
Récord de ventas en Días del Libro en Carlos E. Restrepo
Fueron cerca de 35 mil visitantes quienes llegaron a Carlos E. Restrepo para comprar nuevos libros y participar de los talleres creativos, charlas y muestras culturales que tenía el evento.
¡Claro que este es nuestro #Tbt!
🤭🙈✨Fuimos muy felices con la visita de más de 35 mil personas en los tres días de la Feria Popular #DíasdelLibro… 📚😌
¡Muchas gracias por apoyar a los libreros locales! 🤜🏼⚡️🤛🏼#NosMueveLaCultura#MedellínFuturo pic.twitter.com/t3rEX4Mznz
— Fiesta del Libro (@FiestaLibro) June 17, 2022
Después de 2 años de realizar este evento de manera virtual, residentes y visitantes revivieron el auge de lo que significa Días del Libro para Carlos E. Restrepo, un espacio donde los vecinos no solo se surten de nuevas lecturas, sino que vuelven a disfrutar de los talleres, invitados y demás actividades culturales que tiene esta feria.
En esta dieciseisava edición realizada de viernes a domingo los más de 35 mil asistentes disfrutaron de una jornada donde impulsaron el crecimiento económico de grandes y pequeñas editoriales y libreros de la ciudad.
Volvió la presencialidad
Y es que los 52 expositores que tuvieron carpas con sus colecciones antiguas, nuevas y ediciones limitadas, vendieron cerca de 5.548 libros, equivalentes a un valor económico superior a los $200 millones de pesos.
De interés para usted: 70 años de existencia de la Biblioteca Público Piloto
Según Claudia Sánchez, administradora de la librería El Universo del Lector, “las expectativas de ventas han sido muy buenas y han mejorado la economía de los libreros. Esperamos que este espacio de ciudad sea más seguido porque así lo expresan nuestros clientes y en esta edición destaco la manera organizada en la realización del evento”.
Dentro de los títulos más buscados por los vecinos se destacan los de la saga Boulevard de la autora mexicana Flor M. Salvador, además de otras obras literarias como El Principito de Antoine de Saint-Exupéry y Violeta de Isabel Allende.
Por su parte los géneros más preguntados por los lectores fueron literatura universal, fantástica como los ejemplares de Harry Potter, libros de autoayuda y literatura colombiana con autores como Mario Mendoza, Santiago Gamboa y Gabriel García Márquez.
Visite también: Este vecino supera su condición y estrena su segundo libro
Álvaro Narváez, secretario de cultura de Medellín, resaltó que “con la presencialidad al 100% tuvimos toda la programación con todos los libreros y editoriales independientes, además de todos los procesos académicos, pedagógicos, culturales, que realizamos en conjunto con la Biblioteca Pública Piloto”.
Así mismo, señaló que “fue un trabajo mancomunado con cajas de compensación, libreros, talleristas, artistas invitados donde se logró la participación de residentes y visitantes a Carlos E. Restrepo”.
Según el funcionario hubo récord en ventas en comparación a años anteriores (2018-2019) por iniciativas como darle medio más a los servicios comerciales, es decir, desde el viernes a medio día hasta el domingo. La muestra comercial se combina de muy buena forma con los talleres y las actividades culturales realizadas.
Le sugerimos: Si te encanta vivir en Laureles únete a este grupo de Facebook
Emprendimientos y talleres
Una de las ventajas de volver a la realización del evento presencial es que no solo hubo ventas de libros sino que se invitó a la red de emprendedores de la comuna 11, quienes armaron sus toldos con los productos gastronómicos, moda y artesanías que realizan a mano.
Carlos Andrés Serna, presidente de la Junta de Acción Comunal de Carlos E. Restrepo comentó que “fueron cerca 28 emprendedores quienes nos acompañaron en el bulevar central del barrio, ofreciendo una oferta complementaria a los más de 35 mil visitantes que tuvimos. Ofrecieron productos de una excelente calidad y muy accesibles para todos como comida, artesanías, accesorios femeninos y utensilios de uso común”.
Lea además: La lectora de los pacientes con cáncer
Además algunos de los emprendedores se vincularon con la celebración y llevaron libros para hacer trueques literarios, además de ofrecer productos de repostería en formas de portadas.
Por su parte, se destaca la asistencia aproximada de 3.651 personas a las 140 actividades dentro de la Biblioteca Pública Piloto. Jardín Lectura Viva, una de las actividades centrales, se mantuvo como una de las franjas más consentidas por el público con 1.700 inscripciones en sus más de 100 talleres. Mientras que las charlas y programación académica registraron la presencia de 417 vecinos.
Durante el evento se realizó homenaje al poeta antioqueño, José Manuel Arango, en conmemoración a los 20 años de su partida, también a la escritora antioqueña, Rocío Vélez de Piedrahíta, quien acaba de publicar su nuevo nuevo libro.
También puede leer: Catalina escribió un libro sobre encuentros entre niños y ángeles
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: Edwin Bustamante y cortesía