El legado de Andrés Escobar sigue vivo en la Unidad Deportiva de Belén

Recorrido sobre la historia de Andrés Escobar en la Unidad Deportiva de Belén

El legado de Andrés Escobar sigue vivo en la Unidad Deportiva de Belén

El Inder Medellín en compañía del Museo Casa de la Memoria creó un recorrido en la Unidad Deportiva de Belén para conocer la historia de Andrés Escobar, el caballero del fútbol, quién se convirtió en una insignia para los deportistas de la ciudad, dejando enseñanzas, anécdotas y un suceso difícil de recordar entre todos los vecinos.

Son 4 estaciones las que componen este recorrido histórico en homenaje a este exdefensa central de la selección Colombia y del Atlético Nacional, quien fue víctima de la intolerancia y la violencia que lastimosamente se vivía en la ciudad. Sin embargo, lo que busca esta experiencia es “reivindicar la memoria del deporte como un escenario de transformación y construcción de paz”.

Según María Isabel Escobar Velasco, jefe de planeación del Inder, “decidimos hacerlo en Belén porque es una de nuestras unidades deportivas insignias, de las más antiguas y completas con 33 escenarios y la visitan cerca de 17.00 vecinos que hacen actividad física a este lugar. Además, es un complemento al Museo del Deporte que está en el estadio”.

Le sugerimos: Si te encanta vivir en Belén únete a este grupo de Facebook

Cuenta la funcionaria que “la idea del proyecto no es hacer una apología a la violencia sino un intento de reivindicación, convertir ese pasado doloroso que tuvo Medellín en un presente y un futuro esperanzador. También entender como el deporte fue capaz de transformar realidades en diferentes barrios ya que por esos días vivíamos días difíciles”.

¿Qué puede encontrar?

Los visitantes que visiten este recorrido encontrarán diferentes experiencias para adultos y niños. La primera estación es un espacio para los más pequeños donde se invita conocer quién fue Andrés Escobar y la importancia que tuvo para el fútbol en la ciudad, para que se convierta en la inspiración de muchos de ellos. Se encuentra ubicada en su estatua.

Le sugerimos: En honor a ellos, en Belén se hace deporte

De interés para usted: ¿Sabía que en el Estadio hay un Museo del Deporte?

Mientras que en la segunda, María Isabel Escobar comentó que “es un espacio donde se cuentan historias de Francisco Maturana, esos relatos de fútbol y anécdotas que cualquier hincha y apasionado quiere conocer”.

En la tercera y cuarta etapa se hizo un  reconocimiento a todos los gestores del Inder que enseñan las diferentes prácticas deportivas en la ciudad y se destaca la importancia de la práctica deportiva por medio de un tejido que retrata “el deporte como una manera de sobrevivir”.

Es una experiencia interactiva que ningún vecino puede perderse y que puede visitar sin ningún tipo de guía. La única recomendación es que se realice en la mañana para observar mejor cada componente de la exposición.

El caballero del fútbol fue asesinado el 2 de julio de 1994 días después de la eliminación de la selección Colombia del mundial de USA 94.

Visite además: Reciba gratis en Whatsapp las últimas noticias de Belén

Por Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co

(Visited 326 times, 1 visits today)