
¿Quién responde por un robo en un parquímetro?
Un vecino fue víctima de un hurto cuando su vehículo estaba parqueado en una zona de estacionamiento regulado en Laureles (Medellín) y pide que le respondan por el daño.
Fue un viernes en la noche cuando Alejandro Montoya decidió salir a cenar con su esposa a un restaurante de la carrera 70, para ello dejó su carro estacionado en la Zer (zona de estacionamiento regulado) ubicada en la carrera 71 con la circular 2, sin pensar que iba a ser víctima de los ladrones que desvalijan los carros o roban pertenencias personales dejadas en los vehículos.
“Yo dejé un morral en el baúl del carro y dejé todo con seguro, tardamos cerca de una hora y, cuando regresamos, la chica que cobraba la tarifa de parqueo estaba observando mi carro, le pregunté qué pasaba y me dijo que si había dejado el carro con el vidrio roto“, contó el afectado.
El vecino notó que el baúl estaba forzado y, como no lo pudieron abrir, quebraron el vidrio de la ventana del piloto y abrieron desde adentro para llevarse la maleta. Aunque la maleta no tenía nada de valor, se pregunta por qué no se dieron cuenta, si donde estaban cuidando era cercano al vehículo que robaron.
“Había una agenda, unas gafas, nada de valor afortunadamente. Sin embargo, me llamó la atención que nadie se diera cuenta. Pregunté por la responsabilidad de ellos frente al daño del carro, y la chica me dijo que en ese caso ellos no respondían, intenté hablar con el jefe, pero no fue posible, solo envió un mensaje de voz explicando que la empresa Terminales Medellín no se hace responsable del perjuicio”.
Lea además: Aguacatala, Astorga y el Estadio, los últimos parquímetros instalados
Aunque Alejandro Montoya interpuso la denuncia y llamó a la Policía, quedó sorprendido al ver que la Administración municipal no responde por el perjuicio ocasionado.
“Lo que puedo decir es que los delincuentes tuvieron mucho tiempo para hacer el robo, intentaron abrirlo varias veces desde el baúl, dañaron la chapa, quebraron la ventana, abrieron la puerta, sacaron la maleta, es decir, un procedimiento que tarda tiempo, en un espacio relativamente pequeño. Me quedé sorprendido porque la chica no se dio cuenta y luego con que no responden; uno paga una alta tarifa de 4000 pesos para que pasen estas cosas“, comentó el vecino.
José Luis Bedoya, comerciante del sector, aseguró que han sido varios los incidentes que se presentan con los carros y motos que son dejados en las Zer.
“He escuchado que se han presentado varios robos de pertenencias que dejan en los carros, especialmente morrales, ropa, cascos de motocicleta, hasta en algunas oportunidades los delincuentes se llevan los retrovisores“, contó el vecino.
Le sugerimos: Extraño robo en un cajero de la Av. Nutibara
¿Quién responde?
La oficina de comunicaciones de la Secretaría de Movilidad se pronunció sobre el hecho afirmando que “el objetivo de las Zer es desincentivar el uso de la vía pública como estacionamiento y a su vez promover medios de transporte alternativos al vehículo particular. Es importante aclarar que estos espacios no cobran un servicio de parqueadero, sino una tasa de uso del espacio“.
Sin embargo, el despacho se comprometió a enviar un requerimiento a Terminales Medellín, entidad encargada de la operación de las Zer, para detallar lo sucedido.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad manifestó que han disminuido los hurtos reportados como descuidos por parte de las víctimas. En este caso el hurto a vehículos en estas zonas Zer está catalogado como vehículos descuidados en vía pública, ya que aunque tenga una tarifa, se paga por utilizar el espacio público y no por el uso de un parqueadero.
En Laureles se reportaron en junio 32 casos de robo por descuido, mientras que en Belén fueron 23 casos. En tanto que en lo que va de 2019 se han reportado 348 casos de hurtos por descuido en la comuna 11, de los 404 casos en el 2018 durante el mismo periodo.
No se pierda: “Laureles, la segunda comuna de Medellín con más extorsión”
¿y los parqueaderos privados?
Según el Decreto 4886 de 2011 y la Ley 1480 de 2011 del Estatuto del Consumidor, “los parqueaderos están en la obligación de responder por el robo de bienes y objetos que se encuentran en el interior de los vehículos bajo su supervisión”.
Según el abogado, David Suárez Tamayo, “si el parqueadero no responde por los daños, el usuario podría instaurar una demanda ante la Superintendencia de Industria y Comercio que recaería ante el administrador o representante del local donde se presta el servicio”, con multas hasta de 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Aunque Alejandro Montoya sabe que no le responderán por el hurto y el daño a su carro, pide a las autoridades más atención a estos casos, cámaras de seguridad en los puntos Zer y alguna póliza de responsabilidad ante estos perjuicios, porque es alto el margen de ganancias que se originan en estos espacios.
Siga leyendo: Preocupa el aumento de los robos en Laureles
Por Alexis Carrillo
alexisc@gente.com.co