
La ruta de la escopolamina en El Poblado
Nuevas modalidades de robo con esta sustancia tóxica se están presentando en la comuna 14 (El Poblado) de Medellín. Ponga cuidado a las recomendaciones de la policía.
Anoche hicimos campaña de prevención en el parque Lleras de Medellín dirigida a propios y visitantes sobre medidas para prevenir el delito, especialmente con el uso de escopolamina #MásCercaDelCiudadano pic.twitter.com/x8Nxmpji53
— BG. Eliecer Camacho Jiménez. (@PoliciaMedellin) January 6, 2019
Son ya dos ocasiones en las que David Duque*, de 28 años de edad, ha sido víctima de la escopolamina en Medellín. La última ocurrió a finales del 2018 en la zona rosa de El Poblado, en cercanías al Parque Lleras, donde una atractiva mujer lo abordó para mostrarle supuestamente un nuevo bar que se estaba inaugurando en el sector.
“Creo que conversé unos dos o tres minutos con ella. Yo me estaba tomando una cerveza. En algún momento me tuvo que suministrar la sustancia… o ya me la habían puesto un rato antes de que esta mujer me hablara. No supe qué más pasó”, explica David*, quien esa noche fue despojado de su dinero y pertenencias. Fue una semana en la que estuvo hospitalizado para su respectivo tratamiento de desintoxicación.
Y así como el de este ciudadano continúan presentándose casos en dicha zona, cuyo modus operandi cambia recurrentemente.
Lea además: Ojo, evite ser víctima de los robos con burundanga
Esté alerta…
Según el Mayor Javier Bustos, comandante de Policía en la comuna 14, se detectó otra modalidad que puso alerta a las autoridades: los pregoneros y jaladores.
“No precisamente se están cometiendo estos delitos con escopolamina, puede ser cualquier otra sustancia o con el simple modo conocido como cosquilleo. A usted lo entretienen mientras le roban su billetera, por ejemplo. En la zona rosa de El Poblado existen personas que operan de una manera particular. Abordan a la persona, ideal que sea extranjera, para detectar su acento y saber con certeza si tiene dinero o pertenencias valiosas. Este jalador o pregonero se convierte casi que en un guía para esta víctima, a la que le recomiendan X o Y sitio para que visite… y es en ese lugar donde se puede cometer el hurto. El jalador gana un porcentaje por su “labor””, explica el comandante, quien también aseguró que en las últimas 2 semanas se presentaron 14 capturas referentes a este delito.
Desde las autoridades competentes también se adelantan campañas que involucran a hoteles y hostales del sector para que turistas estén más precavidos. “No es un misterio que varios de estos extranjeros buscan la prostitución. Nosotros les recomendamos que no lo hagan por el peligro que pueden correr. En el momento que salen del hotel ya quedan vulnerables ante estas modalidades de robo. La idea es que estén más alertas, salgan con su grupo de amigos y entre ellos mismos también puedan cuidarse. El ladrón siempre estará atento frente a cualquier descuido”, agrega el Mayor.
Le sugerimos: Extraño robo en un cajero de la Av. Nutibara
De alto riesgo
Los sitios en los que más se han detectado estas nuevas modalidades de robo comprenden la zona rosa: parque de La Presidenta, parque de El Poblado, la calle 10, Parque Lleras y Provenza, sector donde el turismo tiene gran afluencia. “Se pone atención especialmente a extranjeros porque son los más vulnerables a estos casos. Las personas que son de aquí, aunque también deben estar muy pendientes, ya más o menos saben en qué momento pueden estar en peligro”, asegura Bustos.
“Esta gente tiene una habilidad increíble para saber a quiénes atracar. Me ha pasado 2 veces en lugares diferentes. La primera en Laureles, la última en El Poblado. Les aseguro que no di papaya, simplemente este tipo de hechos le puede ocurrir a cualquiera. Mi recomendación es que salgan acompañados, no carguen tanto dinero y no salgan con pertenencias lujosas sin necesidad”, comenta David Duque*.
La ruta de la escopolamina expande su área, también, gracias al incremento del llamado turismo sexual, una problemática que ha sido constante en la zona rosa, específicamente en los alrededores del Lleras. Sin embargo, centros comerciales, malls y otros parques que estén cerca de hoteles y hostales pueden ser blanco de este acto delictivo.
El comando de la comuna 14 y la Secretaría de Seguridad informan que se ha reforzado la presencia policial en el sector y que es vital que la comunidad informe sobre casos sospechosos y denuncie si ha sido víctima. También se asegura que los establecimientos que tengan complicidad con estos bandidos se atienen al sellamiento definitivo de su negocio.
Siga leyendo: ¿Hay un incremento en los robos con burundanga?
*Nombre cambiado por petición de la víctima.
Por Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co