
¿Qué opina de las barandas en los puentes de la av.80?
Conductores que transitan por los puentes de los intercambios viales de la av.80 se quejan porque las barandas de protección se ven muy bajas. Sin embargo, la Edu responde que fueron diseñadas y construidas según la Norma Colombiana del Diseño de Puentes.
@AlcaldiadeMed @QuinteroCalle definitivamente 20 minutos para cruzar el puente nuevo de San Juan con la 80.
Y esas barandas muy bajitas. pic.twitter.com/YkT7ydbAjV— Juan Fdo. Alvarez (@JuanFdo_0209) August 26, 2022
Ha pasado casi un año desde la inauguración de los intercambios viales de Colombia y San Juan y todavía hay conductores, especialmente motociclistas, que no se acostumbran a la sensación de “vacío” que según ellos les genera transitar por los puentes, debido a que las barandas amarillas de seguridad, a la vista, son muy bajas.
Para Natalia Ríos, residente de Los Colores y motociclista, “las barandas de seguridad sí se ven muy bajitas. Dios no quiera un accidente y que la fuerza de un vehículo tumbe a un motociclista”.
Por su parte, Andrés Medina, conductor del sector, señaló que en el puente de la Madre Laura, el cual comunica a la comuna 4 (Aranjuez) con la 5 (Castilla) si se han presentado motociclistas fallecidos a causa de las caídas. Y aunque no son iguales en elevación o distancia, sí generan un riesgo.
Visite además: FOTOS: arte en el intercambio vial de San Juan en Medellín
“Es cierto que no he visto nunca un choque en el puente pero por qué tenemos que esperar a que ocurra una tragedia para organizar las cosas o hacerlas de una forma más segura para todos”, comentó el hombre.
Están dentro de la regla
Margarita contreras, subgerente de ejecución de proyectos de la Empresa de Desarrollo Edu, explicó que “los diseños iniciales de las barandas de los puentes vehiculares en cuestión, contemplaban la construcción de barandas tipo New Jersey, es decir, el muro de concreto completo, las cuales fueron sustituidas por barandas metálicas por solicitud de la Secretaría de Infraestructura Física de la ciudad”.
Le sugerimos: Video: por fin hay paso por el intercambio vial de San Juan
Este despacho solicitó en octubre de 2019 el cambio por una barrera metálica más transparente (tipo pingüino), para los Intercambios.
“De esta manera construimos un sistema de barreras metálicas vehiculares, que cumpla con la normatividad técnica nacional CCP-14 y sus respectivos análisis de choque. Como referencia de lo que se pretende, se tiene el puente de la Calle 77 Sur, que comunica los municipios de Sabaneta con la Estrella, sector Suramérica, ejecutado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá”, comentó la funcionaria.
De interés para usted: Si te encanta vivir en Laureles únete a este grupo de Facebook
¿Qué dice la norma?
Según Darío Hidalgo, experto en seguridad vial, señaló que “el Ministerio de Transporte creó una guía denominada ‘Metodología para el diseño, selección e instalación de sistemas de contención vehicular’, en la cual mencionan que la altura recomendada para la instalación de los parapetos y barandas de seguridad es de 1,50 metros en vías de alto tránsito.
Sin embargo, según la Norma Colombiana de Diseño de Puentes CCP14, “las barandas para tráfico vehicular en este tipo de puentes deberán tener como mínimo una altura de 81,3 cm desde el punto de anclaje”, con lo que se demuestra que las barreras cumplen con la normativa estipulada y que fue acogida por la Edu para su desarrollo.
Para el experto “no solo son importantes las barandas a la hora de prevenir incidentes de tránsito, sino que también dependiendo de la obra se debe considerar un espacio para los peatones, usando separadores completos y así lograr una protección del tráfico vehicular. Para este caso como está prohibido el paso para peatones y ciclistas, las zonas deben estar bien señalizadas y con cruces peatonales aptos y seguros en los bajos de los puentes”.
También puede leer: Cruzar la avenida 80 se volvió una travesía en Belén
Los choques en la zona
Según datos de la secretaría de Movilidad “Durante el 2022 la glorieta de Colombia presentó el 70% de los incidentes, mientras que San Juan el 30%. Si se tienen en cuenta solo las lesiones (por ley de daños materiales) Colombia presenta el 68% de los incidentes y San Juan el 32%”
En lo que va de este año en la glorieta de Colombia se han presentado 15 incidentes viales con heridos, mientras que en San Juan se han reportado 7 casos, de los cuales 6 han dejado heridos y 1 fallecido.
Mientras que en el 2022 en el sector de la calle 50 con la 80 se reportaron 107 incidentes viales y en San Juan 67.
Desde este despacho pidieron “manejar con precaución en estos puentes y respetar las normas de tránsito”.
Entérese de más noticias: Video: por fin hay paso por el intercambio vial de Colombia
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: Manuel Saldarriaga