
En diciembre estaría lista la renovación del cerro Nutibara
El proyecto incluye la creación de senderos ecológicos, cambio de las gradas y escenario del Carlos Vieco, ampliación del Pueblito Paisa y mejoramiento en las vías de acceso del cerro.
Los recuerdos que tiene Álvaro González, habitante de Belén (Medellín), cuando asistía con sus amigos a los conciertos de rock en el teatro Carlos Vieco le generan alegría y más al saber que ya se están realizando las remodelaciones de este espacio, con el fin de que se vuelvan a presentar agrupaciones al estilo de Kraken, Nepentes, Tres de Corazón y Ekhymosis.
“Es muy gratificante cuando sabes que un lugar tradicional de cultura y música está siendo organizado, luego de 4 años de permanecer cerrado por el deterioro que tenía, ya que no le hacían ningún tipo de mantenimiento. Desde que tenía 15 años iba con mis amigos del colegio a los conciertos. Aunque ni el acceso ni las graderías eran lo mejor, el Carlos Vieco se convirtió en un lugar emblemático. Espero que no lo dejen morir y que vuelvan a presentar a las mejores bandas. La ciudad necesita un espacio como este”, contó el vecino emocionado.
Renovación del cerro y el teatro
Juan Camilo Builes, subgerente de proyectos de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) explicó que este proyecto de varias partes lo componen la adecuación de los senderos, remodelación del teatro Carlos Vieco, organización del puesto de comidas, ampliación del Pueblito Paisa y mejoría en la vía de acceso al lugar.
“En este momento se adelanta la ejecución de los senderos del cerro Nutibara, aproximadamente 3.000 metros lineales de caminos, los cuales tendrán una vocación cultural, deportiva y ecológica, con una inversión de 3.500 millones de pesos; las obras que iniciaron en la primera semana de marzo, finalizarían terminando julio”, agregó el funcionario.
Lea además: Vecinos del cerro Nutibara producen abono para hortalizas
Estos senderos tendrán temáticas, por esta razón es que se construirán mobiliarios según el espacio. Por ejemplo, el cultural tendrá adecuaciones para la apreciación de los monumentos, obras, murales que están en el cerro; el deportivo tendrá un gimnasio al aire libre para las personas que suban a realizar ejercicio y en el natural se crearán unos puentes con el fin de apreciar especies fauna y flora.
Así mismo, el subgerente de proyectos de la EDU añadió que en este momento se realiza la intervención de las graderías del teatro Carlos Vieco y que pronto comenzará la ejecución en el escenario.
“Este proyecto contempla otras 3 etapas próximas a ejecutar, el primero es la remodelación de la zona de comidas y una ampliación del Pueblito Paisa detrás de la iglesia donde actualmente se encuentra el parqueadero, acompañado de una instalación de módulos comerciales. El segundo es la adecuación de la vía de acceso con una renovación de redes y alcantarillado del cerro y una ampliación de espacio público que tendrá un andén, pista de trote y la ciclorruta”, contó el funcionario.
Le sugerimos: Se sembraron 200 árboles en el cerro Nutibara
Actualmente estas 2 fases se encuentran en proceso de licitación para comenzar obras a mediados de este mes, las cuales tienen un presupuesto de 7.600 millones de pesos para la ampliación y 5.600 millones de pesos para la vía de acceso.
Confían en la EDU que estos trabajos terminen en diciembre. Respecto al teatro Carlos Vieco la alcaldía destinó 5.000 millones de pesos para su recuperación. Realizarán un cambio en la infraestructura del escenario, servicios sanitarios y el edificio de palcos. Proyectan que la licitación de esta etapa comience a mediados de julio y finalice en 5 meses.
En total la Alcaldía invertirá 42.500 millones de pesos para la recuperación y modernización del cerro Nutibara.
Los comerciantes están afectados
Según Beatriz Parra, presidenta de la Asociación de Comerciantes del cerro Nutibara “la intervención va muy despacio porque la primera fase que tendría que estar lista a mediados de junio, nos dijeron que demorará un mes más; las personas están dando mucho vuelta para subir al Pueblito Paisa porque están haciendo trabajos en las escalas donde inicia el ingreso al cerro.”
Así mismo añadió que “por fortuna el parqueadero continúa abierto, lo que no ha generado afectación en las ventas. Sin embargo, cuando lo cierren, las personas no van a subir a pie”.
Por la remodelación del puesto de comidas, las casetas tendrán un cambio de lugar, es por esto que Beatriz Parra argumentó que “aunque son más encerradas y no hay lugar para preparar las comidas, es mejor estar radicados y perder el derecho a estar ahí, la mayoría de comerciantes llevamos de 35 a 40 años”.
Juan Camilo Builes manifestó que todavía se permite la entrada de los visitantes, se está trabajando con un plan de manejo de tránsito, tanto vehicular como peatonal.
Siga leyendo: ¿Qué hacer en caso de encontrarse un animal silvestre?
Por Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co