agudelo, director de Mercadeo, es el encargado de guiar este recorrido.

Por Dafna Vásquez
dafnav@gente.com.co

(Visited 917 times, 1 visits today)