
En San Joaquín están molestos por bulla de los conciertos
Hay molestias entre algunos habitantes de San Joaquín por el ruido que genera la realización de conciertos en la carrera 70 y La Macarena.
No fue el único lugar todos los vecinos del estadio tuvieron que sufrir 6 conciertos en 8 dias, y con altos volúmenes. Y la 70 que fue un desastre vecinos de Laureles, San Joaquín sufrimos el ruido extremo y sin control. Todo auspiciado por la alcaldia
— Sandra Vallejo (@Sandra2V) August 17, 2022
Los eventos de la Feria de las Flores realizados en el corredor de la 70, centro de espectáculos La Macarena y el Estadio Atanasio Girardot, dejaron al descubierto una problemática con la que los vecinos de barrios como San Joaquín y Estadio lidian hace meses y que no les prestan ninguna atención para reducir el exceso de ruido.
Y es que la principal queja de los vecinos es que las presentaciones musicales se extendieron casi todos los días hasta las 3:00 a.m., situación que les genera incomodidad porque no pueden descansar con tranquilidad.
No dejaron dormir
María Cristina Henao, residente de San Joaquín, casi toda su vida, señaló que esta situación jamás se había notado tan molesta como ahora y que ninguna entidad les ha garantizado una mejoría para disminuir el volumen en este tipo de espectáculos.
De interés para usted: Un gran templo hizo cambiar el nombre del barrio a San Joaquín
“Tengo 2 nietos y de lunes a viernes se levantan a las 4:30 a.m. para ir a estudiar. Estos conciertos durante el fin de semana son más tolerables, pero el resto de días hábiles es una situación muy cruel con las personas que estudian y trabajan, necesitan descansar y no alcanzaron a dormir ni 3 horas diarias por los altos ruidos”, comentó la vecina.
Cómo permitieron el nivel de ruido a @mallpalmahia en La Macarena.
Es absurdo, nunca había escuchado un concierto así. @VanesAlvarez89 cómo no vigilan esto. Y por favor, secretaria respóndame un trino por lo menos, así sea para decir que no le compete, pero DIGA ALGO. pic.twitter.com/PuUldY2cMf
— Lina Vélez (@uncuartodlinaza) August 7, 2022
Así mismo, otros residentes manifestaron que no se oponen a la realización de los eventos porque entienden que las personas necesitan trabajar. Sin embargo, puede no hacerlo sin generar malestar entre los vecinos que viven alrededor.
“Somos conscientes de que estábamos en las fiestas de la ciudad, pero es que la situación no es reciente, sino cada que hay un concierto en La Macarena, esperamos con suerte para que el sonido sea controlado y podamos dormir tranquilos. San Joaquín como en el resto de barrios de la comuna 11 es un sector donde viven muchos adultos mayores”, explicó el vecino Iván Sánchez.
Visite además: Si te encanta vivir en Laureles únete a este grupo de Facebook
Pulgar abajo a POT mixto
El uso del suelo en las calles de los barrios de la comuna 11 continúa generando debates, polémica y desacuerdos, entre residentes y comerciantes, porque a pesar de que son avenidas principales, anteriormente eran zonas totalmente residenciales que con el paso del tiempo se han ido transformando.
Según Érika Castro, profesora, investigadora y directora de la Clínica Jurídica de interés público de la Universidad de Medellín, “hay varios problemas relacionados con la falta de articulación de las diferentes dependencias como la autoridad ambiental, de salud, territorio y la Policía para regular y trabajar por este tema que no es prioridad y por eso se da una falta de capacidad”.
Además añadió que “el caso anteriormente mencionado está sumado a la falta de planeación del territorio, es decir, no hay implementación de los protocolos ambientales urbanísticos establecidos en el POT, quienes son los responsables de controlar este uso del suelo en la ciudad”.
Al no cumplir estos controles sucede un desplazamiento del sector residencial por actividades económicas.
Le sugerimos: ¡Qué peligro! Vecinos de San Joaquín piden que señalicen las calles
¿Economía o tranquilidad?
Por su parte, Gente consultó con Leidy Ríos integrante de la Jac de San Joaquín, quien aseguró que “los residentes que viven más cerca a la 70 son los más molestos con este tipo de conciertos. Sin embargo, hay otros vecinos a los que no les incomoda y por el contrario disfrutan del ruido, fortaleciendo la activación de los negocios del sector”.
Además esta vecina resaltó que los tablados fomentaron la cultura y el compartir de las personas porque disminuyeron los casos de seguridad como riñas y hurtos.
“Los problemas los tenemos con algunas discotecas de la 70 que exceden el límite del ruido y que no cuentan con espacios acondicionados para mitigar el volumen”, dijo la líder social.
Lea también: La exitosa ecohuerta que crearon los vecinos de San Joaquín
Pese a esto vecinos como Joaquín Padilla, pretenden crear una acción popular para ser escuchados. “Queremos entablar una reunión junto a los comerciantes y la Alcaldía, con el fin de llegar a acuerdos para que pueda disfrutarse sin afectar a los demás residentes que viven hace más de 50 años en el barrio”.
Los controles son permanentes
Tras las quejas recibidas José Gerardo Acevedo, secretario de seguridad de la ciudad, dijo que “a pesar de estar en Feria los controles a establecimientos comerciales fueron rigurosos para medir el sonido. Además hay acompañamiento de los conciertos en La Macarena para que el volumen sea el adecuado y evitarle molestias a los que viven cerca al recinto”.
También puede leer: Vecinos de El Nogal no se aguantan el ruido de los bares de la Av.33
Por: Alexis Carrillo Puerta
alexisc@gente.com.co
Fotos: cortesía y Carlos Velásquez