Museo El Castillo estrena su recinto de eventos

Museo El Castillo estrena su recinto de eventos

Museo El Castillo estrena su recinto de eventos

Con un flamante gazebo, el Museo El Castillo (Medellín) abre sus puertas para acoger más eventos culturales y artísticos para la comuna 14. Se espera continuar con la expansión.

El Castillo, el lugar preferido por muchos en la ciudad para organizar sus pícnics, escuchar conciertos o apreciar diversas exposiciones tenía un enemigo: la lluvia. Cada que nuestro clima tropical convertía una tarde de sol en un torrencial aguacero, los visitantes de El Castillo no tenían un lugar para guarecerse.

Por ello la institución decidió construir un gazebo, con el fin de acoger a sus visitantes en los días de lluvia, así como para multiplicar su oferta cultural para Medellín.

Martha Ligia Jaramillo, directora la institución, dijo que esta obra es parte del Plan Maestro de Desarrollo que se formuló hace cerca de 30 años y que tiene como propósito la consolidación de este como referente para la cultura y las artes en el Valle de Aburrá.

Como parte de lo previsto por el plan, se dio inicio a una renovación de los techos, techos y fachada, así como los acabados interiores, gracias al impuesto de obra de arte que debían pagar los constructores.

Lea además: Se acaba la vida en la quebrada La Paulita

La siguiente etapa la constituyó la construcción de la Escuela de Artes del museo. “En este momento tenemos 250 alumnos”, dijo Jaramillo. Entre ellos se cuentan talleres de escultura, dibujo, pintura, fotografía y joyería, entre otras.

Pero, conforme fueron pasando los años, se fue presentando un fenómeno: “La gente quiere disfrutar de espacios abiertos a todos los niveles y todas las clases sociales”. De acuerdo con sus registros, todos los fines de semana El Castillo recibe aproximadamente 2000 personas.

Esto ya se veía venir en el Plan Maestro. “En el decía que había que construir un núcleo recreativo donde nosotros tuviéramos toda la gente que viene a visitarnos en un espacio concentrado y pudiéramos hacer otro tipo de actividades relacionadas con la meditación, la horticultura y el cuidado de las flores, como en un gazebo”, dijo Jaramillo.

Ella asegura que este nuevo espacio se suma a la oferta habitual de El Castillo, que ya cuenta con exposiciones, recitales y conciertos. Con este fin invirtieron una suma cercana a los de $ 1300 millones. Como resultado quedó un espacio que tiene un aforo para 300 personas aproximadamente.

Le sugerimos: El Poblado podría tener un nuevo parque

No todos están contentos
La apertura del gazebo no pasó desapercibida. Durante el fin de semana del 7 de agosto, vecinos del El Castillo reportaron elevados niveles de ruido. Algunos habitantes de este sector se preguntaron si la institución había abierto las puertas a las fiestas.

El 14 de septiembre, El Castillo emitió un comunicado en el que aseguró que “se trató de un concierto privado” organizado por un tercero y sostuvo que “se acogió a las normas estipuladas en el Código de Policía”.

Según la directora, la misma noche del concierto hubo medición de los niveles de ruido por parte de la Policía, sin que se arrojara unos niveles superiores a los permitidos por la ley.

Consultamos con la inspección así como la estación de Policía si había procesos en contra de El Castillo por ese evento, pero informaron que al cierre de esta edición (17 de septiembre) no los había.

Siga leyendo: 4 de las 5 obras que se construyen por valorización en El Poblado están retrasadas

Por Álex Esteban Martínez Henao
gente@gente.com.co

(Visited 168 times, 1 visits today)