
Alejandra le enseña a comer consciente y con gusto
Esta vecina de El Poblado (Medellín), que tiene un blog sobre comida saludable, cuenta su historia y comparte con nosotros 4 recetas deliciosas para mantener el equilibrio.
No se pierda: Melissa le enseña a preparar 3 bocadillos fáciles y saludables para la cuarentena
Mientras que estudiaba Derecho en la Universidad CES, Alejandra Márquez se dedicó a hacer ejercicio y dietas hipocalóricas para calmar una tusa.
Creó un blog para compartir su proceso físico, “me enfocaba más que todo en tips para bajar de peso, rutinas de ejercicio, comidas fit y retos… De hecho era un contenido hasta irresponsable, porque solo hablaba desde mi experiencia, no era nutricionista ni entrenadora”.
Sin embargo, esta joven de 24 años se obsesionó tanto con la cocina saludable, que investigó sobre el tema y modificó sus publicaciones, orientándolas hacia recetas y consejos de salud integral.
No olvide: Isabel le enseña cómo aprovechar el valor nutricional de los alimentos
“Es algo que va más allá del cuerpo, ya que es indispensable que las personas se sientan bien e incluso dejen de satanizar ciertos carbohidratos, mientras viven en balance”.
Distintas marcas comenzaron a contactarla para que promocionar con ella sus productos y vio en esta oferta una oportunidad para monetizar su pasión.
A finales de 2019 se graduó como abogada y apenas pudo se matriculó en el programa de pastelería, repostería y panadería del Instituto Superior Mariano Moreno.
“La idea era aprender las bases y entender cómo funcionan los alimentos y las combinaciones para transformar esas recetas en mis versiones conscientes“.
Recuerde: Carolina comparte 4 recetas para fortalecer las defensas
En medio de las clases se enamoró perdidamente del pan artesanal y durante la cuarentena por el covid – 19 comenzó a hornear y a vender.
Ver esta publicación en Instagram
Un par de semanas después, asegura, los pedidos se salieron de control, así que alquiló un local en Indiana Mall para convertirlo en el centro de producción de Consciente y Con Gusto Bakery.
Para esta vecina la palabra saludable puede ser subjetiva, sin embargo, estas 4 recetas son una opción equilibrada para comer algo delicioso mientras nos cuidamos.
Lea también: 5 recetas a las que Isabel les dio sabor a Brasil
ALFAJORES
Ver esta publicación en Instagram
Ingredientes
2 tazas de maizena
1/4 taza de azúcar de coco o panela
1 cdita de stevia líquida (o 1/4 taza adicional de azúcar de coco o panela)
1/2 taza de aceite de coco (o mantequilla de vaca)
1 huevo
2 cdas de leche de almendras o de tu preferencia
1 cdita de esencia de vainilla
Pizca de sal
Preparación
1. Mezcla los ingredientes húmedos en un bowl y los secos en otro. Yo usé batidora eléctrica, pero puedes mezclar de forma manual.
2. Une ambas mezclas hasta formar una masa homogénea y manejable (que no se te pegue en las manos).
3. Deja reposar 15 minutos y aplana con un rodillo para cortar con tu forma favorita. Yo cubrí la masa con un mat de silicona y sobre el mat aplané con el rodillo.
4. Hornea a 180°c durante 10 minutos y listo.
Nota: No olvides precalentar el horno. Si deseas puedes rellenarlos con arequipe y cubrirlos con chocolate oscuro.
Además: 4 recetas para aprovechar al máximo los restos de comida
DOUBLE VEGANAS
Ver esta publicación en Instagram
Ingredientes
1 taza de harina de almendras (puedes usar avena molida)
1/3 taza mantequilla de maní o de otra nuez
2 cdas leche de almendras
1 cda cacao en polvo
Endulzante al gusto (yo use 2 cdas de panela)
Chips o trozos de chocolate
Preparación
1. Mezcla todos los ingredientes.
2. Forma bolitas con tus manos, aplástalas y ponlas sobre una bandeja previamente engrasada.
3. Ponle los trozos de chocolate y hornea durante 15-20 minutos a 160°C.
Nota: También puedes formar bolitas y refrigerarlas para comértelas crudas. Al no tener huevo no hay problema.
Le recomendamos: Lucero Vílchez descubrió su felicidad en la gastronomía
AVENA TRASNOCHADA
Ver esta publicación en Instagram
Ingredientes
4-6 cdas de avena en hojuelas
1 cda de semillas de chia (opcional)
1/2 banano.
1 cdita de stevia u otro endulzante al gusto
1 cdita de esencia de vainilla
1 cda de mantequilla de maní u otra
Trocitos de chocolate oscuro (opcional)
1 taza de leche de almendras o de tu preferencia
Preparación
Mezcla los ingredientes recipiente, revuelve y refrigera. Al otro día disfrútalo así, o también puedes cocinarla, calentarla en el microondas o incluso agregarle más líquido y licuar para obtener un delicioso batido.
Échele un vistazo: Vecinas nutricionistas le enseñan a manejar la ansiedad de comer durante la cuarentena
POSTRE DE LIMÓN
Ver esta publicación en Instagram
Ingredientes
1 banano congelado (sin cáscara)
3 cdas de Yogurt griego
El jugo de 1 limón (o al gusto)
1 cdita de esencia de vainilla
Galletas trituradas o granola
Preparación
1. Licúa o procesa todos los ingredientes, excepto las galletas, hasta obtener una textura cremosa.
2. Sirve en capas y listo.
Importante: 10 recetas fáciles sacadas de las notas de mi mamá
Por Dafna Vásquez
dafnav@gente.com.co