Piden ayuda por miedo a desplome de 2 árboles en Rosales

Piden ayuda por miedo al desplome de 2 árboles en Rosales

Piden ayuda por miedo a desplome de 2 árboles en Rosales

María Elena Valencia asegura que estos árboles en Rosales (Medellín) han reventado el cableado de la energía, taponado las canaletas del techo y dañado la acera.

Desde el 2017, Silvia Elena Valencia hizo una solicitud ante las autoridades ambientales para talar 2 árboles que se encuentran afuera de la casa de su madre, los cuales generaban problemas en su hogar, debido al crecimiento que tenían. Aunque en esa ocasión Emvarias los podó, nuevamente han crecido y ya están invadiendo el techo y el cableado eléctrico de esta vivienda en Rosales.

Según la afectada, se trata de un pero de agua y una araucaria que tienen más de 10 metros de altura y fueron sembrados hace 8 años por la anterior vecina y, a pesar de que no desea que los quiten en su totalidad porque son seres vivos y están en buen estado, pide ayuda para que la vida de su madre y la señora que la cuida no corran ningún riesgo.

Silvia Elena manifiesta que “mi mamá es una señora de 96 años que no puede estar pendiente de este problema, lastimosamente las raíces de estos árboles han dañado los andenes, en varias oportunidades han reventado los cables de la luz y la televisión, bloquean las canaletas del techo provocando filtraciones de agua dentro de la casa, y lo más peligroso es que el tallo se ha ido inclinando hacia el balcón de la vivienda”.

Otra de las preocupaciones que genera la permanencia de estos 2 árboles es que cuando hay fuertes vientos y tormentas parece que el árbol fuera a caerse, así lo cuenta Elvira Delgado, empleada del servicio. “Por estos días ha llovido muy fuerte, el árbol se mueve de un lado a otro, las personas tienen que correr sus vehículos porque temen a un posible colapso. Esta araucaria tiene una forma puntuda, está muy alta y, cuando toca los cables de la luz, nos da miedo que atraiga un rayo y ocurra un accidente”.

Lea además: Prepare su piel antes de hacer deporte en la calle

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá es la entidad encargada de otorgar los permisos de tala de árboles y arbustos dependiendo de la existencia de un riesgo, en caso tal de que sea poda, el servicio le corresponde a Emvarias.

La subdirección ambiental del (Amva) indicó que a la hora de evaluar un árbol se deben tener en cuenta no solo sus factores intrínsecos, sino también el entorno en el cual está plantado. “Se tiene en cuenta que el árbol manifieste signos de sanidad o enfermedad, si presenta anomalías en la conformación de su estructura, si se encuentra en riesgo de desplome o si la fuerza de los vientos puede afectarlo, si existen edificaciones, canales de agua, calles, andenes, redes de alta tensión que puedan ser afectados, entre otros factores”.

Así mismo, el despacho señala que en caso de presentarse andenes dañados o reventados, trataría que se reconstruyeran, teniendo en cuenta la presencia del árbol en el sitio, utilizando elementos ecológicos viables, como pisos en deck, puentes o cualquier otra estrategia que evite la desaparición del árbol.

La dependencia afirma que “la última alternativa a la hora de evaluar un árbol es su tala. Sin embargo, cuando influyen con el cableado de servicios públicos, se verifica si la red está tensionada por las ramas del árbol y si hay posibilidad de trasladarla o pasarla atravesando la copa del mismo. En caso de que la forma del árbol no lo permita, se toma la alternativa de autorizar la poda”.

Le sugerimos: ¿Cómo avanza la reposición ambiental del nuevo centro comercial de la 70?

Por el contrario, si son talados, la intención es plantar otro, en el menor tiempo posible y en el mismo sitio, siempre y cuando sea viable. “Deben ser especies acordes al lugar, de origen nativo que contribuyan a incrementar la presencia de fauna y flora”, manifestó la subdirección ambiental.

Silvia Elena Valencia asegura que “por el bien de mi mamá, que es la que vive en la casa, los talen. Si los van a podar, que lo hagan a una altura razonable y que les realicen mantenimientos constantes, para evitar que este problema se presente cada 2 años”.

Antes de escribir esta nota, personal del Área Metropolitana visitó la zona para realizar el estudio previo de los árboles. En caso tal de no aprobar la tala, Emvarias atenderá en junio toda la zona de la comuna 16 para llevar a cabo la poda de árboles y arbustos.

Siga leyendo: Vecino pide semáforo peatonal frente a la U.D. María Luisa Calle

Por Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co

(Visited 52 times, 1 visits today)