Envigado, con más permisos como autoridad ambiental

Estas son las zonas en riesgos por las lluvias en Envigado

Envigado, con más permisos como autoridad ambiental

Hablamos con el secretario de Medio Ambiente para que nos explique cuál es la novedad. Envigado tiene nuevos permisos y trámites.

Lea también: ¿Por qué están talando árboles en Envigado?

El anuncio se conoció en la primera semana de enero. “Mediante Resolución Metropolitana 3235 de 2017 se delega en el Municipio de Envigado el ejercicio de la autoridad ambiental en la zona urbana del mismo” o “Envigado ejerce autoridad ambiental en todo su territorio” fueron algunas de las formas en las que se presentó la noticia.

Y aunque en gran parte esto es cierto, es importante conocer que el municipio no pasó a ejercer en su totalidad la autoridad sobre sí mismo, sino que el Área Metropolitana le delegó a Envigado nuevas funciones, le dio más libertad en ciertas acciones y le amplió el número de trámites, debido a que “ha habido resultados positivos y se ha generado confianza”.

Con estas últimas palabras el secretario de Medio Ambiente de la ciudad, César Mora, abre el camino a la explicación de la que hoy se convierte en una buena nueva. Y empieza con un poco de contexto: “Desde el 2000 el Municipio tiene delegadas (por Corantioquia) las funciones de autoridad ambiental. Es decir, se tramitan permisos y autorizaciones en el territorio (como ocupaciones de cauce, concesiones de aguas —superficiales y subterráneas—, aprovechamiento forestal de árboles aislados en riesgo y de flora silvestre, vertimientos, emisiones, registro de plantaciones, libros de operaciones y expedición de salvoconductos).

Siga leyendo: Un zorro perro murió atropellado en Envigado

Lo único que no delegó fue el proceso sancionatorio. Así fue hasta 2016, y fue Corantioquia la que delegó porque Envigado no pertenecía al Área Metropolitana. A partir de la entrada del municipio a la entidad, Corantioquia pierde las competencias urbanas. El Área hizo revisión, vio que Envigado ha venido trabajando en lo delegado y dejará que siga ejerciendo por el buen manejo de los trámites”.

Mora dijo que fue mediante la Resolución Metropolitana 001341 del 27 de julio de 2016 que se encomiendan los mismos permisos que se venían trabajando con Corantioquia y que “desde el 26 de julio de 2016 hasta el 26 de diciembre de 2017 se demostró un buen manejo. Se renovó esa delegación otorgada y se dieron nuevas competencias, otros permisos para gestionar y que no se hacían antes. Por ejemplo: prospección y exploración de aguas subterráneas, aprobación de los programas de usos eficientes del agua, vertimiento a nivel urbano, asuntos del aire, el suelo, el ruido, de los olores, control y vigilancia a fuentes móviles, planes de gestión integral de residuos sólidos en las empresas, recurso flora, evaluación de estudios de conectividad, planes de contingencia para el derrame de hidrocarburos y derivados (con control a estaciones de gasolina)”.

Es por estos antecedentes que cuando Envigado reingresó al Área la entidad no gestionaba todo lo ambiental del municipio, pero sí ha estado siempre al frente del aspecto sancionatorio: “El municipio controla e informa, pero la entidad sanciona, por funciones propias de la autoridad. Esto, en lo urbano, pues, en nuestro caso, lo rural se le reporta a Corantioquia. Eso sí, no quiere decir que todos los permisos los da el Municipio; por ejemplo, en lo relacionado con el túnel verde (tramo 2B del metroplús), la Administración no se encarga de estos permisos, pues la ley no permite el “yo con yo”; lo tramitan las Secretarías de Obras Públicas y Movilidad (pues no es un proyecto ambiental, así se relacione por el componente arbóreo), pero se encarga el ejecutor (Metroplús) y nosotros gestionamos los permisos con el Área Metropolitana. Ese tipo de proyectos no los ejecutamos nosotros como autoridad ambiental delegada”, aclaró el secretario.

Le sugerimos: Cientos de palomas han sido desparasitadas en Envigado

Hizo énfasis en que somos el único municipio del país al que las autoridades ambientales le han delegado funciones. “Cuando se pasó de Corantioquia al Área se entregaron todos los trámites urbanos para legalizar, y el Área lo devolvió al Municipio, pues no hubo un solo inconveniente, en 16 años no hubo problemas“.

Concluyó destacando un par de las que considera ventajas con este anuncio, y entre ellas está el servicio y la atención a la comunidad, así como el control ambiental sobre el territorio y sus recursos naturales: “La razón por la que cada día aumentan los trámites es porque hay más legalidad (debido a los controles que se ejercen). En otros municipios debería darse este ejercicio de descentralización administrativa”.

Por Luisa Fernanda Angel
luisaan@gente.com.co

(Visited 88 times, 1 visits today)