
Así fue el robo masivo en el Chorro de Las Campanas
Hace 2 semanas un grupo de caminantes fue víctima de robo en este lugar turístico de Envigado. Las autoridades explican cómo manejan la seguridad en la zona.
Una caminata a la majestuosa cascada del Chorro de Las Campanas terminó en mala experiencia para Laura Villa*, que el viernes 21 de junio se aventuró a conocer este lugar en compañía de 6 amigos.
A las 10:00 a. m., mientras se bañaban en el charco, llegó un hombre vestido con chompa gris. A Laura le pareció sospechoso, por lo que decidió salir del agua con una de sus compañeras y se sentaron al lado de los bolsos. Trataron de esconder los celulares, pero se alertaron cuando advirtieron la llegada de otro hombre que usaba tapabocas negro y sostenía una pistola en la mano.
“Yo me asusté, dejé todo quieto y él empezó a decirles a los que estaban en el agua que se salieran. Al ver que no le prestaban atención, hizo un disparo al aire”, relató Laura. Cuando sus amigos y otro grupo de 7 personas, que también estaba en el lugar, salieron del charco, les pidieron sus bolsos y comenzaron a esculcarlos.
En ese momento aparecieron otros 4 caminantes, que también fueron amedrentados. En total, según narró Laura, les robaron 13 celulares, mochilas, billeteras, gafas de sol y otras recetadas.
Lea además: En Envigado hay 1 policía por cada 7000 personas
Con el teléfono que les quedó dieron aviso a la Policía, que los esperó en una de las salidas. Los Carabineros salieron en busca de los ladrones, pero no dieron con su paradero.
“Es muy preocupante porque es un lugar muy bello y van muchas personas de caminata. Como comunidad envigadeña estamos acostumbrados a ir a El Salado y no nos da miedo, quisiéramos que las autoridades hicieran recorridos más frecuentemente”, expresó la vecina.
Lo que dicen las autoridades
En respuesta a un cuestionario enviado por Gente, la Secretaría de Seguridad y Convivencia contestó que este hecho le fue informado por el mayor Ramiro Montañez, comandante de la Estación de Policía de Envigado, “quien atendió directamente el caso”.
En el comunicado firmado por Jairo Jiménez, secretario encargado de ese despacho, se explicó que en lo que va del año la Policía solo ha tenido reporte oficial de este hurto en la zona y de una intimidación, que no concluyó en robo ni en denuncia.
Le sugerimos: Los 10 barrios de Envigado con más multas por Código de Policía
El funcionario aseveró que el sector conocido como valle de La Miel, “cuenta con un excelente nivel de seguridad, que ha sido evidenciado tanto por las personas que habitan la zona, como por quienes se desplazan allí para desarrollar actividades recreativas, deportivas y de turismo ecológico”. Además precisó que en la zona 11, donde está el Chorro de Las Campanas, se hicieron 2 capturas en 2018 y en 2019 van 4 en flagrancia.
En su comunicado, el secretario (e) destacó la ubicación de un puesto de Carabineros que desarrolla “patrullajes, vigilancia y labores comunitarias”. Además implementa puestos de control, identificación de personas y vehículos, solicitud de antecedentes y actividades de sensibilización y educación ciudadana. De acuerdo con el funcionario, el grupo fue dotado con 2 motos “para ampliar el radio de acción y cobertura”.
Dentro de las gestiones de seguridad, Jiménez también mencionó un grupo de WhatsApp al que pertenecen 55 vecinos y también las autoridades. En el comunicado, explicó que esta herramienta “permite el conocimiento y atención de los requerimientos de los residentes en tiempo real”.
Por otro lado, continuando con el funcionario, el 18 de enero del 2018 se conformó un Comité Local de Seguridad Turística, del que forman parte la Policía de Turismo y la Secretaría de Desarrollo Económico. Ambas entidades han participado de los consejos de seguridad donde han adquirido compromisos para las zonas veredales y turísticas del municipio.
No se pierda: Así buscan evitar los robos en los semáforos de Envigado
¿Qué pasa con el turismo?
Lina Suárez, secretaria de la Corporación Ecoturística El Vallano, comentó que desde esta organización han buscado acompañamiento de la Alcaldía porque les preocupa la tranquilidad de la comunidad y que el lugar coja mala fama.
Sin embargo, “los procesos son un poco lentos y no han actuado a tiempo para evitar”. La integrante de la corporación explicó que esta zona tiene 3 entradas principales: El Salado, Arenales y La Catedral. La propuesta de esa organización es que haya policías en esos ingresos y en el recorrido.
Su rol, de acuerdo con Sánchez, no sería solo velar por la seguridad sino controlar la entrada de turistas a estos sitios naturales, cuando se haya colmado su capacidad de carga. “Es un proceso largo, no lo pueden hacer de un momento a otro, pero lo que está sucediendo ahora son hechos para que actúen rápido”, comentó.
En su comunicado la Alcaldía afirmó que esta organización y la Secretaría de Desarrollo Económico adelantan socializaciones y pedagogía para el cuidado del medio ambiente y la seguridad en el sector. Además sugirió a las personas que visiten Arenales, informar a las autoridades, no entrar después de las 3 p. m. y estar acompañados por guías.
Si la visita es con grupos, deben informar a la Oficina de Gestión del Riesgo para que les dé las recomendaciones y los permisos respectivos.
La Administración municipal también apuntó que se adelanta la señalización con recursos de presupuesto participativo y han repartido plegables con el mapa y recomendaciones de seguridad.
Siga leyendo: Estos son los barrios donde más roban en Envigado
*Nombre cambiado por petición de la fuente.
Por Jessica Serna Sierra
jessicas@gente.com.co