Vecinos se quejan del ruido del metroplús

Vecinos se quejan del ruido del metroplús

Vecinos se quejan del ruido del metroplús

El patio taller de la U. de M. sigue siendo un pendiente de Metroplús en Belén. Vecinos del sector piden mitigar el ruido de los buses.

El 22 de diciembre se cumplirán 6 años de la puesta en marcha del metroplús en Belén, y aunque este medio ha significado ventajas de conectividad para muchos vecinos, ha sido problemático para otros.

Así lo ve Sandra Alzate, una habitante de Los Alpes que en octubre pasado presentó una acción popular solicitando a las autoridades la mitigación del ruido y las vibraciones que producen los buses al llegar a la estación de la Universidad de Medellín.

La afectación, según ella, se complicó desde noviembre de 2016, cuando los vehículos comenzaron a hacer fila sobre la calle 30, frente a su casa, para parquear y abastecer el gas. Mandó un derecho de petición en el que explicó los perjuicios que les causaban a ella, a su madre y a su tía (de 78 y 76 años) el ruido y las vibraciones.

Lea también: Metroplús funcionará con buses eléctricos

Con ese recurso legal logró que la fila de vehículos se trasladara a la vía 500 (que queda adentro de la estación) y otras acciones correctivas que tomó el Metro. Sin embargo, asegura que el problema sigue.

Esa fue una de las motivaciones para interponer la acción popular apoyada por Alba Maritza Montoya, presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio, en contra de la Alcaldía, el Metro de Medellín, Metroplús y la Secretaría de Movilidad.

En el documento radicado el 4 de octubre de 2017 se mencionan la activación de las alarmas de reversa, las obras en el patio taller y los pitos de los vehículos “a cualquier hora de la noche o la madrugada”, como otras situaciones que “violentan” los derechos de esa comunidad “a tener una vida digna, en paz y tranquilidad”.

Siga leyendo: “No se necesita un piloto para el metroplús eléctrico”

Yo no estoy pidiendo que se acabe el sistema, sino dando fórmulas de arreglo para el impacto negativo que ha generado para nosotros”, comenta la vecina y añade que entre esas propuestas está “que se respeten los horarios de operación de 4 a.m. a 11 p.m. (hoy funciona de 3:30 a.m. a 1:30 a.m.), que se concluya la obra del patio taller que ya ha tenido 2 contratistas y ha causado detrimento patrimonial (también propone que no sea parqueadero, sino solo terminal) y que se hagan obras que mitiguen el ruido.

Retomarán las obras
La medida cautelar fue negada por el Juzgado Noveno de Medellín, pero la vecina apeló la decisión y el proceso continúa abierto. César Hernández, gerente del Metroplús, explicó que en su defensa la empresa argumentó que las obras del patio taller siguen suspendidas por incumplimiento del contratista.

Asimismo, el funcionario aseguró que el tiempo de ejecución será de 6 meses, el mismo que tuvo desde el 22 de diciembre de 2014 el anterior contratista, Bernardo Ancízar Ossa López, accionista de la empresa implicada en el caso del deprimido de la Inferior con Los Balsos.

Siga leyendo: En la av. El Poblado construirán una troncal de metroplús

Metroplús cobró la póliza de incumplimiento por $ 1920 millones, hizo un estudio del estado de las obras y abrió una nueva licitación que finalmente se adjudicó al Consorcio Estación Troncal IR, por valor de $ 3277 millones. Además tiene abierto un proceso judicial por cobro de perjuicios por el sobrecosto.

El proyecto contempla la terminación del edificio administrativo, la adecuación de la plataforma de abordaje, la repavimentación de la calle 29B, la adecuación del espacio público en zona de influencia de la obra, la construcción de señaladores viales, una bahía vehicular frente a la Casa del Egresado y la instalación de barreras antirruido.

Por Jessica Serna Sierra
Jessicas@gente.com.co

(Visited 14 times, 1 visits today)