
De un carro en Laureles se robaron equipos avaluados en $ 45 millones
Siguen los robos dentro de los vehículos en Laureles (Medellín). A una periodista le hurtaron una cámara de vídeo y varios objetos para transmisión de televisión.
Esta fue la zona donde ocurrió el hurto.
Vecinos y visitantes de Laureles, cansados de los constantes robos que se presentan en los interiores de los vehículos, les exigen a las autoridades que desarrollen un plan de seguridad efectivo para combatir el hurto de pertenencias dejadas en los carros y los daños que genera abrirlos de manera forzosa.
“Esto se está convirtiendo en un problema grave porque se están cometiendo los robos con más frecuencia, nos afecta a todos porque los clientes no quieren visitar un lugar donde estén en peligro de ser hurtados o que dañen su carro. Pedimos más vigilancia por parte de la Policía y más cámaras de seguridad”, aseguró Martha Escobar, comerciante del primer parque de Laureles.
En este nuevo caso la periodista Luisa Fernanda Londoño, de la cadena deportiva ESPN, estaba cenando con su hermano en un restaurante de la comuna 11 y, pese a que no tardaron más de una hora, notaron al regresar al auto que los equipos de trabajo no estaban, incluyendo el bolso de su familiar y otros objetos personales de la periodista.
“Nosotros dejamos parqueado el carro en la circular 3 con la carrera 71, aproximadamente a las 8:00 p.m., mientras íbamos a cenar, tardamos cerca de una hora. Cuando regresamos nos percatamos de que ni la alarma ni el pito del carro funcionaban, nos pareció muy extraño, pero inicialmente pensamos que era un problema eléctrico”, contó la afectada.
Lea además: ¿Quién responde por un robo en un parquímetro?
Cuando revisaron todo, Luisa y su hermano notaron que ya no estaba un bolso personal ni la maleta con los equipos de trabajo.
“Entre las pertenencias había una cámara de video JVC HM200, un micrófono de mano, una luz, una Teradek que se utiliza para emitir señal de streaming en vivo, los módems de internet y varios cables, todo esto avaluado en aproximadamente 45 millones de pesos“, explicó la afectada.
Asimismo, explicó que ninguna de las puertas fue forzada, por lo que una de las hipótesis que se maneja es que “los ladrones abrieron el vehículo desde el guardabarros, desconectaron todos los cables y por eso se desactivó la alarma, es así como los empleados de las aseguradores abren los carros cuando se pierden las llaves o también pudieron utilizar algún tipo de llave maestra para abrirlo”.
Luisa Londoño ya interpuso la denuncia ante Fiscalía, a la espera de que sus objetos de trabajo sean recuperados y dejando un precedente para que haya más vigilancia en la zona por parte de las autoridades.
Le sugerimos: Extraño robo en un cajero de la Av. Nutibara
“La Secretaría de Seguridad se comunicó para pedirme la dirección exacta donde ocurrió el robo, me dijeron que revisaría las cámaras de seguridad para analizar la posibilidad de alguna pista o sospechoso”, contó la víctima.
Ante esto, el departamento de comunicaciones de este despacho indicó que “todavía no ha revisado las cámaras de vigilancia y este tipo de hurtos entra en la categoría de descuido por parte de las víctimas, ya que se dejó el vehículo en la vía pública”.
Además, ese despacho aseguró que con relación al año pasado, las cifras han disminuido. En la comuna 11 se reportaron en junio 32 casos de robo por descuido, mientras que en Belén fueron 23 casos. En tanto que en lo que va de este año se han reportado 348 casos de hurtos por descuido en Laureles, de los 404 casos en el 2018 durante el mismo periodo.
También, los robos con llave maestra se redujeron un 52 % en Laureles, pasando de tener 21 casos el año pasado a 10 en lo que va del 2019.
No se pierda: “Laureles, la segunda comuna de Medellín con más extorsión”
Édison Arias, consultor de riesgo público, aseguró que “por historia, la comuna 11 es donde más se presentan hurtos a vehículos y motocicletas, sin embargo se debe crear una conciencia de autoprotección tras la poca efectividad del plan de seguridad de la fuerza pública”.
“Nadie puede custodiar los elementos de valor de las personas en vía pública y muchos siguen dejando en sus carros equipos de cómputo, celulares, morrales, entre otros, y no se dan cuenta de que hay una descomposición social grande, en la que los delincuentes se roban hasta elementos de poco valor como herramientas y botiquines”, contó el experto.
Por esta razón, el experto recomendó algunas acciones como no utilizar vidrios ordinarios, sino con películas de seguridad con un grado de polarización permitido, manejar un bajo perfil y montar en los vehículos los elementos necesarios, ya que no cumplen la función de un clóset.
El experto concluyó manifestando que “ningún Estado va garantizar la protección total o un plan de seguridad 100 % funcionable, por esto cada persona debe ayudarse así misma”.
Siga leyendo: Preocupa el aumento de los robos en Laureles
Por Alexis Carrillo
alexisc@gente.com.co