
Relativa calma en Altavista se debería a pacto del fusil
En los últimos días no se han presentado homicidios en el corregimiento vecino ni en la zona de conflicto de Belén. Un experto dice que podría tratarse de la renovación del pacto del fusil.
Lea también: Lo que debe saber sobre el conflicto en Altavista
Después de 3 meses de enfrentamientos entre bandas delincuenciales en el corregimiento de Altavista y en la parte alta de Belén, un aparente cese al fuego mantiene el ambiente en relativa calma. Fernando Quijano, analista de conflicto urbano y director de la Corporación para la Paz y el Desarrollo (Corpades), afirma que todo apunta a una renovación del pacto del fusil.
Un habitante de La Palma (frontera de la comuna 16 con Altavista, donde delinque banda de Los Chivos), dice que desde hace unos 10 días dejaron de oírse los tiroteos nocturnos que tenían amedrentada a la comunidad.
“No se ha sabido de balaceras ni muertes, lo único que se ha dicho es que hicieron un pacto”, comenta el vecino y añade que aun así no se atreve a pasar al sector de Mano de Dios, pues debido a las últimas capturas y a la muerte de Roberto Vargas, alias Gavilán (jefe militar de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia), sigue la incertidumbre.
De acuerdo con el Sistema de Información para la Seguridad y Convivencia (Sisc), entre el sábado 26 de agosto y el 11 de septiembre no se presentaron homicidios en el corregimiento, y en Belén el último ocurrió el 23 de agosto, este día y el 25 del mismo mes, según Quijano, se habrían dado las reuniones de los representantes de los grupos delictivos.
En los encuentros habrían participado delegados de La Oficina y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), entre los cuales se encontraban los jefes de los Pájaros Rebeldes, los Chivos, San Bernardo, los Pesebreros y la Alianza Criminal del Norte. Allí, según el director de Corpades, se propuso respetar los territorios adquiridos durante los enfrentamientos. “Ha habido mega operativos en los que les han dado golpes fuertes y quieren frenar eso”, le dijo Quijano a El Colombiano.
En declaraciones a los medios de comunicación el alcalde Federico Gutiérrez afirmó que la petición a la Fuerza Pública sigue siendo combatir las estructuras criminales. “Nada justifica quitarle la vida a una persona, estas estructuras que a veces dicen dizque hacer pactos son las que durante las últimas semanas se han enfrentado por tratar de controlar territorios; aquí lo único válido son los territorios para que la gente viva tranquila”, advirtió Gutiérrez.
El 25 de agosto la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, en coordinación con la Fiscalía y con la Alcaldía, efectuó la captura de 34 integrantes de los Chivos y del grupo delincuencial Altavista. Según un informe de las autoridades, entre ellos estaba el cabecilla de esta última banda, alias Mono o Patebola, y alias Mama, segundo cabecilla de los Chivos. “Fueron dejados a disposición de autoridad competente por los delitos de concierto para delinquir agravado, secuestro extorsivo agravado, extorsión agravada y tráfico, porte de armas de fuego y municiones”, informó la Policía.
A esta ofensiva se sumó la del 1 de septiembre que terminó con la captura de Yair Alexis Jiménez , alias La Chinga, en el barrio Las Playas, quien sería integrante del grupo de los Pájaros y de Juan Sebastián Villada , alias Paco, y Jarlin Arboleda, alias Trompeta, quienes formarían parte del grupo delincuencial Los chivos
Por Jessica Serna Sierra
jessicas@gente.com.co