
Denuncian otro robo masivo en zona rural de Envigado
Un grupo de caminantes fue abordado por 3 sujetos que le hurtaron sus pertenencias en zona rural de Envigado. La Secretaría de Seguridad se refiere al caso.
Ubicación de la cascada Salto del Ángel.
El domingo 13 de octubre Andrea*, de 30 años, salió de caminata al Salto del Ángel, en compañía de 2 amigas y del novio de una de ellas, que desde hace 15 años visita este atractivo turístico ubicado en el valle de la quebrada La Miel.
A las 2:30 p. m. emprendieron el regreso a Arenales y en el camino se les atravesó un hombre de estatura baja y contextura gruesa que impidió su paso. Apoyó el brazo en un árbol, de manera tal que una de las amigas de Andrea no pudo avanzar.
Les preguntó de dónde eran, ella no le contestó e intentó esquivarlo, pero el hombre no se lo permitió. Cuando voltearon, se dieron cuenta de que los seguían otros 2 sujetos delgados y altos que, como el primero, llevaban gorras.
Lea además: El Salto del Ángel, un tesoro resguardado en la montaña de Envigado
Los extraños les preguntaron a qué se dedicaban, si tenían armas de fuego o drogas. “Van a coger por aquí a la izquierda”, les dijo el hombre de contextura gruesa cuando llegaron a una división. Los caminantes insistieron en que el camino seguía por la derecha y no le hicieron caso. En ese momento revisaron el bolso de uno de ellos y los dejaron seguir.
Los perdieron de vista un momento, pero más adelante encontraron a otros 3 caminantes (2 hombres y una mujer) sentados al lado del río. Voltearon y vieron de nuevo a los sujetos extraños, que esta vez traían objetos cortopunzantes. “De tamaño eran como machetes, pero tenían el filo de la navaja y unas muesquitas que son como para desgarrar músculos”, contó Andrea.
A los 7 los tiraron al piso, les esculcaron los bolsos con la excusa de que estaban buscando droga y luego les pidieron sus celulares. “Los necesitamos desbloqueados, porque si no vamos a tener problemas”, dijeron. Finalmente los hombres se fueron y los caminantes bajaron hasta una tienda, donde pidieron un minuto de celular. Luego narraron lo sucedido a los Carabineros.
La teniente Deisy Quenoran, jefe de vigilancia y comandante del Cai Cometas, confirmó que en esta fecha 2 jóvenes reportaron un hurto en el lugar. “Los Carabineros recorrieron la zona, pero no vieron a nadie con estas características”, indicó.
Contexto de la noticia: A la cárcel presunto violador de 13 mujeres en zona rural de Envigado
Por otro lado, la Secretaría de Seguridad señaló que el 8 de octubre presentó en el Consejo Municipal de Turismo la captura (efectuada el 20 de septiembre) del presunto abusador que desde 2014 habría violado a 13 mujeres en el sector del Chorro de Las Campanas.
Allí determinaron también convocar a la Secretaría de Desarrollo Económico para una reunión con los operadores turísticos, con el fin de lograr “una mejor coordinación de todos los grupos que llegan a la zona”, teniendo en cuenta que el paso principal para ir a la zona es avisar a las autoridades. Para lograr este objetivo planean establecer un chat de seguridad.
Cabe recordar que el 21 de junio, también en el Chorro de Las Campanas, se reportó el caso de 13 personas que fueron amedrentadas con arma de fuego para robarles sus celulares. La Secretaría de Seguridad informó que no se han registrado otras denuncias.
Entre las nuevas estrategias para fortalecer la seguridad en el sector, indicó la entidad, está el control del ingreso por medio de planillas y la realización de un censo para verificar los habitantes de la zona.
No se pierda: En Envigado hay 1 policía por cada 7000 personas
Además, envían personal de esta especialidad de la Policía “desde horas de la mañana para hacer patrullajes y registro a personas en el Salto del Ángel, el Chorro de Las Campanas, Arenales y caminos alternos”. Allí adelantan requisas, revisión de antecedentes, identifican actitudes sospechosas y dan recomendaciones a los visitantes.
Samuel Henao, presidente de la Corporación Ecoturística El Vallano, dijo que hasta ahora solo han tenido conocimiento de estos 2 hurtos en el año y confirmó que hay 3 personas que no han podido identificar ni saber “si son de la vereda o hay algún aliado que los está albergando”.
“Hemos hecho recorridos y no pasa nada, como si estas personas supieran a quiénes atacar”, comentó. Henao hizo énfasis en que la corporación está trabajando con la Policía para que esta sea una zona segura.
Siga leyendo: Así fue el robo masivo en el Chorro de Las Campanas
*Nombre cambiado a petición de la fuente.
Foto ilustrativa.
Por Jessica Serna Sierra
jessicas@gente.com.co