Renovada escultura en Carlos E. Restrepo

Renovada escultura en Carlos E. Restrepo

La renovación de la obra fue la excusa para recuperar el espacio público y hacer conscientes a los vecinos de la importancia de este tipo de obras por la memoria e historia que guardan. 

Foto: Esneyder Gutiérrez

A pesar de las polémicas que existen en el barrio, el presidente de la JAC, Carlos Serna, le dijo a la Fundación Ferrocarril de Antioquia, encargada de restaurar la escultura, que dejaran la obra en el barrio para aprovechar la restauración como un motivo para apropiarse del espacio público y de educar a los vecinos sobre el arte y el respeto a las obras. 

“Yo les dije que se llevaran la escultura para que las personas sintieran la ausencia y cuando la regresaron realizamos una articulación para que las personas entiendan que no es algo corriente, ni la llamen ‘los tubos de los marihuaneros’, sino que entendieran la historia y la reflexión artística, entorno al color, que hay detrás de esa escultura”. 

Lea: Estas fundaciones de Laureles ayudan a los menos favorecidos

Para el acto de entrega se articularon la Secretaria de educación, el programa de Memoria y patrimonio, la facultad de artes de la Universidad de Antioquia, que tiene su centro cultural en el sector, y la JAC del barrio para realizar un conversatorio para hablar sobre la recuperación de la memoria y la resignificación del lugar al dialogar sobre qué estaba sucediendo en los años 80, cuando el artista venezolano, Carlos Cruz, creó la escultura que ha estado en el barrio Carlos E. Restrepo desde 1985.

Además, la muestra artística estuvo a cargo de Ochoarte, colectivo de artistas de la Comuna 11, quienes realizaron una danza contemporánea entorno la escultura, ya que esta es una obra de arte cinético, lo que quiere decir que es el ser humano quien se mueve alrededor de la escultura para poder que esta cobre vida y genere los efectos visuales que el artista buscó. 

Síguenos en Instagram para estar informado

Para mejorar la seguridad, la Policía llegó con un nuevo programa de convivencia que apoya las actividades comunales, como la feria Animarte. 

La restauración de esta escultura hace parte del programa de la Secretaría de Educación y el programa de Memoria y patrimonio, programa con el cual se encuentran restaurando 60 esculturas en toda la ciudad.

 

Por: Andrés Bedoya

johanb@gente.com.co

(Visited 88 times, 1 visits today)