
Renovación de las piscinas del Estadio estaría lista en diciembre
6 de las 12 piscinas que tiene este complejo acuático serán intervenidas para el disfrute de los habitantes de la comuna 11 (Laureles Estadio), las obras finalizarán en diciembre.
Desde hace 2 semanas comenzaron los trabajos de intervención en 6 de las 12 piscinas del complejo acuático, en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, aunque una parte de los usuarios tendrán que ser traslados a otros espacios de la ciudad para recibir sus clases, no habrá cierre total para el mejoramiento de este escenario.
Juan José Escobar, gerente de la Liga de Natación de Antioquia, explicó que desde el 2010 por Juegos Suramericanos, al complejo no se le realizaba una intervención y por tal motivo el Inder de Medellín realizará la adecuación frente al deterioro y el cambio de los químicos.
“Este lugar lo visitan 13.000 personas cada semana, es normal que se genere un deterioro en los espacios, las obras se realizarán en las 6 piscinas más grandes del complejo, lo que equivale al 80 % de los metros cúbicos de agua de todo el lugar”, manifestó el gerente.
Los trabajos consisten en realizar cambios de membranas en las piscinas ya que en el complejo no se usan baldosines comunes. Así mismo, la olímpica y el pozo de clavados tendrán una adecuación en las playas (pistas que rodean las piscinas), trampolines y duchas con el fin de que los deportistas no se expongan a ninguna clase de corte cuando salgan del agua.
Lea además: Vecino de Laureles, abanderado de Colombia en los Parapanamericanos
¿Habrá o no clases de natación?
Liliana Sepúlveda recientemente terminó su segundo nivel de natación para adultos en el complejo de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot y está próxima a inscribirse al tercer nivel, sin embargo, la vecina dice que “aunque le manifestaron que los cursos van a continuar, posiblemente la clase tenga que recibirla en otra parte como en la Unidad Deportiva de Belén, debido a mi trabajo, tengo que inscribirme en la mañana, no sé si me pueda dar el tiempo, pero puedo llegar a Belén en bicicleta”.
Ante esto, Juan José Escobar explicó que los trabajos se realizarán por fases, es decir, las piscinas se irán cerrando a medida que hayan finalizado la intervención de las primeras, con el fin de evitar la afectación al público.
“Los trabajos van a durar 5 meses, las primeras 2 piscinas estarán cerradas hasta mitad de octubre, a final de agosto cerrarán la olímpica y el pozo de clavados que estarán listos la primera semana de diciembre. Finalmente, terminando septiembre habrá cierre en el espacio de nado sincronizado y una de las áreas de escuela que irá hasta la última semana de noviembre”, manifestó el gerente.
Respecto a las inscripciones, el funcionario dio un parte de tranquilidad frente a las clases que allí reciben los usuarios, si bien es cierto que se deben realizar algunos traslados, la oferta de cursos y práctica se mantendrá en la Liga de Natación.
No se pierda: Prepare su piel antes de hacer deporte en la calle
“Las inscripciones para usuarios nuevos se abren a partir del 1 de agosto hasta el 15 con normalidad, estamos buscando no cerrar ningún programa de la oferta, con la fusión de algunas clases en Estadio, el traslado de algunos grupos hacia la Unidad de Belén y hemos gestionado espacios como el Instituto Jorge Robledo, la Universidad Nacional, San Buenaventura y U de A para que se preste el espacio y se dicten algunas clases especiales”, comentó el gerente.
Pese a esto, una de las preocupaciones que genera la remodelación del complejo acuático es que este año se disputarán los Juegos Nacionales y las selecciones Antioquia de los deportes acuáticos no tienen escenario para entrenar.
“Creamos una contingencia para la preparación de nuestros deportistas que competirán en Bolívar, mientras que en las piscinas barriales estará la oferta del Inder, nosotros buscamos ayuda para los equipos que van a disputar estas justas, por ejemplo, el único pozo de clavados que tiene la ciudad se encuentra en el complejo, por tanto no hay garantías para la práctica y creemos que hay que sacarlos a otros lugares”, explicó Juan José Escobar.
Por su parte, el director del Inder, Daniel Palacios, aseguró que las obras que comenzaron en la segunda semana de julio, finalizarían en la primera semana de diciembre y tendrán una inversión cercana a los 1.400 millones de pesos, se estima que el 34% de usuarios que hacen uso de estos espacios no serán afectados, mientras que el 66% tendrá que ser trasladado a otras zonas húmedas de la ciudad.
Siga leyendo: Palotroke, el novedoso deporte que se inventaron en UPB
Por Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co