¿Qué se está haciendo para controlar a los limpiavidrios en El Poblado?

¿Qué se está haciendo para controlar a los limpiavidrios en El Poblado?

Son personas que continúan realizando esta actividad en puntos que ya son conocidos por autoridades y vecinos: avenida El Poblado y la calle 10. Aunque en las últimas semanas no se han presentado denuncias o conflictos con limpiavidrios, personas que transitan por este sector aseguran que en ocasiones han sentido temor por la agresividad verbal o acoso de estas personas… solo por ganarse una moneda.

¿Qué hacer?

En conversación con el Mayor Yesid Ladino, comandante de Policía de El Poblado, nos asegura que “nosotros tenemos un grupo de personas dedicado a contrarrestar esta situación, en horas de la mañana y tarde. Ellos están en constante vigilancia y prestos a atender cualquier dificultad que se presente con los limpiavidrios”.

Lea además: Vías donde se presentan más problemas con limpiavidrios

Agrega el Mayor que “hemos hecho planes con Espacio Público, lo cuadrantes y grupos de reacción que han contrarrestado este fenómeno”. Ante las quejas de los vecinos por el porte de armas blancas, Ladino dice que “hemos conducido personas a la estación de Policía que, desafortunadamente, usan la violencia para obtener dinero. Hay que aclarar que no todas las personas que se ubican allí son violentas… solo lo hacen para conseguir su sustento, aunque esto sea un trabajo ilegal, no permitido por el Código de Policía”.

Según María Cecilia Ochoa, quien trabaja en una empresa automotriz de El Poblado, “Nadie dice que no trabajen. Es su derecho y tienen necesidades, pero no tienen por qué atentar contra la seguridad de quienes toman la decisión de no darles dinero”.

Con los limpiavidrios, la Policía de El Poblado, junto con Espacio Público, Secretaría de Gobierno e Inclusión Social, realizan trabajos de sensibilización y educación para estas personas, algunas de ellas extranjeras.  “Con los inmigrantes se tiene un albergue en donde se realizan trabajos de apoyo. Estas personas de las que nos hablan son más que todo reportadas a través del 123, en donde la Policía realiza sus respectivos controles”, informa Inclusión. Cualquier denuncia también la puede hacer a la Línea de Emergencias 123.

Le recomendamos: Si amas a El Poblado únete a este grupo en Facebook

Por: Daniel González Jaramillo
danielgj@gente.com.co

Fotos: Jaime Pérez

(Visited 2.008 times, 1 visits today)